¿POR QUÉ MI NIÑO NO GATEA?

por que mi bebé no gatea

A lo largo del desarrollo motor, los bebés pasan por diferentes etapas de desarrollo, hoy tratamos el gateo del bebé, ya que no todos los bebés gatean igual, también es muy común los bebés que empiezan a andar sin haber gateado, cuales son los mejores juguetes para el desarrollo motor del bebé.

El gateo en los bebés.

La primera etapa los bebés comienzan a rodar sobre sí mismos y empiezan a cambiarse de posición de boca-arriba a boca-abajo y viceversa.

El siguiente paso suele ser, sujetarse estando boca-abajo empujando con los brazos al suelo, consiguiendo levantarse un poquito.

Más adelante se consiguen sentar solitos, primero con un apoyo y después sin él.

Entre los 6-9 meses es cuando empiezan, es importante ya que es el primer movimiento de desplazamiento que hace nuestros bebés.

El gateo es un proceso de aprendizaje muy complejo e importante para el desarrollo motor de los niños pero también  a nivel cognitivo, ya que cuando los bebés gatean son capaces de alternar brazos y piernas opuestas para conseguir desplazarse.

Los niños gatean durante un largo periodo de tiempo y aunque sepan caminar muchos bebés, sobre todo al principio cuando tienen prisa por llegar a otro sitio.

Qué pasa si mi niño no gatea

Hay muchos niños que empiezan a caminar sin haber gateado, no es algo raro. Suele darse en niños con mucha curiosidad o niños inquietos por lo que empiezan a andar antes que la media. Saltándose la fase del gateo.

Otros casos es en niños que tardan también en andar pero ni siquiera gatean, lo mejor es hacerles un seguimiento, en las guarderías tenemos un seguimiento para poder detectar algún problema de por qué no gatea y haremos más ejercicios para potenciar el punto débil. Importante la opinión del pediatra.

Hay niños que en vez de gatear se arrastran, debemos trabajar con ellos para que vayan aprendiendo poco a poco los movimientos.

Ejercicios para el gateo.

Como hemos dicho antes, es una parte importante en el aprendizaje del bebé.

Si nuestro bebé no ha pasado por la fase de gateo, recomendamos trabajar el gateo con el mediante juegos.

Por ejemplo haciendo de animalitos (como los gatitos o perritos…) y jugamos con ellos en el suelo como si fuéramos una familia de perritos motivandole para que gatee.

Para los niños que se arrastran, debemos estimularles la posición del gateo, ponemos al bebé boca-abajo, colocamos una almohada o un cojín en la tripita de nuestro bebé, para que no ponga el cuerpo en el suelo y se vaya acostumbrando a esta posición.

Una vez que el bebé se sostiene en posición de gateo, podemos comenzar a estimular el movimiento.

  • Colocamos al bebé en posición de gateo (lo que hemos conseguido con los pasos anteriores.)
  • El adulto se coloca en posición de gateo también, en frente de nuestro bebé.
  • Ayudando al bebé empezamos a gatear con el  para que nos pueda imitar. Al principio le vamos haciendo los movimientos correctos nosotros en sus brazos y piernas.
  • Una vez que el niño sabe gatear, debemos jugar con él en esta posición y estimularle con cosas que sean de su agrado.
  • Es una actividad que debemos hacer todos los días, haciendo que se divierta para que lo sienta como un juego.

Diremos que no hay dos bebés iguales, cada uno tiene sus periodos de aprendizaje por sus propios motivos, cada caso debe tratarse personalmente.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *