Los padres queremos lo mejor para nuestros hijos. Aunque muchas veces no tenemos ni idea de lo que puede ser mejor. De hecho, si lo pensamos con calma, acabaremos recitando la famosa frase de padre: «Yo solo quiero que sea feliz«. Muy cierto, el problema que nosotros tenemos es que sabemos perfectamente que lo que hace feliz a una persona, no lo hace a otra. Hay quien preferirá ganar grandes cantidades de dinero a pesar de el tiempo que le dedicará y otros preferirán trabajar menos y tener solo para vivir. Por poner un ejemplo. Lo mismo nos ocurre con el inglés para los niños, somos conscientes de que hay muchos idiomas en el mundo, pero le damos una prioridad al inglés, debido a la situación actual. Digamos que tenemos que apostar por una educación u otra. Veamos la importancia que tiene para los niños aprender el idioma de Shakespeare, el inglés. Y algunos consejos que nos pueden ser de utilidad para potenciar su aprendizaje en niños de infantil.
Inglés, inglés e inglés.
Todos lo sabemos, el inglés es el idioma del futuro, todo se mueve en inglés. La verdad, es que cuando nos hacemos estos planteamientos, sabemos que estamos pensando en el futuro laboral. Ahora mismo si miramos una entrevista de trabajo, será muy raro, si no te piden un nivel mínimo de inglés. Y no digamos ya en ofertas de ejecutivo o directivo. Para las cuales, o hablas inglés o no tienes ninguna posibilidad. De hecho, si comentas que en el futuro el inglés no va a ser tan importante, la gente se tirará a tu yugular como si estuvieras diciendo una barbaridad. (Yo personalmente también creo que el inglés va a ser clave en el futuro). Pero, tan solo es una opinión, si hay algo que nos ha demostrado miles de veces la historia, es que no está escrita y que en un día, todo puede cambiar. Países emergentes, cambio en los sistemas… Recordemos, que no hace muchos años, el idioma que estudiábamos en España como obligatorio, era el francés, en parte por la cercanía del país con España.
¿Alternativas al inglés?
Estudiar un idioma cualquiera es bueno. Consigue un desarrollo cerebral que no conseguiremos con prácticamente ninguna actividad o estudio. Nos da destreza, rapidez, apertura de mente… Creo que estudiar un idioma aunque no sea inglés, siempre es positivo para los niños y para cualquier adulto, incluso si nunca lo va a utilizar en la vida. Aunque el inglés es fundamental, hay muchos padres que están dedicando más esfuerzo a otros idiomas, como por ejemplo el Chino. Todos sabemos que China, es un país emergente y que está creciendo a un ritmo alarmante. Lo que quiere decir, que moverá mucho más dinero en un futuro.
Pero, lo que mucha gente no piensa nunca es en idiomas pequeños, con pocos hablantes en el mundo. Son una gran baza, ya que la competencia que podrán tener nuestros niños en unos años, será mínima y en algún país nula. Lo que podría ser una gran ventaja para nuestros niños en un futuro. Aunque nunca sabemos, lo mismo volvemos con el esperanto. Como decía Steve Jobs, lo importante no es lo que has aprendido en tu vida. Si no conseguir unir los puntos de todo lo que has vivido para conseguir crear algo grande. Nunca sabes por donde va a saltar la liebre. Es por eso, que debemos protegernos las espaldas y conseguir que nuestro niño tenga una buena base de inglés y a poder ser un tercer idioma. Pero, siempre pensando en la diversión, lo que es aburrido para el niño, dejará de interesarle al instante. Y no conseguiremos más que hacer que no disfrute de su tiempo de niño y que además de no aprender bien el inglés, le coja miedo y asco, como nos estamos encontrando cada vez en más casos. Utiliza juegos para enseñar las diferentes partes del cuerpo en inglés a los niños. Todo lo que se te ocurra será poco, si conseguimos que todo sea un juego, el niño nunca dejará de aprender cosas nuevas.
¿Qué hago?
No te tomes la vida demasiado serio. Ya se verá lo que pasa, pero eso si, tampoco te olvides que hay un mañana, para ti y para tus niños. Es posible que mañana tengamos un accidente o que EEUU deje de ser el primer país, dejando al inglés un poco colgado. Pero, que tienes mejor que hacer. Toma una decisión sabiendo que puedes equivocarte, en el resultado final. Pero lo bueno es el recorrido que os va a llevar a ti y a tu niño al mismo sitio. Mientras el viaje sea con las personas que quieres que más te da el destino, disfruta del viaje, disfruta jugando y aprendiendo inglés con tu niño o el idioma que más le guste o le llame la atención a tu hijo. Recuerda, que el mejor momento para que un niño aprenda inglés es desde la guardería. Los primeros 3 años, serán clave en un desarrollo fuerte en el habla de dos idiomas.
Deja una respuesta