SER PADRE ES MUY DURO

si o no a la paternidadLa paternidad está siendo puesta en duda. Hasta hace unos años puede que una o dos décadas, la paternidad no servía para mucho debate. Lo que quiero decir, es que la gente lo consideraba algo necesario a nivel social como personal. Una experiencia sin la que una mujer podía abandonar el mundo. En los últimos años, hemos visto una corriente que cuestiona incluso se pregunta la necesidad y la importancia de tener niños. Esta corriente ha crecido sin darnos casi ni cuenta, ha sido esta semana, cuando después de leer dos artículos en periódicos diferentes, empecé a darle vueltas a la moda de no querer tener hijos. No me interpretes mal, yo pienso que cada cual es dueño de su vida y puede hacer con ella lo que le de la gana. El problema es cuando veo gran número de «anuncios» promoviendo no tener hijos. El primer artículo que leí se titulaba: «Si murieran mis hijos sería un alivio«. Madres arrepentidas, el último tabú. Un titulo un poco fuerte me parece. Analicemos a que viene esta moda.

¿Manipulación antes o ahora?

Vivimos en una sociedad en la que nuestros sueños, nuestros deseos, nuestros gustos… Aunque no lo creamos, no son nuestros. La televisión, el marketing, la radio, el cine, los periódicos… Todo nos influye. ¿Cuantas veces has conseguido lo que soñabas y en poco tiempo, parece que no es lo que buscabas? Estamos sometidos a infinidad de  imágenes que nos muestran situaciones geniales, objetos mágicos, coches preciosos… Esto es constantemente a cada minuto, aunque no lo creamos, la mayoría de nuestras necesidades, están creadas por el marketing. No necesitamos tener el teléfono último modelo, no necesitamos ir a una playa en el caribe, cuando en España tenemos cientos, no necesitamos esa tontería del Ale Hop (si muy bonita y curiosa, pero no la necesitamos) y así podíamos hacer un gran repaso a lo que de verdad creemos son nuestras necesidades. Seguramente estés pensando, yo no, a mi la publicidad no me afecta eso es una tontería. Si es justo lo que piensan las grandes marcas, pero se gastan millones de € en publicidad para ver sus propios anuncios. La publicidad, funciona y nunca te podrías imaginar hasta que punto. Nuestras sociedades, están basadas en la creencia de lo que nos han dicho las marcas, no lo que de verdad necesitamos y lo que es más importante, lo que de verdad nos llena.

En los últimos años, los jóvenes (nos dicen en los periódicos, nada más lejos de la realidad) quieren más experiencias que cosas materiales. Está claro por las ventas de apple, de apps, y de cualquier cosa material que salga por la tele. Que esto es totalmente falso, hoy en día, la gente tiene que consumir y en grandes cantidades. No saben dar un paseo, sin comprar nada de nada, aunque sea un chicle, la gente tiene que gastar algo. Le damos más valor a las experiencias, pero quitando un grupo muy reducido de personas. A las experiencias que se refieren es a una puesta de Sol en el Kilimanjaro (al lado de un hotel por supuesto), saltar desde un avión, hacer puenting… Vamos experiencias que nos han vendido y que nos cuestan un buen dinero.

¿Qué es ser padre?

Es lógico que los tiempos cambien. Y así las sociedades y a lo que le damos importancia. Independientemente de eso, la paternidad se ha comparado como la forma de convertirse en «inmortal», que tu recuerdo perdure (al menos unos años después de morir). Yo creo que eso no lo he entendido nunca. Al fin y al cabo, una vez que muera que más me da.

De hecho, yo entre los 26 y los 30 años, tuve muchas dudas sobre ser padre. Al fin y al cabo, la verdad es que tenía una vida muy cómoda, vacaciones a Gambia, Nueva York, meses en Irlanda… Vamos que después de tantos años obedeciendo y sin un puñetero duro, era feliz, no tenía más responsabilidad que el trabajo. Si estaba tan a gusto, para que necesitaba niños, en esos años, ya nos estaban hablando de lo duro, de lo mal que se pasa, de todo… Por suerte para mi, esa época fue breve, me faltaba algo, a lo mejor me aburría siempre lo mismo, no tener responsabilidades. Solo se que quería tener un niño.

Ser padre no es fácil, es muy duro y no puedes parar el tiempo por que estás cansado. Es un compromiso que aceptas de por vida sin saber lo que va a ser. De hecho, depende mucho del niño que nos toque, así como de lo que nosotros hagamos a la hora de educarle.

Lo que no entiendo de todos los artículos que leo sobre no tener hijos. Es lo duro que es, lo sacrificado… A nadie se le ha ocurrido verlo como la gran EXPERIENCIA. En el momento en el que nos venden todo tipo de experiencias y las compramos. Se nos olvida la más grande, la paternidad. Si un amigo tuyo fuera a estudiar una ingeniería, le dirías: Ni se te ocurra es muy duro es muy difícil, mejor estudia un modulo, que te tocas las… un año y ya está. Por que vas a estar 5, 6 o 10 años haciendo eso, si lo mismo no encuentras trabajo. Ve a lo fácil, se egoísta (no creo que alguien que no haga cosas difíciles sea egoísta, todo lo contrarío, se quiere más bien poco).

La paternidad asusta, da mucho miedo, ya que es la mayor responsabilidad que vas a tener en tu vida. Un gran directivo puede tener la responsabilidad de miles de millones de €, una madre y un padre, tienen la responsabilidad sobre vidas humanas, son responsables de su educación. Creo que ese es un reto que ninguna empresa puede igualar.

Los niños son el futuro, de los padres depende como será ese futuro.

En que momento el éxito se igualo a ganar mucho dinero y cumplir los cánones de la sociedad. Por suerte, yo he podido disfrutar del éxito en la paternidad (es muy pronto para decirlo ya que la mayor tiene 3 años) y tengo mi propio negocio que funciona y que nos ha costado años de duro trabajo. Si mañana me dieran a elegir, entre la vida familiar y la empresa. No hay color, me parece absurdo, no tiene sentido ni el planteárselo, creo que todas sabéis con que me quedaría y como yo creo que el 99,9% de los padres.

Cuando oigo hablar de la pereza y lo duro de ser padre, me acuerdo de una gran frase

Hijos, hicisteis un gran esfuerzo y fracasasteis miserablemente. La moraleja es: nunca os esforcéis.

Si es del gran Homer Simpson, uno de los elementos más importantes en la educación de nuestros hijos. Al fin y al cabo cuando tengan más de 10 años, seguramente le vean más a él que sus propios padres. Y aunque no lo creas, influye y mucho en la forma de pensar y de ver el mundo cuando sean adultos.

Creo que le he dado demasiadas vueltas, seguiré con los artículos que leí sobre lo duro y lo innecesario que es ser padre en el próximo artículo. Parte 2.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *