INGLÉS PARA NIÑOS.

inglés para niños, aprenderEl inglés es un punto débil que con el tiempo estamos intentando solucionar, todos sabemos que la mejor forma de que un niño aprenda inglés es que empiece lo antes posible, al año mejor que a los dos y de recién nacido mejor que al año. En nuestra web presentamos gran numero de recursos, actividades, juegos, canciones en inglés para niños, con todos estos recursos nos será más fácil llegar a los niños y a ellos les resultará más fácil aprender el inglés, de una forma totalmente lúdica.

Inglés para niños.

Una de las primeras dudas que suelen surgir a los padres es: Será muy pequeño mi niño para aprender inglés, cuando sería el mejor momento para apuntarle a unas clases, como deben de ser las clases de inglés ideales para que el niño desarrolle todo su potencial hablando inglés.

El primer consejo que os puedo dar es que cuanto antes se empiece a trabajar en un idioma, no solamente lo hablará antes, sino que le resultará muchísimo más fácil asimilarlo y prácticamente desde que tenga uso de razón para él, escuchar inglés será algo natural y del día a día, no cogiéndole así el miedo o el odio, que estamos encontrándonos con niños que han empezado en colegios y se les ha intentado introducir a la fuerza, como una de las asignaturas más importantes que tiene, en vez de como un juego.

La importancia de empezar pronto con el inglés.

En el inglés para niños, ¿por que debemos empezar tan pronto? Son varios los motivos los que hacen que el éxito dependa en gran medida de empezar cuanto antes mejor. Vamos a ver por encima algunos de estos motivos. El más importante a la hora de hablar de inglés para niños, es el cerebro humano.

Un recién nacido tiene el cerebro en blanco, con una serie de instintos, y será por el método de prueba y error que el cerebro ira entendiendo como funciona el mundo que le rodea. Si el cerebro del niño hasta los 3 años solamente ha escuchado un solo idioma de forma natural, el cerebro se habrá estado preparando para lo que conoce, que solamente va a tener que entender o hablar en este idioma.

La diferencia surge cuando el cerebro de un niño desde antes de los 2 años, está en un ambiente en el que escucha inglés de forma natural, el cerebro se prepara para que el resto de su vida va a tener que desvolverse en un mundo en que lo más normal es que tenga que utilizar dos o más idiomas diferentes. Convirtiéndolo en la realidad del niño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments (1)

Me pareció muy interesante el dato del cerebro de un recién nacido. Crecí en Estados Unidos y el inglés me es de lo más natural. Jamás aprendí con el método tradicional de «memorízate todos los verbos participios aunque no sepas utilizarlos» o «dime una oración en presente simple», como ahora les «enseñan» a los niños. Ahora, como maestra,a a mis chiquitines les enseño de la forma más natural posible, sin gramática ni tocando la teoría del idioma, sino de manera más natural: escuchando, hablando y jugando. Muchos padres se me han acercado preguntándome si su hijo es demasiado chico para aprender inglés. Mi respuesta es no. Entre más pequeño el niño, mejor. No lo digo solo porque lo leí sino por experiencia propia.