Los valores y principios morales son el pilar que mantendrá una vida equilibrada. El aprendizaje de los hábitos correctos, es fundamental que comience lo antes posible. Ya que como bien sabemos, el carácter, los sentimientos y la moral, es algo que se desarrolla a partir de los primeros años de vida de cualquier persona. Como podemos ver en todos los niños de nuestra guardería de Salamanca, es cierto que los niños son como esponjas y que absorben todo lo que viven y descubren a su alrededor, pero no solo para aprender otro idioma o para aprender las matemáticas. Si no que los primeros años de vida, son fundamentales para desarrollar una actitud sana frente a la vida.
¿Qué es la tolerancia?
Hoy en día en el siglo XXI, es curioso como vemos o más bien oimos por todos los lados "tolerancia esto y lo otro" en todos los programas se nombran a sí mismos los abanderados de la tolerancia. El respeto a los demás. Vivimos en el siglo de la "tolerancia" y sin embargo nunca ha habido tantos problemas como ahora. A la vez, nos encontramos con mensajes de odio en todos y cada uno de los programas de televisión, periodicos... incluso dentro del mismo articulo donde están alabando su tolerancia y pidendola.
la definición de tolerancia es el respeto de las ideas, creencias y practicas de los demás. Vamos respetar a la gente diferente, que tiene diferentes ideas... La tolerancia no consiste en la normalización de toda conducta, si no el respetarla a pesar de no estar de acuerdo.
En los niños.
Es obvio que los niños son pequeños para entender estos conceptos complejos, que ni siquiera los adultos entendemos. Exigimos tolerancia mientras ni siquiera nosotros la aplicamos. Es dificil entender que el mundo está lleno de gente con ideas totalmente diferentes a las nuestras y que equivocados o no, tienen todo el derecho del mundo a equivocarse y por supuesto, nuestro trabajo no es ni el de enseñarles ni educarles. (de hecho, ¿alguna vez has pensado que puedas estar equivocado tu y no los demás? En España, tenemos 20 millones de personas que creen que lo ideal es la izquierda y otros 20 millones que creen que lo ideal es la derecha. Y siempre pensamos que es que esos 20 millones diferentes a nosotros, o son tontos o les han engañado. Obviamente a nosotros nadie nos ha engañado.
En el momento en que descubrir la verdad es tan complejo y adivinar que va a ser lo mejor. Debemos entender que no tenemos la verdad absoluta. Nosotros no tenemos que ser ni jueces ni maestros para los pobres ignorantes del mundo. Nuestro trabajo es solo respetar.
El problema es la sociedad en la que vivimos, donde el significado de "tolerancia" ha cambiado radicalmente. Hablamos de ella, pero en verdad, no toleramos a los diferentes, son un riesgo, un peligro para nosotros mismos. Tenemos que educarlos y enseñarles la verdad absoluta. Pero mientras tanto, no está de más si les ofendemos e insultamos, y sobre todo nos reimos bien de ellos.
Esto es lo que están viendo nuestros niños día a tras día. Muchos discursos sobre la tolerancia, pero en la practica, aprenden a que se puede insultar, o reirse de los demás siempre que sean diferentes a nosotros en su forma de pensar. Cualquier programa de la tele que habla sobre el bullying en los niños, siempre tendra partes en las que se rian de gente. Eso está bien, pero que un niño se ria de su compañero en clase mal. Bien por la teoría, pero la practica les está diciendo a los niños otra cosa.
Como enseñar al niño.
Teniendo en cuenta que la sociedad está en contra totalmente de la tolerancia, independientemente del discurso que se da. Con lo que debemos hacer un esfuerzo muy especial para conseguir de verdad que la tolerancia no sea algo aprendido que debemos tener en cuenta. Si no que debe ser un sentimiento que salga del niño. Basado sobre todo en la empatía y el respeto hacía lo diferente, aunque no nos guste nada de nada.
Obviamente como en todos los puntos de educación de los niños. El mejor sistema es a través del ejemplo. Los niños aprenden los primeros 10 años más de sus padres que de cualquier otro sitio. Con lo que tenemos esa ventaja, aunque es dificil de conseguirlo. Para ello, lo primero es que nosotros seamos tolerantes con las demás ideas y que nos vean.
Para ello, hay sobre todo dos trucos, no juzgar y ofender. Si, se que dicho parece facil, pero en verdad nos pasamos el día juzgando a los demás, los programas de telerealidad y de cotilleo (aunque en todos hoy tenemos juicios de valor hacia los demás, ya sea en programas de politica, de humor, ya sea reirse de algún "tonto" que ha colgado un video de internet, de alguien que se ha caido, alguien feo... pero desde luego los de cotilleo y telerealidad, están totalmente basados en juzgar a los demás.)
Hablar de los demás con normalidad y por supuesto intentar evitar las etiquetas a los demás. No se trata de respetar la homosexualidad o los del otro partido político. Si no que cuando hablamos de tolerancia debe ser a todo el mundo no por ideas de sexo, ni políticas, ni de sistemas. Si ponemos etiquetas, nos encontramos que ya estamos diferenciándolo y asumiendo su inferioridad por lo que tenemos que potenciar el respeto hacia ellos. Todos somos iguales y no hay que recalcar a quien respetar, ya que hay que respetar a todos.
style='height:180px; width:220px; border:1px solid #eeeeee; padding:1px; margin-top:10px; margin-bottom:10px;' />
Los valores y principios morales son el pilar que mantendrá una vida equilibrada. El aprendizaje de los hábitos correctos, es fundamental que comience lo antes posible. Ya que como bien sabemos, el carácter, los sentimientos y la moral, es algo que se desarrolla a partir de los primeros años de vida de cualquier persona. Como podemos ver en todos los niños de nuestra guardería de Salamanca, es cierto que los niños son como esponjas y que absorben todo lo que viven y descubren a su alrededor, pero no solo para aprender otro idioma o para aprender las matemáticas. Si no que los primeros años de vida, son fundamentales para desarrollar una actitud sana frente a la vida.
(más…)