Los avances tecnológicos siguen en aumento, somos capaces de dar la vuelta al mundo en unas horas, de hablar con gente que está en las antípodas por televisión, llevamos superordenadores en los bolsillos. Pero, hay algo que parece que sigue siendo una gran lucha para la ciencia, la fertilidad sigue disminuyendo tanto en las mujeres como en los hombres, lo que hace que muchas parejas pasen un infierno cuando empiezan a buscar un niño. Son muchos los problemas actuales que hacen que cada vez nos cueste más quedarnos embarazadas, entre las principales causas nos encontramos, con la edad, la alimentación, el estilo de vida… Que luego analizaremos, hoy vamos a dar una forma que puede ayudar aunque sea un poquito a la hora de quedarnos embarazadas. En estos tiempos en los que cada vez son más las mujeres que no quieren ser madre, nos encontramos con una gran cantidad de mujeres que pasan grandes apuros para conseguir su sueño.
Causas de la infertilidad.
Cuando buscas información sobre los motivos que hacen que hoy en día sea más complicado quedarse embarazada, lo que más vamos a ver es la edad de la mujer. Algo que es cierto, desde luego la edad mejor, a la que nuestro cuerpo está mejor preparado para ello, es entre los 23 y los 25 años. Y pasados los 30 irá disminuyendo poco a poco. Aunque no es una justificación para la cantidad de casos que nos encontramos con infertilidad. También tenemos que ver que el 40% de los casos en los que no podemos tener niños es a causa del padre. Lo que no está tan vinculado con la edad.
Tan solo tenemos que fijarnos en los cambios que ha habido en las últimas décadas, en las que ha ido aumentando los casos de infertilidad, dándose un 35% de casos incluso en el tramo de edad más idóneo, como son los 23-25 años.
Desde luego el estilo de vida no es el mismo al que tenían nuestros antepasados, el estrés, la ansiedad, hoy vivimos en un estado de miedo constante, por el trabajo, por la situación, por los atentados, por los políticos… Ayer leía que nuestra generación es la más asustada de toda la historia. Esto nos causa estrés y ansiedad, las cuales nos son buenos a la hora de buscar un niño.
Aunque como bien decía Hipocrates (si el del juramento hipocratico de los médicos.) Somos lo que comemos y la mayor cantidad de problemas vienen de nuestra alimentación. En España, seguimos manteniendo una «buena» dieta gracias a la tradición de los platos de cuchara del mediterráneo, las lentejas, el cocido, las ensaladas, las frutas… Pero poco a poco, las grandes multinacionales de la alimentación van tomando posición y van cambiando nuestros hábitos alimenticios, no tenemos tiempo para cocinar por que tenemos que ir corriendo a todos los lados, lo que hace que cada vez utilicemos más la comida pre-cocinada, la cual solo tienes que leer las etiquetas y contar la cantidad de ingredientes que puede tener cualquier alimento. Desde el día que me fije y vi que todo, todo tiene azúcar, incluso el beicon, lo que menos nos podamos imaginar, ¿Por qué? La alimentación es clave a la hora de nuestra salud, creo que eso no lo puede negar nadie. Y ya podemos decir que la alimentación será básica durante el embarazo, algo en lo que deberemos prestar mucha atención.
Hacer ejercicio.
Antes de empezar me gustaría diferenciar entre hacer ejercicio y obsesionarse con el deporte, ya que puede ser una droga como cualquier otra, la segregación de endorfinas es un estimulante muy fuerte que una vez nos acostumbramos será difícil de dejar, como podemos leer en este artículo muy interesante. Tomémonos la vida con más tranquilidad, cuando hacemos algo no tenemos que ser los mejores ni los primeros (se que la sociedad y la educación nos han dicho otra cosa) simplemente diviértete con lo que haces. No te satures, dedícale el tiempo que puedas sin quitar tiempo para otras cosas.
Aunque no hay nada que nos diga al 100% que vamos a conseguir quedarnos embarazada, el ejercicio con moderación siempre será una buena practica y nos ayudará en diferentes formas. Está claro que haciendo ejercicio periódicamente vamos a conseguir estar mejor de salud, nuestro corazón se va a hacer más fuerte y conseguiremos aumentar el oxigeno que metabolizamos disminuyendo el envejecimiento de nuestro cuerpo y órganos. Esto es bueno a la hora de que nuestro cuerpo se regule y él mismo vaya solucionando problemas que teníamos.
La segregación de endorfinas, es habitual en el deporte, y si lo hacemos con cabeza y de forma moderada será un gran beneficio, al fin y al cabo las endorfinas son opiacios, lo que hace que nos sintamos relajadas y tranquilas, algo ideal para disminuir el estrés o la ansiedad durante la época que buscamos los días fértiles de nuestro periodo. Recuerda que si te vas a obsesionar o te va a producir más estrés el tener que buscar un momento para hacer algo de deporte, o te vas a obsesionar con la figura o con perder unos quilos, al final el remedio va a ser peor que la enfermedad, solo buscamos relajarnos un poco del día a día y tener un momento para nosotras mismas, sin malos pensamientos, sin miedos, solo relajarnos.
Busca una actividad que te guste o que puedas hacer con una amiga, será la mejor forma de que mantengas la actividad durante más tiempo, cada vez nos cuesta hacer menos cosas solas, a pesar de estar deseando tiempo para nosotras. Aunque todo el mundo sale a correr ahora, si a ti te gusta jugar un poco al baloncesto, es ideal, no hace falta que te compres las mallas, ni una camiseta absorbente, solo coge tus viejas zapatillas el chandal de siempre y ve a meter unas canastas y a «echarte unas risas«.
Para tranquilizarte un poco, la verdad es que la mayoría de los casos en los que no nos quedamos embarazadas al final se solucionan, con tiempo. De todas formas, yo siempre recomiendo visitar a tu médico que será el más indicado para poder ayudarte y aconsejarte a la hora de hacerte un plan personalizado y viendo si no es un problema físico o de tu pareja. Seguro que dentro de muy poco tienes muy buenas noticias. Ánimo.
Deja una respuesta