RECUPERARSE DE UNA CESÁREA EN EL HOSPITAL.

la recuperación en el hospital por cesáreaIndependiente de estar a favor o en contra de las cesáreas, es obvio que la recuperación de un parto por cesárea, no va a ser igual que el parto natural. Al fin y al cabo, se trata de una intervención quirúrgica, por la que estamos expuestas a una anestesia, a infecciones… Es por ello, que cuando nos la realizan, sabemos que vamos a pasar más días ingresadas en el hospital que cuando es natural. Lo que no quiere decir que vaya a ser una recuperación dura ni dolorosa, ya que dependerá mucho de la mujer que seas. Y un parto natural, tampoco nos garantiza tener una recuperación rápida y efectiva. Aunque es obvio lo que nos dice la norma. En un momento en que las cesáreas están en el candelero por su crítica o su defensa. Yo quiero decir, que creo que las cesáreas son necesarias. La gran pregunta es: ¿Son necesarias tantas como se practican hoy en día? ¿Es que muchos médicos se curan en salud por no arriesgarse (algo que en algún momento puedo entender, al fin y al cabo están jugando con la vida de una madre y su hijo.)? Aunque hoy solo vamos a ver algunos consejos que nos pueden ser de utilidad en caso de tener que recuperarnos de una cesárea en el hospital.

Problemas tras la cesárea.

Después de una cesárea solemos encontrar algún problema más debido a la intervención quirurgica. Los dos principales problemas son:

  • Que duela la cicatriz del corte. Una vez acabada la operación cuando desaparece la anestesia del cuerpo, podemos empezar a sentir la cicatriz, la cual además de ser un corte en la piel también se ha realizado en el útero, lo que puede retrasar la cicatrización y aumentar el dolor al de otra intervención.
  • La cesárea es una intervención en el abdomen, lo que puede provocar otra serie de problemas en el intestinos como la retención de gas o estreñimiento, lo que puede causar otro tipo de molestias o dolores a la madre.

Los cuidados en el hospital.

El periodo de recuperación después de una cesárea programada empieza desde el momento que se realiza la cesárea, como hemos comentado, una vez que pasa los efectos de la epidural, es cuando la madre puede empezar a sufrir más molestias.

Los médicos mantendrán una vía para poder suministrar los medicamentos necesarios para poder mitigar las molestias y los dolores provocados por la cicatriz. Algunos doctores mantienen durante 24 horas la sonda vesical.

Normalmente la retirada de la sonda suele provocar molestias, además de dificultades a la hora de mear.

Recomendaciones para la recuperación.

  • Al quitar la sonda, como después de cada operación con anestesia se recomienda el eliminar toda la orina posible, para así limpiar el organismo de restos de la anestesia, aunque no es su única finalidad, el útero debe recuperar su forma y al reducir el tamaño de la vejiga ayudaremos al útero a recuperarla, ya que deja más espacio.
  • Al principio la anestesia nos limitará mucho los movimientos, aunque pasadas unas 8 horas es recomendable empezar a ejercitar las piernas y cambiar de postura.
  • Debemos empezar dando algunos pasos por la habitación e ir caminando cada vez más hasta estar segura de una misma cuando ya podremos asearnos nosotras mismas.

Sabemos que una vez que nos han dado de alta en el hospital, la recuperación de la cesárea en casa, durara algunos días más. Aunque ya será algo mucho más rutinario y que no supondrá mayor esfuerzo, ya que si nos han dado de alta, es por que todo va bien en nosotras y en nuestro bebé.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *