PREECLAMPSIA.

la preeclampsia en el embarazoLos meses previos al parto es uno de los momentos más tensos de nuestra vida, sobre todo si somos primerizas, las dudas nos asaltan día si y día también. La mejor forma de disipar esas dudas y ese malestar, es a través de la información, ya que nos daremos cuenta, de que un embarazo, es lo más natural en la vida, al fin y al cabo, todos estamos aquí por uno. Y la ciencia ha ido evolucionando disminuyendo los problemas que nos podemos encontrar durante estos 9 meses así como en el momento del parto. Para eso comenzamos el blog de la guardería de Salamanca Hoy tratamos un tema que es posible no hayas oido nunca, se trata de la preeclampsia, que es una de las enfermedades que sufren las embarazadas más conocida, la cual actúa sobre la tensión arterial de la embarazada, aunque se puede manifestar en cualquier momento del embarazo, la probabilidad nos dice que suele surgir en el último mes del embarazo, conozcamos algo más sobre la preeclampsia y sus síntomas.

¿Qué es la preeclampsia?

Conocemos la preeclampsia como un trastorno que ocurre solamente en el periodo del embarazo, el cual puede afectar tanto a la embarazada como al futuro bebé.

La diferencia de la preeclampsia con otras enfermedades, es que se atribuye a una serie de signos, (cuadro sintomático) diversos síntomas coincidiendo al mismo tiempo.

Hay gente que asocia la preeclampsia con una hormona que segrega la placenta a la madre, la cual afectará a las mujeres más sensibles a esta, aumentando su presión arterial.

Lo que hace es que los vasos sanguíneos se contraigan, con lo que la presión arterial de la embarazada subirá, creando un riesgo para la salud.

Es la enfermedad del embarazo con más riesgo de sufrirse ya que tiene un indice de actuación más alto, Superando el 5% de embarazos, si se detecta la preeclampsia debe adelantarse el parto y realizar una cesárea programada cuanto antes para evitar mayores riesgos en la vida de la embarazada y del futuro niño.

Casi el 90% de los casos de preeclampsia se diagnostican a madres primerizas, siendo muy bajo el riesgo en un segundo y menor en un tercer embarazo.

Aunque la preeclampsia puede ocurrir a lo largo de todo el embarazo, aumenta según va evolucionando este, siendo muy poco probable antes de las 20 semanas de embarazo y poco probable antes de la semana 37, cuando ocurre después de la semana 37 el niño ya está formado con lo que será más fácil solucionar el problema.

Los síntomas de la preeclampsia

Veamos cuales son los síntomas más claros de la preeclampsia en las mujeres embarazadas, aunque el indicador más claro es la presión arterial muy elevada.

Preeclampsia suave:

  • Presión de 140/90 mm Hg
  • Acumulación de liquido en cara y manos
  • Cambios o fallos en el sistema hepático y de la vista.
  • Aparecen más proteínas en la orina de la embarazada.

La preeclampsia fuerte:

  • Nuestro cuerpo produce menos orina.
  • Problemas neurológicos
  • Pinchazos en el intestino y estomago
  • Engordar más de 2 kilos en una semana.
  • Edema pulmonar.
  • Problemas en la vista
  • Dolores de cabeza fuertes y duraderos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments (2)

Hola Cecilia, me gustó tu artículo, hace poco me enteré de algo y quería preguntarte si sabías algo de esto. Una gineco-obstetra me ha contado que ella trata la prevención de la preeclampsia con aspirina desde la semana 14, esto fue muy nuevopara mí y me llamó mucho la atención.
Saludos.
Pamela

Hola Pamela, gracias por comentar.

Según me dices, es cierto que lo había oído, de todas formas no se exactamente, es un tratamiento que debe ordenar un médico, nunca auto tratarse, ya que ya sabes que las aspirinas en el embarazo pueden tener complicaciones. Para la preeclampsia podría tener influencia, ya que la preeclampsia afecta a la tensión arterial y las aspirinas también, aunque es muy importante que sea un médico el que lo supervise y lo recete por supuesto.

Muchas gracias Pamela.