RABIETAS Y BERRINCHES DE MI NIÑO.

bebes llorando llanto bebé rabieta

A lo largo de dos posts, os explicaremos las razones de las rabietas en los bebés y como debemos actuar ante estas situaciones, debemos dejarle hacer lo que quiera a nuestro bebé cuando está llorando con rabia? o por el contrario debemos ponerle muchos limites?

¿Que son las rabietas y los berrinches?

Hay veces que nuestros niños empiezan a llorar como locos sin ningún sentido aparente, todo esto tiene sus motivos y es un comportamiento natural en los bebés.

El ser humano nos diferenciamos de los animales por una serie de razones, una de ellas es el desarrollo que tienen nuestros cerebros. El hecho de que los bebés humanos tarden mucho más tiempo que el resto de seres vivos, en estar listos para hacer cosas como andar, tener independencia, comer solos, esto no es casualidad, es debido a que para desarrollar todo nuestro cerebro, tenemos que tener un aprendizaje más lento, no es que seamos más lentos porque sí, sino que esto es precisamente para poder tener el cerebro que poseemos.

Como influye esto en nuestros bebés. En los primeros años de sus vidas debemos hacerle saber lo importante que son para nosotros, y darle una seguridad de que nos va a tener allí para siempre, ya que al estar totalmente indefensos, necesitan esa fuerza para sentirse respaldados.

Durante los primeros años, estamos proveyendo a nuestro bebé con todo lo que necesita, pero que pasa cuando el bebé empieza a tener más independencia, (el bebé empieza a gatear, andar, hablar…)

El bebé está acostumbrado a todo lo que le hemos mimado y atendido (que es como se debe hacer) pero al llegar a una edad, más o menos a los dos años, el niño empieza a desarrollar su independencia. Y es cuando nos encontramos con las rabietas en los niños. (Una especie de preparación para la independencia.) El bebé está llorando con mucha rabia cuando no consigue lo que quiere.

Sobre esta edad vive en su mundo egocéntrico, pensando que todo lo que le rodea está ahí para él, y empezando la rabieta en el momento que no consiguen lo que quieren.

También empiezan con la rabieta del no , el niño puede llegar a negar todo sin ningún motivo, en este momento el niño se encuentra respaldado por sus vivencias anteriores que ha tenido de protección y dependencia, con el «no» intenta quedar por encima y sentirse presente, importante e independiente. El niño puede tener sentimientos contrarios, al darse cuenta que no debe hacer eso, ya que ve que a sus padres no les sienta bien. El niño suele estallar llorando sin motivo aparente.

El proceso de las rabietas en los niños es lo normal, raro es el niño que no pasa por esta fase, que es crucial en la educación de un niño.

En el caso de que un niño no pasara por esta fase podríamos pensar un par de cosas, reprime sus sentimientos (quiere algo pero no lo manifiesta.) bien sea por vergüenza o por no querer expresar sus sentimientos.

COMO ACTUAR ANTE UNA RABIETA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *