Destacados

educación comparativa
fe25 2015

De unos años para acá, los españoles hemos estado mirando para otros lados cuando hablábamos de educación. Todos somos conscientes de los problemas que nos encontramos en la educación española. De hecho, hasta los adolescentes los conocen y te los pueden enumerar. Así es que unos años atrás, parece como si hubiéramos estado mirando a nuestro alrededor. Para entender que ocurre en nuestro país, cuando hablamos de educación. Hemos visto que no todos los países nos comportamos de igual manera. Y queremos aprender que hacen los demás así como si hay un sistema educativo mágico que consiguiera milagros con nuestros niños. Esto ha hecho como siempre en nuestro país, que la gente se divida. Y nos encontremos con gente que quiere cambiar todo y poner un sistema Finlandes tal y como lo tienen allí. Y otros, piensan que es ridículo y que no somos Finlandeses. Y debemos tener nuestro propio sistema. La cuestión es que sea el tema que sea, siempre hay dos o más posturas enfrentadas. Lo que hace que no podamos ni copiar lo que está bien hecho, ni siquiera crear algo nuevo en función de nuestra personalidad y forma de vivir. Veamos algunos puntos que podrían cambiar la educación tal y como la conocemos. Pero, antes de comenzar, te recomendaría que leyeras un artículo que escribí hace tiempo, sobre la ética en la educación. Como poco a poco, los valores deben desaparecer en el modelo establecido. (más…)

la culpa de los padres en la educación
fe3 f2015

Es algo que se está generalizando en todos los aspectos. Si algo hace el niño, es culpa de los padres. Independientemente de la situación. Los padres consentimos demasiado a nuestros hijos. Los tiempos en los que los padres exigían un respeto han pasado, o no. Recordemos que hay muchos factores que influyen en la educación. Y que obviamente, nosotros no tenemos la misma educación que vivieron nuestros padres, quienes nos criaron a nosotros. Lo que quiere decir que las cosas cambian. Y hoy, lo que tenemos que hacer, es darnos cuenta de cuales son los cambios que han resultado bien y cuales son los que han hecho que el ser humano vaya a peor. Así también de las limitaciones, si, las limitaciones que tenemos los padres a la hora de criar y educar a los niños. Ya que nuestro entorno afecta en una parte muy grande de la educación. (más…)

obsesión por el inglés
di10 2014

¿Quién se atreve hoy en día a decir que el inglés no es importante? No creo que aun quede alguien. Los idiomas siempre han representado un aspecto de cultura de aquellos que los dominan. Unido a la dificultad que tienen de aprender, ya sea inglés o chino. Hacen que el dominio de un idioma como el inglés, sea para unos pocos. Dándole una importancia mucho mayor de la que ya tenia. La pregunta que me hago hoy, es ¿hasta que punto estamos convirtiendo el aprendizaje del inglés en una obsesión? Debemos ser conscientes de hasta que punto llegar y no perder nunca la cabeza por dominar del todo un idioma. El aprendizaje de un idioma depende mucho del tiempo, con lo que no podemos hacer milagros. Debemos ser constantes y no rendirnos en el camino. Pero, no hacer que sea el centro de nuestras vidas. (más…)

crecer muy rápido
di4 d2014

Es curioso, siempre había pensado que era una persona muy abierta de mente. Siempre me pensé más moderna que mis padres. Y pensaba que no debe coartarse la libertad y dejar a la gente decidir y hacer su voluntad. Y en los últimos años, una de tres o el mundo ha cambiado mucho, o yo me he hecho una intolerante, o antes no veía lo que pasaba. En verdad creo que los limites se han acabado de romper. Cuando era niña las madres luchaban por la violencia en la tele, luchaban por el peso de las mochilas en las espaldas de los niños. Quizá nunca pensé en Joselito, ni en Marisol. Niños que vivieron muy rápido. Pero, es que cada vez me sienta peor, ver como los niños toman, mejor dicho, les imponen papeles y roles de adultos. Sin pensar en las consecuencias que puede tener para ellos, ni para los niños que les ven. Las productoras no tienen reparo en echar la culpa a los padres y los padres a las productoras, cuando el niño no quiere saber nada de ellos. Veamos en que mundo están viviendo algunos de los niños a los que se admira. (más…)

papá deja el teléfono movil
no7 n2014

En los tiempos que vivimos es muy común ver artículos sobre la situación de los niños con los nuevos medios o tecnologías. De hecho, te recomiendo unos cuantos, «¿son los niños más espabilados que los de antes?», «los niños y las redes sociales», «Internet y las redes sociales destrozarán a nuestros niños». Entre otros. Es cierto que las redes, los nuevos sistemas… Están cambiando radicalmente la educación y la forma de interacción entre los niños de la Tierra. Aunque no debemos olvidar algo tan importante o más. Como actúan sobre los padres. Sabemos que nuestros niños son como esponjas, y el ambiente que están viviendo, no tiene nada que ver con lo que veíamos nosotros cuando eramos pequeños. Vamos a ver si podemos analizar de alguna manera que está ocurriendo y como afecta a los niños, la relación de las nuevas tecnologías con los padres. (más…)