salud infantil

meditación para los niños pequeños
di14 2016

Muchas veces hablamos de la meditación aunque desconocemos exactamente de que se trata y como puede afectarnos tanto a nosotros como a los niños. No hace muchos años, se puso totalmente de moda, con la llegada (popularización) del yoga, Tai-chi… Es evidente que la sociedad cada vez está más estresada, las enfermedades mentales como el estrés, la ansiedad… aumentan cada año y son más los que visitan a psicólogos. Algo que asumimos como algo normal y creemos que antes no tenía ese problema la gente por que trabajaba tanto que no tenía tiempo para preocuparse de nada. La meditación es tan solo dedicar un rato de nuestro tiempo a relajarnos y dejar que la mente nos lleve, vamos tener un rato para nosotros mismos, algo que desde luego, no puede tener ningún inconveniente en los niños. Vamos a adentrarnos un poco más en el mundo de la meditación infantil. (más…)

la gripe y el catarro en invierno en los niños
di5 d2014

En las guarderías siempre vemos las tendencias en las enfermedades. Quieras que no, tenemos una muestra variada de niños. Y podemos ver cuando hay un impacto grande por las ausencias. Y eso suele coincidir siempre con algunos momentos del año. Y ahora estamos viviendo un punto fuerte. Se trata del momento en que el tiempo empieza a cambiar, pasamos del tiempo cálido o templado del otoño al invierno. Además, no suele venir de forma moderada. Suele empezar de golpe y luego volver al calor, luego frío, luego calor, hasta que nos quedamos con el tiempo frío. Lo que hace que los virus se vuelvan locos de contentos ya que pueden campar a sus anchas. Veamos algo sobre las gripes y los catarros de estación en los niños. (más…)

madre enferma
oc21 2014

Las madres son un pozo de sabiduría. Tienen energía para todo lo que se nos echa encima. Y encima, lo hacen con una sonrisa en la cara. La madre de hoy en día, es una trabajadora y luchadora. Qué sin saber como, saca más de 24 horas todos los días. Todos contamos con ellas para todo. Pero, que ocurre cuando ese personaje tan curioso, casi super héroe. Se pone enferma. ¿Cómo vamos a salir adelante?. Vamos a ver algunas ideas con algunos toques de humor de que ocurre cuando una madre se pone enferma. (más…)

hernia bebe niño
oc6 o2014

En el mundo existen un gran número de enfermedades. Que seguramente nunca hayamos escuchado, ni vayamos a escuchar nunca. En el blog de la guardería British Bubbles, tratamos de hablar de algunas enfermedades que pueden sufrir los niños. Aunque antes de nada me gustaría deciros, que aunque hablemos de ellas. No quiere decir que sea probable que tu niño lo tengo. Los artículos sobre salud infantil. Son meramente informativos. Y no queremos que te preocupes de forma innecesaria. ¿Es cierto que los bebés pueden sufrir una hernia? Es verdad, de hecho puede que algunos recién nacidos salgan ya de la barriguita de la embarazada, con la hernia. Hoy vamos a conocer un poco más sobre la hernia umbilical en los bebés. Por que se produce y que podemos hacer para que desaparezca. (más…)

los mocos en los niños son buenos
se16 2014

Hoy vamos a ponernos del lado de los mocos. Siempre los consideramos como algo incomodo y muchas veces nos preguntamos como si la naturaleza es tan sabia. Por que nos ha dotado a los humanos de esta sustancia tan particular, además de la causante de muchos malestares, pero no solo de bebé sino a lo largo de toda la vida. Siempre que estamos malos salen más mocos. Pero, ¿Por que nuestro cuerpo produce tantos mocos? (más…)

líquido amniótico en las enfermedades
se3 s2014

Si hay algo que sabemos con certeza sobre el embarazo y la salud de los niños. Es que no conocemos ni el 3% de lo que deberíamos saber. Aunque la medicina ha hecho grandes avances en cuestiones de salud en los últimos 100 años. Sabemos que la parte de conocimiento es muy inferior a lo que sabemos con certeza. Aun os queda mucho tiempo para que seamos capaces de entender de verdad el funcionamiento del cuerpo humano. Lo que si estamos seguros es que es un sistema complejísimo y que todo tiene una explicación en su funcionamiento y actuación. Por suerte miles de personas en el mundo siguen investigando y presentando sus publicaciones para poder esclarecer cada vez más dudas. El proceso del embarazo es uno de los procesos que aunque conocemos bien las diferentes fases semana a semana, aun tenemos mucho que entender. Uno de los agentes fundamentales en el embarazo es el líquido amniótico. Y hoy además de descubrir sus funciones, vamos a ver como puede ayudar a curar alguna enfermedad en niños. (más…)

solecito en vacaciones
ag4 a2014

Los seres humanos, tenemos una temperatura corporal constante. Con lo que la temperatura exterior suele afectarnos en gran medida. Pero, si a los adultos nos afecta, más aun les pasa a los bebés y a los niños. La Tierra es muy grande y según en la zona que vivamos, tendremos que amoldarnos a unas temperaturas u a otras. Así hoy, queremos hablar sobre los meses de calor, y como estos influyen en los niños y en los bebés. Así como ver algunos consejos que nos pueden resultar muy útiles cuando vivimos en una zona con un verano cálido. O incluso si vamos a pasar las vacaciones en un sitio más caluroso que lo que el niño está acostumbrado. (más…)

Picaduras de insectos en niños
ju30 2014

Todos sabemos lo que es una picadura de algún bicho o insecto. Algo incomodo y molesto que por suerte, por lo general no suele suponer ningún otro problema más que un picor. El verano es el momento más propicio para que a nuestro niño le aparezcan picaduras como por arte de magia. Vamos a ver que debemos hacer cuando nos ha picado un bicho y sobre todo intentaremos buscar formulas para conseguir que este verano no le pique ningún insecto a nuestro niño. (más…)

yoga para niños
ju23 2014

Como padres siempre queremos lo mejor para nuestros hijos. El problema nos surge cuando estamos sometidos a un gran bombardeo de marcas y de ideas que nos dicen que son imprescindibles para nuestros niños. Debemos darles tal vitaminas, deben hacer tal ejercicio… La verdad es que en este sentido, antes nuestros padres lo tenían más fácil, no tenían tantas opciones y sin embargo no hemos salido tan mal ¿No?. Aunque es cierto que entre tanta oferta innecesaria. También podemos encontrar nuevas ofertas que pueden ser muy beneficiosas para el niño. Hoy vamos a hablar sobre el yoga para niños. Una actividad física que tiene un gran número de beneficios en todos los sentidos. Vamos a hacer un pequeño repaso al yoga. (más…)

muerte súbita del bebé
ju17 2014

En muy pocos años la muerte súbita, se han convertido en dos de las palabras más temidas por los padres. Un enigma que de momento no tiene una razón 100% lógica. Pero que hace que nos estremezcamos cada vez que pensemos en ella. Por suerte, en el mundo no se para de realizar estudios e investigaciones para conocer un poco más sobre este problema que afecta sobre todo a bebés que están entre el mes y el año de edad. Esta semana se presentaba un nuevo estudio sobre la muerte súbita en los bebés. Y aprovechando, antes de hablar sobre éste que es muy interesante. Vamos a hacer un repaso a una de las enfermedades o afección más temidas entre todos los padres. (más…)

enfermedades del verano en los niños
ju3 j2014

Con el verano no solo llegan las vacaciones. También llega el buen tiempo, los helados, las actividades al aire libre y mucho más. Pero, no todo es tan bueno como nos parece. De hecho, el verano también es propenso para que los niños enfermen. Esto es debido a una serie de motivos que vamos a analizar un poco más adelante. Las circunstancias concretas del verano pueden favorecer el desarrollo de algunas enfermedades infantiles, veremos cuales son éstas enfermedades y por supuesto intentaremos daros unos consejos para conseguir que nuestro niño pase todas las vacaciones sin ningún problema de salud. (más…)

niño haciendo terapia para respirar
ma29 2014

Día a día, se va acercando la Navidad. Y con ella, el frio y la época de los catarros. Por ello, vamos a hablar sobre una terapia que puede ayudar a los niños con la respiración. Es un nuevo sistema que ayuda a reforzar y a aprender a respirar a los niños, evitando así un gran número de problemas que vienen a través de la respiración. (más…)

bebé con gafas de sol
ma23 2014

Ya estamos dentro del verano, y por supuesto ya llego el calor y el solecito. Una época mágica para disfrutar de nuestros peques. Pero, además debemos tener una serie de precauciones a la hora de salir con ellos. El calor, los peligros del sol son muchos, por eso debemos estar informadas y ser precavidas a la hora de salir con los niños a la calle. (más…)

astigmatismo en niños
ma20 2014

La vista es uno de los sentidos que tenemos desde que nacemos y que más debemos cuidar y revisar. Ya que una detección precoz de cualquier problema de la vista en los niños. Puede hacer que solucionemos el problema del niño en muy poco tiempo. Mientras que si lo descubrimos cuando el niño es más mayor, puede que nunca podamos corregirlo. Hoy vamos a analizar uno de los problemas más comunes en la vista de los niños, el astigmatismo, una enfermedad que afecta miles de niños. (más…)

niño que no come
ma15 2014

La comida la podemos encasillar en una de las mayores preocupaciones de las madres. Incluso de muchos niños que son glotones, pero de lo que no deben. En muchas ocasiones actuamos mal o simplemente nos tienen totalmente perdidos. Lo que quiero hacer hoy, es analizar la alimentación de los bebés y los niños. Dando como resultado algún consejo que nos pueda ser de utilidad para que nuestro hijo crezca sano. (más…)

niño con hepatitis
ma1 m2014

Como todos sabemos la hepatitis, es una enfermedad que puede ser muy peligrosa. Aunque no todos los casos lo son. Hoy vamos a aprovechar un poco, para hacer un repaso muy general por una de las enfermedades inflamatorias más peligrosas y más temidas por los padres. Se acabaron las dudas sobre la hepatitis. (más…)

el estreñimiento en bebés y niños
ab8 a2014

El estreñimiento es uno de los problemas más habituales en los bebés. Y tiene las causas más lógicas. Por lo general suele ser la primera causa de molestias en la barriguita del bebé después de los cólicos y los gases.  (más…)

niño con alergias comiendo
ab7 a2014

Las abuelas aun se llevan las manos a la cabeza cuando les hablamos de todos los problemas que nos encontramos en la alimentación de los niños. Ya que no hace tanto tiempo, los niños que tenían algún problema alimentario tal como una alergia o una intolerancia se podían contar con los dedos de una mano. Pero, por una serie de motivos esto ha cambiado radicalmente creciendo de año en año. Y siendo lo más normal entre los niños de menos de 5 años. (más…)

la lactancia
ma31 2014

La lactancia suele ser una gran fuente de dudas para las madres primerizas. Hoy en día, estamos acostumbrados a sufrir una avalancha de información sobre lo que está bien hecho y lo que está mal hecho. Y la lactancia es uno de los temas con más controversia. Seguramente ya hayas escuchado un gran número de opiniones diferentes y empieces a preocuparte si tu podrás dar el pecho cuando nazca el bebé. Quería analizar exactamente que es la lactancia y la evolución de la misma en la historia. Para ser lo más objetiva posible respecto al tema. (más…)

el cambio de hora en los niños
ma31 2014

Dos fines de semana al año. Hacemos un cambio en la hora. Para adaptar nuestras vidas a la realidad solar. Vamos para poder aprovechar mejor el día y que nuestros cuerpos vayan en consonancia a las horas de luz. Este cambio parece insignificante, aunque nuestro cuerpo si que se da cuenta y reacciona ante él. Pero, más fuerte es lo que sienten los bebés y los niños. Para los que a veces supone un gran cambio en sus hábitos. Veremos cuales son las causas de éste mal estar causado en los niños. Y por que les afecta en mayor grado que a los adultos. (más…)

