DE LA CUNA A LA CAMA.

mi bebe duerme en la cama

A continuación vamos a ver los diferentes motivos de por que los niños duermen en cunas, y estudiaremos cuando es el mejor momento para pasar al niño de la cama a la cuna, así como algunos consejos que nos pueden resultar muy útiles cuando decidamos dar el paso y llevar al niño a su propio dormitorio.

¿Por que los bebés duermen en cunas?

Las cunas están hechas especialmente para facilitarnos la labor por una serie de motivos:

  • Bebé se pueda caer al moverse.
  • Pero además, la altura de la cuna, nos facilita a los papis el acceso a nuestro bebé desde una postura más cómoda para no dañarnos la espalda.
  • Al colocar la mantita en un espacio más reducido, la temperatura es un poco superior que en la cama, con menos cantidad de peso de mantas.
  • En la época en la que duermen en la habitación de los padres, obtenemos una mejor visión del bebé por la altura, pudiendo vigilar más fácilmente de un vistazo.

El paso de la cuna a la cama:

La principal razón es que nuestro bebé se hace mayor, la cuna se le va quedando pequeña, limitando sus movimientos y además va dejando de tener sentido la protección, ya que ya puede bajar y subir a la cama solito.

Antes de cambiarlo tenemos que observar a nuestro bebé, ya que hay bebés que se mueven mucho cuando están dormidos con lo que tendremos que prestar especial atención a que se pueda caer de la cama.

Si nuestro bebé se mueve en exceso hay sistemas para protegerle como  barreras para camas que podemos encontrar en cualquier tienda. También hay en el mercado camas de doble altura que se pueden graduar en altura, empezando a ras del suelo y cuando está acostumbrado subírsela.

¿Cómo hacemos el cambio de la cuna a la cama?

Lo primero cambiaremos la cuna a la habitación del bebé entre los 4 y los 6 meses, para que el bebé se vaya adaptando a su nuevo ambiente y no tenga que acostumbrarse a la vez en el cambio de habitación y de cuna a cama.

Alrededor del año podemos colocar la cama en el sitio donde estaba la cuna, explicándole al niño el cambio tan importante que vamos a hacer y lo mayor que es. Dependiendo del niño si le cuesta mucho podemos dejar la cuna al lado de la cama una breve temporada para que vaya acostumbrándose a tener la cama aunque no la use en el sitio donde el dormía, consiguiendo que se familiarice. Hay otra vertiente que dice que es mejor cortar de golpe y hacer el cambio de un día para otro, yo personalmente prefiero explicándole los diferentes cambios.

¿Por que mi bebé no quiere dormir en la cama?

  • El motivo más común es la llegada de un hermanito pequeño, el puede sentirse desplazado y querer hacer lo que su hermanito por puede sentir que al hermanito se le presta más atención.
  • Sensación de inseguridad en la cama por no tener los barrotes. Se suele evitar si dedicamos un tiempo a enseñarle a bajar y subir de la cama como un juego, llegando a perder el miedo.

Nuestros consejos:

Es que los primeros días hablar con el niño y decirle que es muy divertido dormir en la cama de mayores, como papá y mamá.

Contarles un cuento antes de dormir, atenderles un ratito y acostumbrarles a que se tienen que quedar solitos, en caso de que por la noche el bebé llore por la nueva cama, se ira a ver como están se les tranquilizara, se le animara y se les explicara de forma firme que es su camita y que tiene que dormir ahí como un niño grande.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *