En los últimos tiempos, por no decir décadas. El sistema educativo a variado más bien poco. Basado en la repetición y memorización. Hace más de 50 años, que se dejaron de lado conceptos como pensamiento crítico, independencia educativa, trivium… Si están muy de moda cuando hablas sobre educación. Todos los conocemos y creemos que son importantes en la educación. Pero, parece que nuestros gobernantes no se han dado cuenta del fracaso de la educación. Aun piensan que cambiando la religión, la ciudadanía, quitando la música y la filosofía de los métodos educativos. Todo está solucionado. Está claro, el problema de la educación en España está íntimamente ligado a la religión (si tiene o no tiene) a la ciudadanía (una asignatura de lo más importante, irónicamente, no estoy en contra, pero no me parece nada importante si la hay o si no) o eliminando del sistema la música y la filosofía. Al fin y al cabo, ¿para que sirve la música?, ¿para que la filosofía? Pues más de las que nos creemos.
¿Por qué quitan la música y la filosofia?
Es una buena pregunta. Pero, por desgracia y tras mucho buscar, aun no he encontrado ni un solo motivo razonable por el cual se quiera eliminar tanto la música como la filosofía del curriculum estudiantil. Se trata de dos asignaturas importantísimas en el desarrollo. Soy consciente de que poca gente sabe de verdad que es la filosofía. Y eso que la estudiamos en el instituto durante 2 años. Pero, como siempre memorizando la vida de unos señores viejos y aburridos que hablaban de una caverna. Nada más lejos de la realidad. La filosofía es pensar, es entender las cosas, es saber como se debe actuar ante cualquier situación. Conocer el mundo que nos rodea, ser crítico. Lo que tantos especialistas de educación nos dicen, el pensamiento lateral, la imaginación. Todo está muy ligado a la filosofía. Desde hace milenios, la filosofía ha sido la asignatura primera. La clave para poder entender el resto y poder pensar y analizar la información que nos llega. ¿Será por esto que primero nos la dan de forma cutre y sin sentido y luego la van quitando?
Y lo mismo con la música, es fundamental en el desarrollo de toda persona. Y la infancia es necesaria para poder generar esa creatividad, cultivar las artes, aprender la belleza fuera de lo material, pero eso es lo que vamos a ver ahora. De todas formas en el blog de la guardería, tienes muchos artículos sobre la creatividad, la educación y todo lo que se te pueda ocurrir.
¿Por qué la música?
La primera pregunta que yo me hago cuando escuche la noticia de la reducción de la música en los colegios hasta el punto de eliminarla. ¿Hay alguien que crea que la música es mala para los niños?, ¿Qué piensan que puede ser mejor enseñar a los niños que música?. Luego me vino a la cabeza la incompetencia. Siempre que encuentro un sin sentido, pienso, será que no saben o que se han equivocado. Pero, he buscado y mucho. Y no he encontrado ni una sola razón por la que se deba quitar la música. He repasado los mejores asesores, consejeros educativos del mundo. Y nada, no hay ni uno que recomiende disminuir las horas de música. Si no que lo que hacen es recomendar aumentar (desde antes de hacerlo en España y de otros países que no tienen ni idea de lo que pasa aquí).
Pero, si no hay ni un solo experto que crea que se debe eliminar la música de los colegios. ¿Por qué se elimina?
Con el tiempo, se han ido quitando todas las asignaturas que tienen algo que ver con el arte y la cultura. Y quiero creer (aunque no lo hago) que los que nos gobiernan son unos incompetentes que no saben lo que hacen. Pero, si les quitamos las actividades artísticas, que va a ser de nuestros niños. ¿Donde van a adquirir la creatividad que tanto queremos?
5 propiedades de la música.
La música, sabemos que nos gusta y que nos aporta algo. Pero, ¿Qué es? no lo podemos medir y no podemos comparar.
Los beneficios que nos aportan son muchos como bien podemos ver en webs sobre musicoterapia. Nosotros mencionaremos algunas de las ventajas que nos encontramos cuando introducimos la música en niños de infantil y de primaria.
- Estimula el cerebro. Aunque no sepas por qué, si que sabes que cuando escuchas música, tu cerebro cambia. Así dependiendo de lo que escuches tu animo se subirá o bajará. Esto es por que la música tiene un gran efecto en nuestro cerebro. Podemos decir que la música es como un masaje para nuestra mente. La cual, nos hace más sensibles y lo más importante. Trabaja la empatía de los niños. Ya que crea sentimientos que nos ayudarán a ser más humanos.
- Como ya hemos hablado en muchas ocasiones, la creatividad, está ligada a las ciencias liberales, al arte, a la libertad… La memorización y repetición, así como el pasar sentado horas delante de un profesor nos mata la creatividad. (será incompetencia de nuestros dirigentes que nos estemos cargando de serie de la creatividad de nuestros niños, como un día se cargaron la nuestra este sistema educativo. El cual, todos sabemos que no funciona, pero no pasa nada.) La música, como observar una puesta de Sol, como jugar con tierra, como pintar en una hoja lo que queramos, estimula la creatividad. Lo que vemos es que todo el sistema educativo está basado en matar la creatividad. Algo totalmente absurdo y que parece que nos demos con un muro cuando lo criticamos.
- La música es un buen método para conseguir que los niños pierdan la timidez. Ya que actúa como un gran catalizador social. Es muy normal que la gente se junte en grupos y en muchas ocasiones (tribus urbanas) se suelen agrupar en función de los gustos musicales. Para que nos demos cuenta de la importancia en nuestras vidas. Pero, mejor que el niño por si solo aprenda lo que es una tuba o un piano. El colegio es para cosas mucho más importantes que eso (Ironía.)
- Son cientos los estudios que nos dicen que los niños que están expuestos a música clásica durante los primeros años de vida. Son más inteligentes. Yo no se si será verdad. Pero, si que creo que la música tiene gran influencia sobre el cerebro. Estimulándolo y dándole conocimiento, así como ritmo. Al fin y al cabo, los científicos de hoy en día, nos dicen que todo incluso nosotros somos ondas. Y la música no es más que ondas.
- La última a modo de broma, aunque podemos encontrar un sin fin de motivos por los que no deberíamos perder la asignatura en los colegios. Es para que los niños no acaben escuchando la música de hoy en día. La música hecha a gran escala, tan solo para vender y que sea fácil de consumir. La calidad de ésta ha bajado y seguirá bajando. Al fin y al cabo, la gente no sabrá distinguir entre lo que es buena música y lo que hay hoy en día.