los niños limpiandose los dientes
ma27 2014

No es un secreto que los dientes pueden ser la carta de presentación de un adulto. Por lo menos, es una de las primeras cosas en las que nos fijamos de una persona. Y nos dará una imagen positiva o negativa. Pero, más importante es su salud. Ya que los problemas de boca, pueden suponer uno de los peores dolores que podemos sufrir. Y para tenerlos sanos y estéticos se deben cuidar desde temprana edad. Enseñarle a los niños como lavarse los dientes no tiene que ser una tarea difícil si lo hacemos desde una edad temprana y con constancia. (más…)

los niños obesos
ma25 2014

Obesidad era una palabra que raramente escuchábamos cuando eramos niños. De hecho, no recuerdo cuando fue la primera vez que la escuche. Aunque si me acuerdo que la asociaba a Estados Unidos. De hecho fueron los primeros en mostrarnos lo que era, y sobre todo a que punto se podía llegar si no se hacía algo para evitarla. Aunque en aquel momento se veía muy lejos de nosotros. Ahora es algo que convive en todos los colegios de España. (más…)

son las vacunas para niños
ma17 2014

¿Que vacunas tengo que poner a mi niño? ¿Cuando debemos ponérselas? Son algunas de las dudas más comunes cuando tenemos un bebé. A lo largo de los primeros meses y años de vida, estará sometido a una serie de vacunas que van a ayudar al sistema inmunologico del niño en un futuro. (más…)

los dientes del bebé
ma11 2014

Todos conocemos la importancia de la dentadura a lo largo de nuestras vidas. Pero, además conocemos el sufrimiento que producen los dolores que son provocados por ellos. Hoy vamos a hablar un poco sobre la dentadura en los primeros años de vida. Conociendo los tiempos en los que salen y su utilidad. Además al final tendrás una serie de consejos que te pueden ser útiles, cuando le estén saliendo los dientes de leche al niño. (más…)

medicamentos para la epilepsia en niños
ma6 m2014

La medicina está cambiando a nivel global. Se comienzan a romper una serie de tabús sobre algunos medicamentos que hasta hace unos años, eran impensables. Hoy vamos a hablar sobre los medicamentos a base de marihuana para niños. Como están vistos y si de verdad pueden ayudar en las enfermedades de los niños. Así como los efectos negativos que pueden tener a largo plazo. (más…)

bebé con el lagrimal obstruido
ma3 m2014

Es un problema que nos encontramos en un gran número de niños, incluso desde el primer día de vida. Por lo general, con un poco de cuidado, no repercutirá en nada en la salud futura del niño. Pero debemos tener mucho cuidado con las infecciones durante el tiempo que dure. Hoy vamos a ver a que se debe ésta obstrucción del lagrimal así como los mejores consejos para que podamos hacerle las curas pertinentes a nuestro bebé y que no vaya a peor. (más…)

niña con astigmatismo
fe25 2014

La visión es una parte muy importante de nuestras vidas. En muchas ocasiones descuidamos la revisión de la vista. Algo que no está nada bien. De hecho más de la mitad de los problemas de la vista detectados antes de los 3 años, tendrán solución. Después de esta edad, poco podemos hacer. Hoy, concretamente vamos a hablar sobre el astigmatismo en los niños. Cuales son las claves para saber si nuestro niño lo sufre y que podemos hacer. (más…)

niña celiaca
fe21 2014

Si tienes un niño pequeño. Seguro que has oído hablar en muchas ocasiones sobre la celiaquia, o los niños celiacos. Algo que por lo menos yo no había escuchado cuando era niña. Como ya comentábamos en otro post, las alergias están aumentado en los niños. Esto es debido a una serie de cambios en nuestros hábitos y nuestro entorno. Y una de las alergias que ha crecido exponencialmente en los últimos años, es la que los niños tienen al gluten. Lo que conocemos como niños celiacos. Hoy vamos a aprender como afecta esta enfermedad a los más pequeños. (más…)

