MI PRIMER DÍA DE COLE

primer día colegio y guarderíaHoy ha dado comienzo el periodo de adaptación para las guardería y los colegios de Salamanca, lo que supone, cientos de niños experimentando su primer día de cole. Algo que como todos sabemos, es muy duro, tanto para los niños como para los padres. Durante estas semanas, hemos visto decenas de artículos sobre la vuelta al cole, donde nos daban las claves para conseguir que los niños no tuvieran un mal día. Siento deciros que no hay ningún truco mágico para conseguir que un niño no llore o se angustie o se ponga nervioso. Con casi 40 años, puedo decir que eso no lo podemos controlar ni los adultos. La situación es nueva y deberemos ver como reacciona ante la situación nuestro niño en concreto. Lo que si podemos hacer, es ir suavizando la entrada, para que le resulte un poquito más fácil.

¿Por qué lloran los niños en el colegio?

La verdad es que la mayoría de los niños (más del 50%) no suelen llorar en el primer día de cole. Y los que lloran, puede ser por las razones más variopintas. Desde el apego con los padres, la dificultad para las relaciones sociales, el miedo a un cambio, nervios solo por una nueva situación que no puede controlar, tiene un mal día…

Los padres somos los que mejor conocemos a nuestros propios hijos, y sabemos de que pie cojean. Es por ello, que debemos de tratar potenciar y disminuir sus miedos, lo que le puede causar un problema según la sociedad en la que vivimos. No es lo mismo que el niño entre el primer día llorando, por que haya discutido con nosotros por la ropa o por que no sabe gestionar las relaciones. Nuestros hijos, son nuestras responsabilidades y debemos analizarlo, observar su comportamiento y como interactua con el resto de la gente. Buscar sus gustos y sobre todo, abrirle la mente, en el mundo no está solo nuestra familia, hay mucha gente y con puntos de vista totalmente diferentes al nuestro y además vamos a tener que convivir todos juntos en el mundo.

Son muy pequeños.

La verdad, es que la educación obligatoria comienza a los 6 años de edad. Lo que quiere decir que no tenemos que llevar a nuestro niño ni a la guardería ni al colegio hasta esta edad. Aunque la sociedad actual, no deja mucha libertad en este sentido. Son muy poquitos, los que podrían permitírselo. Y además en el país que vivimos, si un niño no va al colegio, no tendrá relaciones sociales con ningún otro niño. Ya no es como hace 20 años, que todos estábamos rodeados de decenas de niños a diario hasta en casa. Los parques de hoy en día parecen circuitos cerrados para niños. Van recorriendo de columpio en columpio teniendo el mínimo contacto con otros niños, más que las 4 palabras que se cruzan antes de bajar de un tobogán y antes de cambiar de columpio, limitando así mucho su juego libre. Antes teníamos 4 columpios chulos, pero en la mayoría de los parques, se jugaba en el suelo, con la arena, inventando juegos para pasar las horas que pasábamos en éstos. Ahora como los niños van 1 horita al parque y si no hace frío. Todo ha cambiado y no nos damos cuenta de lo que puede pasar en el futuro.

La solución.

Como decíamos, no hay una formula mágica. La única forma de conseguir que a tu niño le vaya un poquito mejor. Es conociendo a tu hijo, sabiendo si es tímido, si le da miedo algo, si nunca ha estado sin sus padres o gente de confianza, si le gusta relacionarse con otros niños, si le gusta pero le cuesta… Y una vez que conocemos a nuestro hijo. Tan solo tendremos que hablar con él. Cuando comienzan el colegio, aunque aun son muy pequeñines, ya son capaces de entender lo que le queremos decir, otra cosa es hacer caso y asumirlo. Pero, lo que es entender que tiene que ir al colegio y que no hay otra opción, es fácil. Claro está que esto no garantiza una adaptación con rayos de sol, sonrisas, ironías graciosas y todo lo que vemos en los consejos para empezar el colegio. Dedícale tiempo a tu niño e intenta que entienda la situación.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *