LA MASTITIS

enfermedades, la mastitis, durante la lactancia del bebé

¿Es la mastitis una enfermedad que solo afecta a embarazadas?, No, hay todo tipo de afecciones que se pueden dar en hombres también, aunque en el post de hoy vamos a hablar sobre la mastitis en mujeres en el periodo de lactancia.

¿Que es la mastitis?

La mastitis se considera a una inflamación de la glándula mamaria. Cuando les ocurre a madres lactantes lo consideramos puerperal.

El porcentaje es de una a tres de cada cien mujeres desarrollan la mastitis en el periodo de lactancia.

Cuál es la causa de la mastitis en el periodo de lactancia.

El motivo de la mastitis sería la introducción de bacterias a través de las grietas del pecho hacia los conductos lactíferos, pudiendo llegar a taponar parte del conducto facilitando así la infección en el pecho.

Cuáles son los síntomas de la mastitis?

Los primeros síntomas que notamos al sufrir mastitis son físicos, se hincha el pecho que esté infectado y puede variar mucho de tamaño en periodos muy cortos de tiempo, se enrojece, empiezan picores y endurecimiento de la piel, diferencia de densidades dentro del pecho.

Se puede dar casos de fiebre debido a la mastitis.

Tratamiento para la mastitis.

Depende mucho en el momento que descubramos la mastitis.

Si la mastitis no ha llegado a causar una infección. Tiene muy fácil solución, incrementar la higiene del pecho, reposando apositos calientes en el pecho, y el aumentar las tomas, aunque sea con sacaleches, ya que estamos usando los conductos y reactivándolos.

En el caso que ya tengamos una infección, encontremos síntomas como fiebre, ya deberemos suministrar antibióticos y suspender la lactancia natural en el pecho afectado, al menos hasta que hayamos curado la infección en la mama, en este periodo es aconsejable el uso de un sacaleches para el pecho afectado con mastitis, así conseguimos que siga trabajando.

Consejos sobre la mastitis.

  • Lo más importante es una buena higiene del pecho con mastitis.
    • Sobre todo antes y después de cada toma.
  • Así como la actividad mamaria, aumentando la frecuencia de las tomas, y en los casos que no podamos, podemos usar un sacaleches.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *