Después de ver todo sobre los percentiles infantiles, veamos cuales son los factores del crecimiento en los niños, que más influyen en los niños, como la genética, la alimentación, enfermedades…
Influencia de la nutrición en el crecimiento del niño.
En cuanto a la alimentación lo más recomendado es tomar una dieta sana. No se conocen alimentos que favorezcan el crecimiento del niño específicamente. Así por ejemplo los alimentos con calcio influyen en la fortaleza y el crecimiento de los huesos, siendo especialmente necesario en los periodos de crecimiento.
Debemos tener en cuenta que un bebé cuando nace, en tan solo 1 año va a aumentar su peso 3 veces y crecer un 50% de la estatura con la que nace, por lo cual es muy importante los primeros años en los que se está desarrollando físicamente.
En la mayoría de los casos la alimentación ideal para un bebé es la lactancia natural. Aunque como ya comentábamos en un post anterior hoy en día la lactancia mixta les va a dar todas las vitaminas y nutrientes necesario para crecer perfectamente.
Debemos tener un seguimiento periódico para conocer a que ritmo está creciendo o cogiendo peso el bebé, siguiendo siempre las indicaciones del pediatra, que es quien conoce el caso particularmente. Para hacernos una idea siempre podemos ver los percentiles oficiales.
Durante los primeros años son los niños los que crecen más rápido, aunque llega un momento en que las niñas pegan el estirón normalmente antes de llegar a la pubertad, mientras los niños crecen con el estirón un par de años más tarde, aunque seguirán creciendo durante un periodo más continuo.
El factor del crecimiento más importante, la genética.
La herencia genética es el punto que nos marca desde el nacimiento el crecimiento del niño (una mala alimentación influirá en no llegar a donde podria haber llegado), así podemos ver diferentes alturas medias dependiendo del país o incluso de la zona de nacimiento.
Curiosidades:
- En Dinamarca la media de altura es de: 1.80m para los hombres y de 1.73m para las mujeres.
- En Indonesia la media es de: 1.56m los hombres y los 1.46m de las mujeres.
Pero como influye la genética en el crecimiento.
El cuerpo humano posee una serie de células (endocrinas) las cuales producen la hormona del crecimiento, esta hormona pasa a otras células diferentes (diana), la hormona del crecimiento en contacto con las células diana provocan una serie de reacciones, estas reacciones están marcadas por el código genético que tenemos desde que nacemos (salvo en algunos casos especiales debido a alguna enfermedad del crecimiento del niño.)
Hay una serie de enfermedades que afectan directamente al crecimiento de los niños, como la maduración acelerada, retraso constitucional… La mayoría de estas enfermedades afectan directamente a la hormona del crecimiento del niño o niña.
Porque el dormir es bueno para el crecimiento del niño?
El momento idóneo para que el cuerpo segregue la hormona del crecimiento es mientras el niño está dormido, por ello es también importante las horas de sueño para los niños.
El ejercicio para el crecimiento de los niños.
No todos los ejercicios son ideales para el crecimiento del niño en cualquier edad, por ejemplo:
- Para niños de menos de 4 años los ejercicios ideales, son todos los destinados a mejorar el sistema motor del niño. (ejercicios realizados en guarderías.)
- Para niños de entre 5 y 10 años, ya deben empezar a desarrollar ejercicios de elasticidad y algo de fuerza.
- Hasta los 15 años podemos sumar ejercicios de coordinación y para potenciar el aguante.
- Es a partir de los 15 años cuando ya pueden empezar a desarrollar toda la fuerza muscular.
Deja una respuesta