¿CÓMO ENSEÑAR A COGER EL LÁPIZ A TU NIÑO? CONSEJO DE LECTOESCRITURA

enseñar al niño a coger el lapiceroLa lectoescritura es la parte que trabaja el proceso lector y de escritura del niño. Es por ello, que debemos darle una especial atención cuando nuestro niño comienza a utilizar lapicero, ya que aunque pensamos que el aprender a escribir y leer, consiste en aprenderse todas las letras del abecedario y saber como se pronuncian en función de la letra que la siga, así sabiendo las vocales y las consonantes el niño sabrá perfectamente leer y escribir. Lo siento, no es tan sencillo, es cierto que hay niños que no les cuesta ningún esfuerzo el aprenderse los números, otros leer y otros muchos, tienen que dedicarle más tiempo y esfuerzo. Seguro que si te fijas en tu entorno, te encontrarás con un gran número de personas que no cogen el lapicero ni el bolígrafo de una forma correcta, esto viene desde muy pequeñitos, cuando comienzan con el garabateo y a pintar, es cierto que después hay muchos años, en los que es relativamente fácil cambiar este hábito a la hora de coger el lápiz, pero si lo dejamos, cuando sea mayor, será imposible cambiarlo y como veremos tiene mucha importancia.

¿Qué más da como coge el lápiz?

Es algo habitual en padres, ven que es capaz de escribir el niño, con lo que le restan importancia. Lo que no se dan cuenta, es que al igual que el aprendizaje de un idioma como el inglés, lo que hagamos en los primeros 10 años de vida, será fundamental en el futuro del niño y en su forma de escribir.  Además hay que tener algo más en cuenta, los niños cada vez utilizan más y más los teclados, ya sea el del móvil, el de la tablet, el del ordenador… Lo que ha reducido la utilización de lapiceros en gran medida. Lo que hace que los hábitos que cojan durante los primeros años en el proceso de escritura sea aun más importante de lo que era para nosotros en el colegio.

Escribir con papel y boli, es fundamental para el desarrollo de cualquier persona, si lo se, si dentro de unos años no va a ser necesario por que todo va a ser por voz y por pantallas táctiles. Lo sé y en otro artículo le dedicaré la importancia que tiene el saber escribir como antes para el cerebro no solo del niño, si no de los adultos también.

Durante el periodo del colegio, instituto, universidad, el niño tendrá que escribir gran cantidad de apuntes, trabajos… Y el tener una postura correcta, será bueno tanto para la velocidad del niño, problemas en las manos como el síndrome del túnel carpiano, odiar escribir ya que le cuesta y le cansa…

Coger la postura de la mano.

Hay un truco que se utiliza en casi todos los métodos de lecto-escritura para niños de infantil y de primaria. Se trata de poner una moneda en la palma de la mano del niño. Y debe sujetarla con los dos últimos dedos de la mano (los que no utilizamos para coger el lapicero) lo que hace que tan solo le queden libres los 3 que necesitará, para ello utilizaremos una moneda de 2 € ya que al ser más grande le será más fácil sujetarla, aunque depende de la mano de nuestro niño, podemos probar y ver con cual se encuentra más cómodo, según vaya aprendiendo vamos disminuyendo el tamaño de la moneda hasta quitarla.

coger el lapicero paso1coger-lapiz-paso2 coger-lapiz-paso3

¿Cómo le trasmito la forma de cogerlo?

Todos sabemos como se coge un lápiz de forma correcta, aunque es complicado el explicar algo así y más complicado es conseguir que el niño que está cogiendo un hábito lo cambie. Imagínate si retrasamos el momento de corregirle. Algunos puntos que te pueden ayudar:

  • Escribir es una actividad de motricidad fina, lo que quiere decir destreza en movimientos pequeños, concretos, con lo que cualquier actividad o ejercicio que trabaje la motricidad fina del niño, siempre va a ser bueno para que mejore a la hora de escribir.
  • Busca momentos en los que el niño está receptivo, de nada nos sirve decirle como tiene que poner los dedos, si vemos que no nos está haciendo ni caso y que lo hace con desgana, déjalo para más tarde o intenta motivarle y que sea él quien nos lo pida que le ayudemos.
  • No debemos de ser exigentes con él, es algo difícil y seguro que él mismo ya tenga su método que hasta el momento y por lo que él sabe, le da muy buen resultado escribiendo todas las letras o haciendo los dibujos que quiere.
  • Una vez que el niño ya sabe como coger el lapicero, todo será más fácil, será cuestión de tiempo y aunque a veces lo haga mal, él mismo se auto corregirá para hacerlo bien, en ese momento ya puede hacer todos los dibujos que quiera y las fichas de lecto-escritura que desee. Ya más adelante trabajaremos la caligrafía algo muy importante y que dice mucho de cada persona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *