PISCINAS Y NIÑOS, LAS GRANDES DUDAS

dudas que nos surgen con los niños y las piscinasAunque cada estación del año tiene algo especial. Está claro que para los niños hay dos muy especiales. El Invierno, ya que tenemos las Navidades, unas fiestas muy infantiles y que les llenan de ilusión y alegría. Aunque no duran mucho, apenas una semana. Y luego tenemos la otra estación que de verdad están esperando durante todo el año. Se trata del verano. En verdad, el verano cuenta con una gran ventaja sobre las demas estaciones. Para empezar, es cuando los niños tienen las vacaciones más largas, los días son más largos, haciendo que puedan pasar más tiempo en la calle y en el parque y por supuesto, la joya de la corona. El calor que hace, les permite visitar casi a diario la piscina. Ese juego o pasatiempo que nos encanta a niños y adultos por igual. Aunque para los adultos supone un par de quebraderos de cabeza más que para los niños. Para empezar, sabemos que los accidentes en las piscinas son de lo más común. Con lo que queremos tranquilizar sobre los riesgos y las precauciones que deberemos tomar a la hora de ir a la piscina con nuestros niños.

Las piscinas.

Ante el calor, solo hay una forma de conseguir estar fresquito. Y todos sabemos cual es, la piscina. Y esto, también lo saben nuestros niños. Para ellos, además de para refrescarse, es una forma para jugar y sobre todo experimentar. Aunque a nosotros nos parezca una tontería, cuando estamos dentro del agua, nuestro cuerpo está en flotabilidad. Lo que hace que no nos comportemos de la misma forma, ni para movernos, ni siquiera lo que sentimos en nuestro interior. Es algo similar al gusto que tienen todos los niños durante un tiempo por saltar. Es tan solo para sentir la sensación de vacío durante medio segundo antes de caer. Vamos, lo que más adelante buscamos con las montañas rusas, ya que lo cuidados para niños en piscinaque nos produce el salto, ya lo tenemos muy visto. Como podemos ver, no somos tan diferentes de los gustos de los niños. Tan solo nos hemos aburrido de hacerlo.

Los problemas más comunes.

Las piscinas son un gran riesgo para toda la familia. Pero, a la vez, tiene una gran cantidad de beneficios. Lo que tenemos que tener muy claro, son los riesgos que conllevan. Y por supuesto tener en cuenta la edad de nuestro niño. Y por supuesto, si es nuestra piscina, debe estar muy bien cuidada para que el niño no pueda entrar sin que le demos permiso. De esta forma, tan solo poniendo una buena valla que nos asegure que el niño no va a poder acceder a la piscina solo. Ya elimina los riesgos que conllevan la piscina en más de 50%.

El otro más común, son los despistes tontos. El dejar al niño durante 30 segundos para ir a buscar algo… A lo mejor llevamos un rato mirando a nuestro niño de 3 años jugando en la piscina que no le cubre. Y no hace nada que pueda hacer que se cae. Pero, en cuanto desaparecemos de la escena, el niño empieza a hacer el bruto y pasa lo que pasa. Los niños en una mala postura o caída, pueden ahogarse en menos de 5 minutos. Debemos estar atentos en todo momento. Y si tenemos que hacer algo, sacerle un segundo y luego le volvemos a meter.

Básicamente, el estar presente y vigilando es suficiente medida para que no ocurra nada. Aun así, no te olvides de los maguitos, flotador… O el sistema que más os guste a ti y a tu niño para evitar otros accidentes.

El consejo es disfruta de la piscina con tus niños. Lo único que debes hacer es estar más pendiente. Y si en un momento ves que estás más distraída o no puedes. Sácales de la piscina y hacer otra cosa durante un rato y luego de vuelta al baño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *