¿QUÉ SE ESTUDIA EN PRIMARIA?

la educación primaria deberes niñosHace unos meses que comenzó una gran polémica sobre los deberes en los colegios. Aunque nos parezca que es algo nuevo, la verdad, es que hace ya 3 años, que escribí un artículo sobre los deberes y los niños y desde luego no es que pudiera llamarse de actualidad, el debate siempre ha estado abierto, vemos como hay padres que los ven imprescindibles, otros que creen que es quitar autoridad al profesor, otros que creen que es absurdo y quita tiempo al niño. La verdad es que mis niñas aun no han comenzado primaria, aunque si que hablo con muchas madres que me cuentan como es. Aun así, quiero, analizar un poquito, que se estudia en primaria, cuales son los deberes que les mandan, ¿en que consisten?, ¿son necesarios?, en muchos casos ya he escrito sobre mi descontento en cuanto a la educación y no me refiero solo a la española. Veamos que es lo que estudian los niños de hoy en día y que diferencia hay entre ellos y nosotros (en los años 80).

¿Qué engloba primaria?

Lo primero que debemos destacar es que se trata del primer periodo de enseñanza que se considera obligatoria, lo que quiere decir, que los padres tienen la obligación de llevar a sus niños, les guste el método o no les guste. Comienza a los 6 años de edad del niño y durará 6 años, hasta los 12 años.

Está así establecida para garantizar la alfabetización de todos los niños residentes en España, ya sean nacionales o emigrantes. Se busca el aprendizaje de la lectura, escribir y una base en la cultura general. Podemos decir que una introducción al mundo que nos rodea.

Objetivos de la educación primaria.

El ministerio de educación nos da una serie de objetivos, que se supone que quieren conseguir gracias a la educación primaria, veamos un pequeño resumen de los fines principales del sistema:

  1. Entender y valorar las normas de convivencia que rigen nuestro mundo/país. Convertirse en un miembro activo de la sociedad.
  2. Acostumbrar al niño a trabajar de forma individual y en equipo, trasmitirle confianza en sí mismo, creatividad y fomentar la vena emprendedora.
  3. Aprender a lidiar con situaciones de forma pacifica en la vida.
  4. Tener una mente abierta a otras culturas, respetar los derechos de los demás y evitar la discriminación.
  5. Aprender a utilizar la lengua de forma correcta y coger hábitos de lectura.
  6. Ser capaz de defenderse en situaciones del día a día en otro idioma, el inglés.
  7. Introducción para las matemáticas en problemas elementales de calculo, geometría y poder utilizarlos en el día a día.
  8. Saber lo fundamental en ciencias naturales, sociales, geografía e historia.
  9. Entender los medios de comunicación y los nuevos sistemas, para que el niño sea crítico a la hora de recibir y analizar la información que recibe y que el mismo crea.
  10. Introducción a los audiovisuales.
  11. Conocimiento de uno mismo y hábitos de salud e higiene, tener una buena imagen de uno mismo. Autoestima.
  12. Potenciar la afectividad del niño para relacionarse con los demás, eliminar los estereotipos sexistas.
  13. Concienciar de la educación vial.

La verdad, es que nunca había visto lo que se perseguía con la educación primaria y me ha sorprendido mucho, no me lo esperaba. Como vemos los deberes están destinados tan solo a trabajar los puntos 5, 6, 7 y 8. Para el resto de objetivos no hay deberes, ya que más que de memorizar se trata de concienciación, educación…  Creo que hay mucho que analizar y decir en todos los puntos, aunque lo vamos a dejar para un artículo aparte, ya que parece que da para mucho. Solo tenemos que fijarnos a nuestro alrededor, si ésto es lo que se persigue con la educación primaria, no está funcionando para nada, independientemente de los deberes.

Veamos cuales son las asignaturas que utilizan para conseguir todos estos objetivos y si tiene alguna relación con lo que acabamos de ver.

Contenido o asignaturas en ed. primaria.

El ministerio de educación nos da una serie de asignaturas que deberán ser iguales para todos los colegios de ed. primaria, con el fin de conseguir los objetivos que vemos en el punto anterior, luego antes de analizarlo yo, ya podéis ir pensando si tiene alguna relación.

Asignaturas troncales, las tendrán a lo largo de toda primaria y quieren garantizar los conocimientos en las áreas antes mencionadas:

  1. Ciencias de la naturaleza.
  2. Ciencias sociales.
  3. Lengua castellana y literatura.
  4. Matemáticas.
  5. Inglés.

Yo pensaba que había cambiado desde que yo iba al colegio, pero parece que es exactamente lo mismo.

Asignaturas especificas.

  1. Educación física.
  2. Religión o valores sociales y cívicos.

de las siguientes al menos cada colegio debe tener una:

  1. Educación artística.
  2. Segundo idioma.
  3. Religión (si no se ha elegido en el punto anterior.)
  4. Valores cívicos y sociales. (Si no se ha elegido en el punto anterior.)

Así por encima, lo único que me parece que haya cambiado en 30 años, es que han quitado la música que tenía y la pre-tecnología. Por lo menos en mi caso. Y visto esto y los resultados que llevamos teniendo, ¿que podemos decir? Acaso estas asignaturas son las lógicas para conseguir los objetivos que vemos que se han marcado en los objetivos. Yo diría que no, aunque desde luego, lo voy a desarrollar en otro artículo con un análisis de los objetivos y la realidad de la educación. Para abrir boca, te puedo recomendar un artículo que escribí hace tiempo sobre los sistemas educativos de la antigüedad, donde vemos que diferencia a lo que se le daba importancia y valor a lo que se hace ahora. Así como otro en el que hablo de como el colegio mata la creatividad de los niños.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *