El embarazo se suele alargar unos 265 días, unas 38 semanas. Durante esos casi nueve meses, el feto se va desarrollando. Hoy vamos a hablar de los diferentes sentidos de nuestros bebés y como se van desarrollando dentro de su mamá.
¿Que siente mi bebé en mi barriga.?
En que momento empieza a respirar, o a funcionar su sentido de la vista, son algunas dudas que nos asaltan cuando estamos embarazadas. A continuación vamos a hacer un repaso por los diferentes sentidos del bebé y cuando van apareciendo.
El tacto del bebé.
Nuestro bebé empieza a tener contacto con su alrededor a través del tacto. A partir de la semana numero 11 empieza a tener sensibilidad en las palmas de las manos, a la semana siguiente le pasa lo mismo con las plantas de los pies, desde la semana 14 del embarazo puede sentir los roces en la barriguita y en el culete, y es cuando podemos empezar a ver que nuestro bebé se puede chupar un dedo o incluso agarrarse el cordón umbilical. Es desde la semana numero 32 cuando ya siente prácticamente todo el cuerpo, pudiendo sentir los cambios de temperatura y el dolor.
El olfato del bebé
Los primeros receptores de del olor dependen mucho de los niños pueden aparecer desde la semana 5 a la 11, sin embargo la nariz no se acaba de desarrollar hasta la semana 15.
El bebé al principio recibe muy pocos olores, que son los que encontramos en el útero materno. El más influyente es el liquido amniótico que le rodea, esto le sirve a la hora de tomar el pecho, ya que el olor particular del liquido amniótico personal de su mama, le ayudaría a la hora de buscar el pecho de la madre, (descubrimos un instinto animal hacia la comida.)
El gusto
Se suele desarrollar desde la semana 12 de embarazo llegando al tercer trimestre de embarazo con un sentido muy desarrollado, teniendo ya las papilas gustativas en la lengua, encontrándonos casos en los que el bebé saca la lengua, probando así el liquido amniótico. Diferencia los sabores dulces y amargos, reaccionando mejor ante los dulces. El liquido amniótico recibe sabores de lo que nosotras comemos, pudiendo variar el sabor, por lo que nuestro bebé se acostumbra al tipo de comidas que nosotras hacemos.
El oído del bebé
Las orejas de nuestro bebé se completan a las 24 semanas de gestación, tenemos que tener en cuenta que aunque nuestro bebé pueda oír, el liquido amniótico actúa como insonorización, por ello los primeros sonidos que oye son los del interior de la barriguita, como sus ruidos internos, movimientos del liquido…
En este momento también puede escuchar sonidos del exterior aunque él los recibe distorsionados y bajos.
Empiezan a reconocer las diferentes voces y se acostumbra a la de los padres, es uno de los motivos por los que el bebé al nacer tiene un vinculo especial con el padre, ya que no lo huele como le pasa con su mamá, y simplemente nuestras voces ayudaran a calmarle, (ya que le hará sentirse seguro.)
El sentido de la vista
Los ojos están desarrollados a la mitad del embarazo aproximadamente, aunque la vista tarda más en desarrollarse. Hasta la vigesimo-sexta semana no abre sus ojos y desde entonces que empieza a parpadear. Dos semanas después sus ojos son sensibles a la luz.
El bebé puede ver sombras en tonos rojo y naranja, como cuando nosotros cerramos los ojos en días de mucho sol. (Como luces brillantes.)
Desde el cuarto mes nuestro bebé puede reaccionar ante estas sombras moviéndose.
Consejos útiles para embarazadas.
En otro post hablaremos de cómo debemos actuar durante el embarazo. De momento os dejo estos consejos:
- Tenemos que tener en cuenta que nuestro bebé siente de una forma muy parecida a nosotras durante el embarazo, influyéndole todo lo que hacemos nosotras.
- El mejor consejo, es intentar comer lo más sano posible, e intentar tener nuestros momentos de relajación ya que nuestro bebé lo va a agradecer.A nuestro bebé le relaja el balanceo que tiene al dar un paseo tranquilo la madre.
Deja una respuesta