LAS PESADILLAS INFANTILES

Pesadillas en niños y terrores infantil

Tanto las pesadillas infantiles como los terrores nocturnos están considerados trastornos del sueño, aunque son totalmente diferentes, conozcamos las diferencias y como ayudar al niño a sobrellevar las pesadillas infantiles.

Que son las pesadillas infantiles.

Se conocen como un trastorno del sueño, por el que durante el sueño sentimos sensaciones de angustia, y ansiedad que nos provocan un despertar brusco, esto también les ocurre a los niños.

Durante el sueño nuestro cerebro no descansa y sigue activo solemos tener unos 4 sueños diferentes por noche, estos pueden ser tanto buenos como malos.

En muchos casos podemos tener incluso varias pesadillas durante la misma noche, además suelen ser repetitivas, volviendo a tener la misma una y otra vez.

Las pesadillas en edad adulta son más comunes entre mujeres que en hombres.

Cuando se producen las pesadillas.

Está probado que pueden suceder a cualquier edad, aunque son más probables desde los 4 años de edad hasta los 12, lo que conocemos como pesadillas infantiles, después de esta edad suele disminuir la frecuencia e incluso la desaparición de las mismas.

Las pesadillas infantiles suceden en la segunda mitad de la noche, cuando tenemos los ojos totalmente activos, conocida como la fase REM (Rapid eye movements.)

Causas que provocan las pesadillas infantiles.

Hay dos motivos demostrados que puedan causar las pesadillas en niños,

  • Los Fisiológicos:
    • Si tenemos fiebre elevada, es muy normal que el niño las sufra, éstas se acabarán cuando desaparezca la fiebre en el niño.
    • Si el niño come mucho justo antes de ir a dormir también las favorece.
    • La ingesta de alcohol en exceso.
    • Si sufrimos de apneas del sueño.
  • Psicológicos:
    • La más común es por estrés, si tenemos algo que nos preocupa en la cabeza, al acostarnos el cerebro sigue pensando en él.
    • En los niños pasa lo mismo, lo podemos encontrar en momentos en los que se encuentran estresados, como por ejemplo cuando el niño tienen miedo de algo.
    • Si ha muerto recientemente algún allegado.

Como actuar ante las pesadillas infantiles.

Ante una pesadilla el niño se despierta de una forma muy brusca y con un malestar general de angustia, ansiedad y temor.

A diferencia de los terrores nocturnos sí que pueden recordarlas los niños y creyendo que lo que han soñado es totalmente veraz.

Ante esta situación, debemos tranquilizar al niño de una forma calmada, e intentando no profundizar en el tema de la pesadilla infantil, hay que hacerle ver que estamos ahí y que no le va a pasar nada, que nosotros cuidamos de él, debemos quedarnos con él por lo menos hasta que el niño se relaje y hablar con él niño sobre los sueños, explicarele que simplemente ha sido un mal sueño.

Para ayudarle más, lo mejor es sentarnos con él en otro momento en el que el niño esté tranquilo, e intentar conocer que es lo que le angustia o le da miedo.

En el caso que sean muy frecuentes, es aconsejable hablarlo con el medico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *