LAS LETRAS

aprender a leer con las letrasEs la parte más pequeña de una palabra y gracias a las que conseguimos trasmitir todo el conocimiento posible. Muchas veces nos olvidamos de la importancia que tienen las letras a la hora de enseñar a los niños. Nos parece algo sencillo y que no tiene mucha importancia, al fin y al cabo todos los niños se las aprenderán rápidamente a base de repetirlas. Aunque no nos damos cuenta de lo verdaderamente importante, los niños tienen que entender las letras, en que consisten y para que las vamos a utilizar en un futuro. Para ello, tenemos una serie de juegos, ejercicios y actividades que podemos realizar con nuestros niños, para conseguir los mejores objetivos antes de comenzar a trabajar la lectoescritura con ellos. Veamos que podemos aprender sobre las letras para niños.

Definición de letra.

Antes de nada, lo que debemos es entender la palabra, ya que muchas veces no entendemos que significado tiene. Y nos puede aportar más del que nos imaginamos. Un ejemplo que me encanta (ya que soy empresaria) es la palabra negocio, que en inglés es business. Estamos tan acostumbrados a verlas que no le damos más importancia de donde vienen estas palabras. Veamos,

negocio, viene de neg-ocio (nec otium). Negar (rechazar) el ocio

Cuando se creo la palabra se consideraba que un negocio era una forma de no tener disfrute, ya que te llevaba mucho tiempo. Y lo mismo es en inglés, que vendría de busy, ocupado, sin tiempo. Entender las letras y las palabras, es básico para aprender y entender el mundo que nos rodea. Hay muchos más ejemplos de palabras muy curiosas, que no nos podemos ni imaginar que significado real tienen. Veamos lo que nos ocupa hoy.

Definimos letra (según la rae): Cada uno de los signos gráficos que componen el alfabeto de cualquier idioma. Si lo vemos por el punto de vista de la gramática, será cada uno de los sonidos de un idioma.

Yo lo defino como la parte más pequeña de una palabra. En el español, nos encontramos que el abecedario, está formado por 27 letras frente al inglés que lo forman 26. Aunque tenemos muchos modelos de letras, dependiendo de su origen, árabe, el cirilico, que es el que utilizan los rusos, viene de los grafismos griegos con mezclas de la zona de Bulgaria, también nos encontramos con otros tipos de grafismos en China, Japón…

Juegos con las letras.

La mejor forma de interiorizar un conocimiento a un niño, es a través del juego. Y si además, esa actividad la realiza con sujuego colorear letras padre o madre, al niño le resultará mucho más fácil, ya que solo el pasar tiempo con ellos, es algo maravilloso para ellos. Veamos, 5 actividades que podemos hacer con ellos.

  • Pintar y colorear letras: Es una actividades que podemos realizar no solo con letras, si no con cualquier tema que queramos enseñar a nuestros niños. Es una forma de que los niños tomen el primer contacto con el abecedario. Así por ejemplo, podemos imprimir primero las vocales y tomarlo con calma, haciendo una ficha educativa al día, siempre intentando que sea un juego, en Internet podemos encontrar dibujos curiosos de las letras, que seguro que les encantan a tus niños.
  • Trabajarlas con plastilina: La plastilina es ideal para trabajar la creatividad de los niños. Es pronto para que tu niño haga figuras de las letras, así es que debemos hacerlo nosotros. Mientras ellos están jugando y armando con la plastilina, nosotros podemos hacer unas cuantas y luego ir enseñándoselas, recuerda que el niño querrá romperla, es normal y no pasa nada, debemos llamar su atención para que se fije y nos escuche antes de romperlas. Ya sabemos que con niños lo que si que hay que tener y mucho es paciencia.
  • Con canciones: En Internet, tenemos muchas canciones del abecedario, incluso en inglés si queremos empezar a trabajar con ellos. Siempre podemos ponerles un vídeo para llamarles más la atención, aunque no es necesario. Sácate la letra de alguna canción con todas las letras y cántasela tu, si haces las formas que tienen con el cuerpo, os aseguro que el niño se volverá loco y querrá más y más. Al fin y al cabo, nuestro trabajo es despertar la curiosidad, si es curioso, el mismo será quien aprenda todo.
  • Fichas de lectoescritura: Lo reservamos para cuando son un poco más mayores, recuerda que cuando empezamos a enseñarles a leer y escribir, ya deben tener dominadas todas ellas. Aunque empezaremos trabajando el trazo, diferenciando unas de otras, imitando… Pero siempre como un juego.
  • Encontrarlas por la calle: El juego que más me gusta a mi. Es dedicar cada día a una letra y según vamos por la calle, deben encontrar todas las veces que puedan la letra que nos ocupa. Es un ejercicio que les encanta hacer y que les motiva muchísimo. Según se van haciendo mayores, podemos tomar palabras, artículos, determinantes… Según el nivel de nuestros niños. Y sirve muy bien para el análisis.

Aprender es importante.

Creo que todos somos muy conscientes de la importancia que tiene el aprender bien a leer y escribir. Aunque por otro lado, también somos muy conscientes de lo mal que se ha hecho siempre (por lo menos en los últimos 50 años.) La gente de mi generación (más cerca de los 40 que de los 30) leen más bien poco, por no decir poquísimo y a la mayoría les cuesta mucho entender lo que leen, si no es un texto sencillo. Eso es un gran problema, pero aun leen algo. Pasaron los años, y nos encontramos con los niños de  unos 20 años, de los que podemos ver las estadísticas que dan más un niño leyendo bajo un árbolmiedo que Halloween, no saben leer, no les gusta leer y no les llama nada la atención leer, si hay muchos que se han metido el tocho de Harry Potter, pero no saben ni les gusta leer. Alguno toca algún bestseller, como 50 sombras de Grey o lo de Crepúsculo. Libros que yo pensaba que serían buenos para acercar a más gente a la lectura, pero no ha sido así.

No entienden lo que leen, pero quien va a querer leer cuando tenemos televisión, vídeos a la carta, vídeo-juegos, facebook… Leer está obsoleto, si que hubo un boom, cuando salieron los e-books, al fin y al cabo era tecnología y como bien sabemos hoy en día, hay una adicción a la tecnología, hay que tenerlo todo, aunque sea un libro que no he leído en la vida, pero tengo que tenerlo. Aunque ha pasado el tiempo y tampoco han potenciado la lectura, ni en niños ni en adultos, los que leían antes siguen leyendo (volviendo al formato antiguo) y los que no leían, tienen el e-book en un cajón por si alguien les pregunta.

Las carreras de letras van desapareciendo poco a poco, a quien le importa hoy en día la historia, filosofía, el latin, el griego. Los dos últimos básicos para poder entender las palabras y las letras. La filosofia es un tema aparte en la educación y la historia no da trabajo y el 80% acaba trabajando en un museo sin tener nada que ver con la historia o el estudio de la misma.

Pues resulta, que aprender a leer bien es fundamental por una simple razón,

Si no podemos leer, solo nos queda un sitio donde encontrar el conocimiento la tele. Dominada por las multinacionales (un negocio)

El conocimiento está en los libros, no en los actuales, en los de todos los tiempos, y si nos abandonamos a la televisión, nos venderán lo que quieran. Es por ello, que es nuestra labor, darles las llaves del conocimiento a nuestros niños, luego que hagan lo que quieran, pero, empecemos con las letras y dediquémosles más tiempo a leer.

Ya me he vuelto a ir por los Cerros de Úbeda, como de costumbre, seguimos con juegos y actividades para interiorizar las letras del abecedario una a una.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *