Con la llegada de las nuevas tecnologías, no solo hemos facilitado un gran número de actividades del día a día. Sino que además ha traído su lado más negativo. El aumento en los casos de acoso a menores ha aumentado de una forma exponencial. Aunque está claro que serán las nuevas generaciones que ven Internet como nosotros veíamos un bolígrafo (de simple). Un grupo de niños ha presentado una app, para que los niños puedan denunciar de una forma más rápida y cómoda cualquiera de estos temas.
Internet responsable del aumento en el acoso.
Hoy hablamos del acoso escolar y de abuso a menores. Aunque en la red, podemos encontrar un gran número de tipos de abuso. Lo que vamos a hablar hoy es extrapolable a todos estos casos.
Cuando llego Internet vimos un mundo nuevo. La revolución en la forma de trabajar. Y sobre todo marcaba la era de la globalización. Las distancias se destruían. Podíamos estar en contacto con cualquier parte del mundo en todo momento. Pero además teníamos toda la información que necesitamos y más. Todo, todo, está en Internet. Y si no lo está lo estará. Lo que en mi opinión debería responderse con un cambio en la metodología de la educación. Todos llevamos hoy en día la mayor enciclopedia jamas creada y se actualiza cada segundo. La memoria está de capa caída, debido a su poca utilidad en el futuro. Pero, el dato más importante de Internet, es el anonimato. En Internet puedes ser quién tu quieras.
¿Qué puedo hacer?
El mayor problema al que nos encontramos cuando hablamos de acoso en Internet. Es la poca información con la que contamos. Es un problema relativamente nuevo, con lo que aun no sabemos mucho de él. Se necesitan años para saber como actúan los delincuentes para poder crear planes de acción efectivos.
El desconocimiento de los padres. Por otro lado, nos estamos enfrentando a dos generaciones totalmente diferentes. Es cierto que aplicaciones como el Whatsapp o las redes sociales facebook, ha llegado a todo el mundo incluso gente que no está metida en los ordenadores. Pero nos encontramos con un gran número de padres que están totalmente desinformados sobre como afrontar éste problema y como prevenirlo. Frente a los niños, los cuales no ven Internet como nosotros, ellos han visto Internet desde que han nacido. Siempre ha estado allí y siempre que le hemos hablado de él, ha sido para alagar sus virtudes y todo lo que podemos hacer. Nos ven utilizar facebook constantemente incluso cuando hablamos con otras personas en modo «presencial». Recuerda que los niños están aprendiendo mucho más de lo que ven que hacemos que de lo que nosotros les decimos. Las nuevas tecnologías bien utilizadas son una fuente de riqueza para nuestras vidas. Pero el mal uso de éstas puede achacarnos un sin fin de problemas.
Las respuestas están en los niños.
La mayoría de los niños tienen unos conocimientos y se mueven por el medio mucho mejor que sus padres. Ellos conocen bien su funcionamiento. Y son ellos los que en un futuro harán de Internet un medio seguro. Ya que todos los niños que lo están viendo ahora, estarán en un situación privilegiada para conocer los puntos débiles.
De hecho, ya ha comenzado. Tras una plataforma, un grupo de niños han ayudado a realizar un arma para luchar contra el ciber acoso. Se trata de una app, donde el niño podrá poner en aviso al instante de cualquier cosa que le haya pasado o que haya visto. Enlazando las páginas que son participes del acoso y la información necesaria para que la policía actúe. Una forma muy cercana y muy fácil de hacer. Lo que seguramente consiga que aumenten en mucho las denuncias por acoso.
Deja una respuesta