Cuando nos quedamos embarazadas, actualmente los médicos tienen todo el embarazo totalmente controlado, los análisis que indican nuestros niveles en sangre, la situación del feto, la evolución del mismo semana a semana… Hay un tema que no se toca mucho, por no decir nada, me refiero a la psicología de la futura madre. (Ojo no quiero decir que debas ir a un psicólogo) Pero, si que debemos prestarle un poco de atención a lo que estamos viviendo en ese momento, y no me refiero al embarazo, si no a nuestra vida. Que es lo que nos puede llevar a vivir situaciones más o menos difíciles, o por lo menos eso pensaremos durante algunos días de bajón. Veamos la psicología del embarazo y como esta nueva situación puede causarnos algún que otro problema en algún momento.
El mundo que nos rodea.
Todo cambia, recuerdo cuando veía de niña películas americanas donde los protagonistas iban todos al psicólogo, mi madre siempre nos decía lo mismo, ya veréis como en unos cuantos años, en España todo el mundo va a ir al psicólogo. No se equivocaba, dio totalmente en el clavo. ¿Qué ha pasado en el mundo para que esto suceda?, acaso antes se necesitaban pero no se sabía, no lo creo, para mi, es la forma de vida que hemos cambiado poco a poco, cada vez más parecida a la que ya tenían en EEUU hace unas décadas.
Recomiendo un artículo de El País, en el que científicos nos hablan sobre nuestra generación y la cantidad de miedos infundidos tenemos actualmente, ya se nos considera la generación con más miedos de toda la historia, incluso más que en plena guerra mundial. Esto hace que muchas veces no sepamos como comportarnos ante situaciones que no deberían suponer un problema para nadie de hace unas décadas. Hemos crecido en un ambiente de tiempo libre, libertad y disfrute, con muy pocas responsabilidades. Cada vez es más común el síndrome de Peter Pan, por el cual no queremos crecer ni aceptar responsabilidades. Algo que se convierte en un desastre en nuestra cabeza, cuando asumimos la responsabilidad de ser padres. De hecho es uno de los motivos principales por los que mucha gente no quiera tener hijos hoy en día. Llevamos haciendo lo que queremos 30 años, yendo de viaje, con nuestro dinero, es difícil asumir que ahora pasamos a ser nosotros los padres y no los niños.
Prepararnos psicologicamente.
Es muy complicado ponerse en la cabeza de nadie. Todos somos diferentes y lo que pasa por nuestras cabezas solo nosotros lo sabemos. Lo mejor es conseguir relajarnos y no dar tanta importancia como le damos a todo hoy en día. El embarazo es una situación de lo más normal, lo han pasado millones de mujeres en la historia y no suele tener grandes complicaciones. Cuando hablamos de problemas psicológicos a raíz del embarazo, suelen ser más por lo que va a venir después del parto que cuando estamos embarazadas.
La mejor forma de estar tranquilos y no obsesionarnos mucho, es hablar del tema, aunque no demasiado. Desahoguémonos con nuestras amigas, pareja, padres… Muchas veces el problema es que nos creemos que lo que nos pasa por la cabeza o la situación que vivimos, solo nos pasa a nosotras y es algo muy raro. Sin embargo, cuando hablamos con más gente, nos vamos dando cuenta que es algo de lo más normal, que no somos raras, si no que tenemos miedo y nos estamos enfrentando a una situación que nunca hemos vivido y como tantas otras cosas de hoy en día nos da miedo, pero más por desconocimiento, los falsos mitos que nos llevan metiendo en las películas desde que somos pequeñas sobre el embarazo, las experiencias de madres que lo pasaron mal por el embarazo… Solo tienes que fijarte en las mujeres que van a ser madres por segunda vez, ¿crees que no pasaron nervios y angustia durante el primer embarazo?, si lo hicieron, pero ya saben lo que es y que un embarazo y ser madre, aunque duro y de gran responsabilidad, es algo bonito y sobre todo muy satisfactorio. Muy pocas son las mujeres que no tienen un segundo niño por una mala experiencia en el primer embarazo.
Así es que coge el toro por los cuernos y disfruta de cada momento que puedas, te prometo que todo va a ir genial y si, habrá momentos muy duros y en los que seguro te apetece tirar la toalla, pero no ha pasado lo mismo cuando eras niña con tus padres que no te entendían. Es el momento de tomar responsabilidades y hacer lo mejor que podemos hacer en la vida.
Trasmitir nuestro conocimiento y nuestra educación a lo que más vamos a querer en el mundo, a nuestros hijos.
Y como siempre digo, la paternidad es la mejor forma de saber lo que nuestros padres hicieron por nosotros. Una experiencia única y que la gente repite una y otra vez.
Dedica tiempo para ti misma, momentos para reflexionar, para pensar, que estés embarazada o que vayas a tener hijos, no significa que ya se acabo todo, nada de eso. Vas a vivir una etapa diferente muy bonita y la que te culminará la experiencia de la vida.
Deja una respuesta