LA ECOGRAFÍA DOPPLER

ecografía dopplerEl embarazo son unos meses muy movidos, aprendemos palabras que nunca habíamos escuchado, incluso aprendemos sobre ciencia y sobre nuestro cuerpo cosas antes inimaginables. Durante estos 9 meses, podemos hacernos más pruebas que cuando eramos niñas y sin embargo, como siempre digo, a pesar de ir al médico cada poco tiempo, es una de las etapas más felices de nuestra vida. En esta ocasión, vamos a hablar de la ecografía doppler, la cual es diferente a las que seguramente hayamos oído hablar a amigas y cientos de películas. Este tipo de ecografía sola se utiliza en casos muy especiales y tiene una tecnología diferente a la tradicional. Vamos a ver en que consiste la doppler y en que casos nos la van a mandar hacer.

¿Qué es una ecografía?

Hemos oído hablar de ellas y sabemos que es la forma que tenemos de ver a nuestro bebé antes de que nazca, de hecho, sabemos que las hay incluso en 3D y en vídeo. Pero, normalmente nos quedamos ahí, eso si, en cuanto sabemos que nos hemos quedado embarazadas, una de las primeras cosas que pensamos es en el momento en que nos hagan nuestra primera ecografía y podamos ver a nuestro futuro bebé.

Se trata de un procedimiento de diagnostico, que más que para ver al bebé, sirve para asegurarse que todo está correctamente y su desarrollo corresponde con los percentiles establecidos. Encontrando cualquier problema a tiempo para poder solucionarlo antes de que sea demasiado tarde. Están basadas en los ultrasonidos, diciéndolo muy por encima, es un aparato que emite una onda y que recoge lo que rebota y cuando rebota. De esa forma podemos hacer una imagen en la que vemos como es el el feto, ya que según donde rebote y a que distancia lo reconocerá de una forma. La ecografía de las 12 semanas es de las más importantes y en la que de verdad ya nos podemos hacer una idea sobre nuestro bebé.

La doppler.

Dentro de las ecografías, nos encontramos con diferentes tipos, aunque hoy solo vamos a ver la doppler, la cual por lo general no la utilizarán los médicos para vernos. Ya que aunque el sistema sea igual que el del resto, ya que utiliza los ultrasonidos para «dibujar» el cuerpo. La ecografía doppler, la utilizamos para ver o analizar las partes blandas del cuerpo, como por ejemplo el flujo de la sangre o que está ocurriendo en las venas y arterias del bebé. A diferencia de las tradicionales que nos mostrarán las partes solidas como huesos o con más masa.

El nombre viene del gran invento de Doppler, por el cual consiguió ver que los planetas, galaxias… Todo el universo se está expandiendo, ya que según si se acerca un objeto o se aleja, tendremos un cambio en la frecuencia de las ondas que emite o le hemos emitido. Al igual que para ello, ahora lo utilizamos para poder analizar ciertos aspectos de nuestro embarazo, para que nos demos cuenta de hasta donde se puede llegar con las nuevas tecnologías.

¿Cuándo la utilizamos?

Como hemos visto antes, lo normal es que acabemos el embarazo y no nos la hayan tenido que realizar. Aunque si que es verdad que es muy útil según que casos en los que haya algún riesgo, los más importantes, podemos destacar:

  • Con las normales, los expertos son capaces de ver las malformaciones que puede tener el feto desde semanas muy tempranas. Aunque en caso de ver algún problema, la ecografía Doppler, será ideal para alcanzar otras zonas y recavar más y mejores datos sobre el embarazo y el estado del feto. Como por ejemplo el estado del sistema circulatorio.
  • En una ocasión ya hablamos de la preeclampsia, la cual es una enfermedad que sufre la embarazada y que está relacionada con la presión arterial de la madre. Es por ello, que en este caso será ideal para observar el flujo de sangre que trasmite la madre al bebé a través de la placenta.
  • En el último periodo del embarazo, nos encontramos que el bebé cada vez es más grande y está más apretado en la barriguita, esto puede suponer en algún caso (mínimos) que le cueste recibir la cantidad de sangre que necesita. Para esto está la ecografía que nos indicará si hay algún problema, si hay que adelantar el parto o si todo está dentro de la normalidad.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *