El aumento en el consumo de azúcar, ha hecho que la diabetes, sea una de las enfermedades más comunes a cualquier edad. Podemos encontrar hasta niños de meses con diabetes. A pesar de los avisos en las noticias y de nuestros médicos, ingerimos una cantidad muy muy superior a la recomendada de azúcar. Por supuesto, durante el embarazo, con los cambios que va a sufrir nuestro cuerpo hace que debamos tener un especial cuidado con el consumo de azúcar. Por suerte, cuando surge la diabetes gestacional (la que se desarrolla durante los meses de embarazo) no es tan peligrosa como si nos pasa en otra época de nuestra vida. Lo que si debemos hacer es tenerla controlada. Es por ello, que todas las mujeres embarazadas, deberán someterse a una prueba o test para conocer nuestro nivel de glucosa en sangre, detectando así cualquier problema. A esta prueba se la conoce como el test O´Sullivan, y es un prueba no invasiva que no supone ningún riesgo para la mujer ni para el feto, el test de O´Sullivan se realiza durante la semana 24 y 28 del embarazo y el resultado lo tendremos en muy poco tiempo.
Qué es el test O´Sullivan.
Es un test muy común que se realiza a las mujeres embarazadas entre la semana número 24 y la semana 28 del embarazo, no es una prueba obligatoria aunque es muy habitual, para conocer la tolerancia del cuerpo a la glucosa, muy importante por si la madre puede padecer de la diabetes gestacional, y es una forma de vigilar por si acaso.
Si por algún motivo el médico sospecha que puede haber una predisposición a sufrir diabetes gestacional, ya sea por antecedentes en la familia, o por algún examen común en el que la glucosa estaba más alta de lo normal, también se puede realizar el test de O´Sullivan alguna semana antes de lo habitual.
En que consiste la prueba de O´Sullivan.
La finalidad de la prueba de la glucosa es conocer cómo reacciona el cuerpo de la mujer embarazada con la glucosa.
Antes de la prueba, el doctor nos indicará que tipo de dieta debemos hacer o que alimentos en concreto nos son más indicados, al menos para los 3 días anteriores al test. Como en la mayoría de las pruebas debemos estar en ayunas durante horas antes de ir al hospital a realizarla.
Para tener una muestra de referencia, lo primero que harán es un análisis para conocer el nivel de glucosa en sangre antes de empezar el test de O´Sullivan.
Después debemos tomar una bebida que contiene una gran cantidad de glucosa (controlada por el doctor) antes de la prueba, después de una hora, nos realizarán otro análisis de sangre para poder conocer como ha reaccionado el cuerpo al test de O´Sullivan, se compara la glucosa del primer al segundo análisis y qué cantidad ha sido capaz de asimilar nuestro organismo, si los niveles superan unos estándares, significará que nuestro cuerpo no está preparado para asimilar el azúcar, lo que no quiere decir que tengamos diabetes gestacional, sino que nuestro cuerpo está predispuesto para sufrir la diabetes.
Los efectos secundarios del test.
No hay ningún efecto secundario para este test, pero durante la prueba, a alguna mujer puede darle nauseas, no olvidemos que se realiza a mujeres embarazadas, con lo que tomar esa cantidad de liquido extra de glucosa puede provocar algún vomito, con lo que el test deberá realizarse otro día diferente. Si eres de las que lo van a hacer dentro de poco, lo que te puedo decir es que no te preocupes, todas las mujeres que se han quedado embarazadas, lo han realizado y lo más que te va a dar es un poco de mal estar de barriga durante unas horas.
El test de O´Sullivan y la curva de la glucosa.
Cuando consideramos que la mujer es propensa a sufrir diabetes gestacional, para ello tenemos una tabla conocida como la curva de la glucosa, si en el primer test en el segundo análisis la glucosa supera los 140 miligramos por decilitro de sangre, lo consideramos positivo, si es inferior, se descarta la diabetes.
En el caso de que en el test de O´Sullivan supere los 140 miligramos, debemos repetir el test, pero en este caso la cantidad de glucosa a ingerir es superior y en vez de un único análisis nos realizarán 4, con diferentes cantidades de control según el tiempo que haya pasado desde que se ingirió la bebida.