En el post anterior comentábamos una idea general de la depresión postparto y sus síntomas más conocidos, a lo largo del post de hoy, veremos porque se produce la depresión postparto.
Depresión postparto.
Vamos a conocer las principales y más comunes causas de la depresión postparto.
Lo primero que debemos decir, es que la depresión postparto puede afectar a cualquier tipo de mujer, no hay un perfil especifico.
Las mujeres más afectadas de la depresión postparto son las mujeres que tengan tendencia a deprimirse en general, o con un pasado medico en el que hayan tenido una depresión fuerte anteriormente.
Durante el embarazo una mujer y todo su alrededor va a sufrir un gran número de cambios que de una u otra forma nos va a influenciar intensamente.
Diferentes causas de la depresión postparto
Cambios físicos:
- Tengamos en cuenta que cuando una mujer se queda embarazada, el cuerpo empieza a cambiar para adaptarse totalmente al momento del parto y a las nuevas tareas que deberá realizar (lactancia, cuidado…)
- Las hormonas se vuelven locas y tenemos subidas y bajadas, a lo que no todas las mujeres reaccionan igual, a algunas esto no les afecta lo más mínimo en el día a día, pero a otras mujeres esto facilita los cambios de humor y una descompensación a la hora de evaluar cualquier problema.
- Si hemos tenido un embarazo complicado, o ha sido un parto prematuro, o el bebé ha nacido con algún problema, también aumentara el riesgo de pasar por una depresión postparto. Ya que en algunos causas se puede culpar la madre de lo ocurrido.
Situación social y afectiva.
El estado anímico es muy importante a lo largo de todo el embarazo, es por ello, que aquí puedes encontrar una serie de consejos, que nos van a ayudar a mejorar nuestro estado emocional durante todo el embarazo. De esta forma es muy posible que disminuyamos las probabilidades de pasarlo mal después de dar a luz a nuestro pequeñin.
- No solo nos vamos a encontrar con cambios físicos, sino que todo lo que nos rodea cambia a un ritmo muy rápido.
- En los casos en los que la madre no ve apoyo por parte de su pareja (esto también puede pasar con otros miembros de la familia, no tiene por qué ser solo el marido) lo que la deja como única responsable. Esto también lo encontramos en madres solteras, que aunque lo hayan planeado al finalizar el embarazo pueden tener un bajón si no tienen apoyo.
- En el ámbito social, podría ir desde problemas de dinero, trabajo… Acumulando las diferentes situaciones.
Situaciones psicológicas
- Uno de los motivos más comunes de la depresión postparto, es la falta de atención a la madre. (No me refiero a dejarla de lado.) Sino a que durante el embarazo, una mujer pasa 9 meses de atención total donde ella es lo primero y todo el mundo está «preocupado», contento con la embarazada, acostumbrándose a ser el centro de atención, al tener el bebé, aunque a la madre se le siga prestando mucha atención, muchas mujeres notan la falta de atención que han tenido durante tanto tiempo.
- También podemos llegar a tener celos de nuestros propios hijos (muy similar a los celos que tiene un niño cuando nace un hermanito pequeño que se lleva la atención.)
- También nos encontramos casos en los que la madre después del embarazo al dar a luz, se encuentra en una situación en la que cree que no es capaz de asumir sus funciones, pensando que ni sabe ni lo va a conseguir aprender nunca, sintiéndose que es una mala madre y metiéndose de lleno en una depresión postparto.
- Las mujeres con traumas anteriores tales como la perdida de la madre cuando era pequeñita, pueden volver a revivir la situación de depresión, desembocando en una depresión postparto.
- Actualmente se están realizando una serie de estudios sobre las diferentes causas de la depresión postparto, en los que se está estudiando una raíz genética o incluso un fallo en el sist. nervioso de la madre.
En el siguiente post sobre la depresión postparto, os daremos una serie de consejos para reducir al mínimo las posibilidades de sufrir la depresión postparto.