Halloween es una de las fiestas más conocida en el mundo entero y eso que hace unos pocos años solo se conocía en Estados Unidos, Canadá y en algún país anglosajón como Inglaterra e Irlanda. Pero las series de televisión y las películas americanas han acercado esta fiesta al resto del mundo, pero conozcamos la historia y el origen de la fiesta de Halloween y su famosa calabaza, sobre la que hay tanta controversia.
El origen de Halloween.
El origen de la fiesta de Halloween viene de otra fiesta diferente que celebraba el pueblo Celta el día 31 de Octubre de cada año, el nombre de esta fiesta era «Samhain» y era la fiesta más popular del pueblo celta (cuando abarcaba gran parte de Europa.) Lo que se celebraba entonces era el paso del verano, para ellos el buen tiempo al Invierno (cuando empezaba el mal tiempo.) Era como el 1 de Enero para nuestras generaciones.
Se conoce que esta fiesta se celebraba desde hace más de 3000 años
Historia de la fiesta:
Pero, ¿qué relación tiene la fiesta Samhain con los típicos disfraces y decoración de Halloween?
Los Celtas, creían que el 31 de Octubre se producía un acercamiento entre el mundo y el «otro mundo» pudiendo acceder de un lado al otro, tanto los espíritus benignos como los espíritus malignos, por eso cogieron la costumbre de disfrazarse para engañar a los posibles espíritus malignos que atravesaran el portal. Además se aprovechaba para honrar a los espíritus de sus antepasados.
Es en el año 1840 cuando los Irlandeses que cruzaban el Océano buscando fortuna, llevaron sus tradiciones a Estados Unidos, variando según la familia y la zona en la que se asentaron.
A pesar de la buena aceptación de la fiesta de Halloween en Estados Unidos y Canadá, fue en el año 1921 cuando se celebro a lo grande por las calles de Minnesota.
El origen de Halloween como una fiesta pagana, no gustaba a la iglesia, con lo que intento cristianizar la fiesta entre los años 700 y el 800 dC. Para ello lo que hizo fue pasar la fiesta de todos los Santos (celebrada para conmemorar a los muertos) del día 13 de Mayo al 1 de Noviembre, para que la celebración de Halloween se debiera a una festividad religiosa, aunque no lo consiguieron y hoy en día sigue siendo una fiesta pagana.
El origen de la típica calabaza:
Es debido a una leyenda muy conocida en tierras Irlandesas, la historia cuenta, que habia un hombre muy malvado con sus vecinos y amigos, Jack O´Latern, y que el demonio al conocer de su existencia, decidió subir a la tierra a conocerle y saber si era verdadera la fama que tenia, tras una conversación, con el decidió que debía llevárselo al infierno, pero cuando tomo esta decisión tenían que pagar las cervezas que se habían tomado, y ninguno de los dos llevaba dinero para hacer frente a la deuda, es cuando Jack propone al demonio que se convierta en moneda y pagar así con ella (así el demonio podia demostrar toda su fuerza.) el demonio así lo hizo y cuando se trasformo en moneda, Jack aprovecho para metérselo en el bolso junto con una cruz eliminando los poderes del demonio, Jack accedió a liberarle si le dejaba libre un año, y así hizo. Un año después cuando volvió a por Jack, este le engaño para subir a un árbol a coger una manzana y cuando el demonio estaba en lo alto, Jack aprovecho para tallar una cruz en el tronco del árbol impidiendo que el demonio pudiera bajarse del arbol, en esta ocasión Jack le pidió que no volviera a por el en 10 años y además no podría entrar en el infierno, el demonio volvió a acceder.
El problema surgió cuando murió Jack, el cual no le permitieron entrar en el cielo, y cuando llego al infierno tampoco le dejaron entrar por el pacto que hizo con el demonio, con lo cual le castigaron a vagar por la tierra con un nabo vacío con un carboncillo incandescente dentro. El cual luego paso a ser una calabaza (ya que es más fácil de tallar.) por eso hoy en día el símbolo más conocido de la fiesta de Halloween es la calabaza.
Halloween en España.
Como hemos dicho, Halloween ha llegado a España a través de la televisión, el cine y la música infantil Americana. Actualmente Halloween se celebra en todas las ciudades de España y aunque son muchos los detractores, a los niños les encanta, se celebra en guarderías, escuelas, bares, restaurantes…
Deja una respuesta