MI BEBÉ NO PARA DE LLORAR.

Por que llora mi bebé.

Los lloros en bebés. Tenemos que tener en cuenta, que un bebé niños bilingües este tiempo se retrasa ya que están almacenando más información. Hasta que el bebé puede hablar, no dispone del arma más importante de comunicación que tenemos los humanos con lo que para hacerse entender una de los armas del bebé es llorar.

¿Por qué llora mi bebé?

A continuación vamos a estudiar los diferentes motivos por los que llora un bebé y que podemos hacer para consolarle en cada una de las situaciones.

Los bebés se suelen comunicar de diferentes maneras sin difrenciar el sexo del bebé, niños o niñas:

  • Gestos: Por ejemplo, demostrando asombro con la boca abierta, o sonriendo ante algo que le hace gracia.
  • Grititos: Pequeños gritos, que suelen usar para llamar nuestra atención o porque algo les sorprende, o les da un susto sin sentir miedo.
  • Balbuceos: son como las primeras palabras del bebé, intenta imitar los sonidos pero no llega a pronunciar bien.
  • Llanto de bebé: Es la más conocida y es la más usada por el bebé, ya que instintivamente sabe que al llorando consigue atención, ya sea por que le duele algo y quiere llamarnos, o mil otras opciones.

¿Que nos quiere decir con el llanto el bebé?

Hay muchísimas razones por las que un niño puede estar llorando, aquí os voy a enumerar las más comunes. Diferenciándolos en motivos físicos y emocionales.

Razones físicas:

  • Sueño: A veces a algunos bebés les cuesta conciliar el sueño aunque estén cansados, lo que les provoca una alteración sintiéndose incómodos, en este caso deberemos tranquilizar a nuestro bebé para que le sea más fácil conciliar el sueño.
  • No tiene sueño: En este caso nuestro bebé estaría llorando de aburrimiento.
  • Hambre: Si se ha quedado con hambre, nos lo hará saber a través del llanto de bebé. Es fácil de reconocer dándole de comer ya que el bebé dejara de llorar enseguida.
  • Calor/Frío: También pueden llorar por no tener una temperatura adecuada tanto calor como frío, tenemos que tener en cuenta que los niños son como nosotros, hay que abrigarle lo justo, sin excesos.
  • Dolor: Por lo general el llanto de bebé cuando le duele algo es más agudo, y no para al cogerlo, en este caso si se puede deberemos averiguar qué es lo que le duele, (veremos la temperatura del bebé, observando su respiración…) en el caso que no sepamos lo que es, lo mejor que se puede hacer es acudir a nuestro pediatra.
  • Falta de higiene del bebé: Es lo más fácil de comprobar y fácil de solucionar, cambiándole el pañal.

Motivos emocionales:

  • Miedo: Suele darse en niños más mayores y se manifiestan  con terrores nocturnos y con las pesadillas infantiles.
  • Estrés: Los bebés al igual que nosotros también pueden tener stress ante algunas situaciones. Ellos también sienten los cambios y el ambiente que tienen a su alrededor. (por cambios de domicilio, llegada de un hermanito…) Pero el motivo principal es cuando los padres están estresados.
  • Angustia: Por una separación breve, como que uno de los padres tenga que hacer un viaje de trabajo o incluso que los padres salgan a cenar una noche o cuando les dejamos en las guarderías. En estos casos, el llanto del bebé suele ser muy breve y enseguida se adaptan a la nueva situación. (No debemos de dejar de hacer todo solo porque somos madres, también tenemos que disfrutar, ya que si estamos contentos nuestro bebé lo nota y el es más feliz.)
  • Llamar la atención: Cuando el bebé quiere llamar la atención del adulto, reclamando atención, mimos, cariño o simplemente estar ahí, escuchando nuestra voz.
  • Rabietas: Suelen empezar a los 2 años de edad y tienen su motivo natural. Nuestro niño está llorando sin una razón lógica. (ampliar más información sobre las rabietas.)

Algunos consejos para calmar el llanto:

Cuando nuestro niño está llorando debemos actuar de la siguiente forma:

  • Saber escuchar al bebé.
  • Que los padres estén relajados.
  • Mirar a los ojos de nuestro niño o niña para trasmitirle nuestra calma.
  • Podemos mantener el contacto con el bebé.

Crearemos un ambiente tranquilo y ofreceremos a nuestro bebé la tranquilidad de que puede contar con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments (1)

Muy interesante este blog. Nos ayuda a entender a nuestro bebe.