El sueño es una parte muy importante de nuestras vidas. De hecho, casi un tercio de nuestro tiempo, lo pasamos dormidos. Lo que supone que debemos prestar una gran atención al mismo. Seguro que alguna vez has leído sobre la importancia del sueño y de como enseñar a los niños a dormir. Algo que siempre me ha hecho gracia. Hoy analizamos el sueño de los bebés y por que cada bebé duerme más o menos y a diferentes horas.
Importancia del sueño en el bebé.
Es uno de los temas más debatidos cuando hablamos de bebés y educación infantil. La pregunta hoy es si el sueño debe de ser parte de la educación infantil.
Primero vamos a ver que supone el sueño en los bebés. Como explicábamos en un post anterior sobre las funciones del sueño. Es parte imprescindible de la vida. No solo nos sirve para conseguir el descanso necesario, sino que además hace que el cerebro se encuentre en un estado en que es capaz de retener y fijar todo lo que hemos vivido y aprendido durante el día.
Pero cuando hablamos de las polémicas entre enseñar a dormir al niño. Nos encontramos un factor del que ningún libro habla. Pero que es el que influye en nuestra forma de actuar. Nosotros. Después del parto los padres, sobre todo los primerizos, estamos sometidos a un gran estrés y ansiedad de no saber que hacer ante las diferentes situaciones. Y en muchos casos, los niños les cuesta dormir, o se despiertan cada poco. Lo que hace que nosotros no podamos dormir en condiciones. Aumentando nuestra irritabilidad. Cuando estamos sin dormir no somos personas y no podemos rendir como deberíamos. Es el principal motivo por el que le damos tantas vueltas a como dormir a los niños. Si nosotros sin dormir, al día siguiente ni lo notáramos. No habría ningún problema en como dormir al niño. Es cierto que lo primero es el niño. Pero como enseñan a los socorristas cuando estás rescatando a alguien. En caso de riesgo deben poner el cuerpo de la victima por delante. Ya que si le pasa algo al socorrista no podrá salvarse ninguno de los dos. En la vida real de padres, nos pasa algo muy similar. Debemos estar siempre al 100% para poder atender a nuestro peque. Pero es algo imposible. Lo que si se, es que cuanto más a gusto y más descansados están los padres. Más fácil tienen el educar bien a los niños.
¿Debo enseñar a dormir a mi niño?
El dormir es algo innato en todos los humanos. De hecho, podemos aguantar más tiempo sin comer o sin beber agua que sin dormir. Esto quiere decir que desde un principio todos sabemos dormir. Lo único que cada uno somos diferentes. Y no todos tenemos los mismos hábitos iniciales ni la misma herencia. Hay niños más dormilones que otros, niños que se levantan pronto y otros que duermen más durante la mañana.
En lo que si tenemos que hacer hincapié y centrarnos, es en las rutinas de dormir. Las cuales si podemos modificarlas. Aunque habrá niños que por mucho que hagamos siempre dormirán menos que otros.
El hábito que pueden coger los bebés a la hora de dormir es sencillo. Dormirse en brazos. Lo que hacemos es acostumbrarle a hacer una actividad siempre de la misma forma, lo que puede suponer que a la larga según el niño, le cueste más o menos quitársela. Lo mismo nos pasa cuando dormimos con ellos en la cama. Estamos creando una necesidad al niño. Y en el momento que se la quitemos, el niño lo va a sufrir, como si lo estuviéramos haciendo con cualquier hábito que le hayamos creado.
Yo creo, que lo mejor está en un punto medio. A diferencia la gran batalla de opiniones, en las que solo tenemos dos opciones, o dejarle llorar toda la noche hasta que pasadas unas semanas se acostumbras. O meterle con nosotros en la cama, hasta que el decide. Tratemos de por ejemplo dormirle por las noches en su cunita y la siesta la puede hacer con nosotros. La cuestión es ponérselo fácil. Si es necesario, las primeras noches que duerma solo en la cuna. Podemos dormir con él en la habitación, para que vea que no está solito. Y no dejes más de 5 minutos seguidos al bebé llorando con rabia. Debemos ir y consolarlo cada poco.
Deja una respuesta