un bebé afónico
fe17 2014

¿Quién no ha estado nunca afónico?. Lo mismo les ocurre a los más pequeños de la casa. Aunque es un poco diferente que cuando hablamos de los adultos. Lo que vamos a tratar de resolver hoy, son los motivos más comunes por los que un bebé puede sufrir de afonía, y como puede afectar en su desarrollos. A la vez que veremos que podemos hacer para que la supere lo antes posible y vuelva a tener su voz normal cuanto antes. (más…)

madre e hija lavándose los dientes
fe13 2014

Esta semana, leía una noticia, en la que nos informaban del estado de la higiene dental infantil en Estados Unidos. La cual, comienza a ser preocupante, ya que en los últimos años, el número de niños con caries y problemas en las encías a crecido estrepitosamente. Por eso, queremos dar una serie de consejos para ver si podemos conseguir que no sean tantos los niños que sufren de problemas en los dientes. O por lo menos no a una edad tan temprana. (más…)

consejos para colocar el termómetro
fe4 f2014

La semana pasada, veíamos los diferentes tipos de termómetros que podemos encontrar en el mercado. Y analizamos cada uno de ellos para saber cual es el que mejor se adapta a nuestras necesidades. Para completar lo que empezamos llamando «Como tomar la temperatura del bebé o niño» lo completamos hoy, con una serie de consejos o lista para saber como ponerle el termómetro al niño correctamente. Lo tienes explicado en los diferentes tipos de termómetro. (más…)

la temperatura en niños
en31 2014

La temperatura corporal, es un dato muy importante para conocer el estado de salud tanto en los bebés como en los adultos. Esto tiene su razón científica que vamos a analizar a continuación. Pero lo que de verdad nos ocupa hoy, es conocer y aprender como podemos y debemos tomar la temperatura de nuestros bebés. Para estar seguro de que se la hemos tomado bien. (más…)

las úlceras en los ojos
en27 2014

Hoy vamos a hablar sobre las úlceras en los ojos. Algo que ocurre con los niños, más a menudo de lo que nos imaginamos. Pero, no solo como lo estáis pensando. En muchos casos somos los padres, las victimas de nuestros niños. Y por accidente, acabamos con un arañazo en el ojo. Vamos a ver que son las ulceras oculares y que debemos hacer cuando nos pasa a nosotras o a nuestros niños. Su nombre correcto, es «úlcera corneal». (más…)

Miedo a la oscuridad en niños
en24 2014

Por lo general, los niños suelen tener los mismos miedos. Sus vivencias son muy limitadas, con lo que es difícil que un niño tenga fobias o miedos raros. De hecho, el miedo más común entre todos los niños indistintamente del país de donde sean. Es el miedo a la oscuridad conocido como la «nictofobia». Algo curioso, ya que desde que nacemos, lo más normal, es que durmamos a oscuras. Esto tiene su razón y por suerte, no tiene una solución difícil. Aunque si debemos dedicarle tiempo para solucionarlo. (más…)

niña con alergia
en22 2014

No hace mucho tiempo, empezó a correr un rumor que se ha extendido como la pólvora. Según los datos, cada año que pasa, son más los niños que sufren alergias de todo tipo. Con lo que se ha empezado a especular cual puede ser el motivo prioritario de este crecimiento en los problemas de los niños. Hoy vamos a analizar los motivos principales por los que están aumentando los casos de alergia entre la población infantil. (más…)

Las pruebas del recién nacido
en14 2014

Por fin es el momento. La tan esperada llegada del bebe a la vida, un momento mágico, lleno de amor, donde se despiertan miles de sentimientos y emociones hasta ahora desconocidas. Por primera vez descubrirás el amor inmediato e incondicional sentido desde el momento exacto en que llegan al mundo. Hoy comenzará una nueva vida, pero no solo la del bebé. Sino la de los padres. (más…)

Los síntomas de la infección de orina
en8 e2014

En un post anterior veíamos en que consiste una infección de orina y cuales eran los motivos más comunes por los que se producía esta en los niños. Una vez que sabemos lo que es, vamos a descubrir los síntomas más comunes que podemos reconocer cuando un niño está sufriendo una infección de orina y como deberemos actuar y tratar al niño. (más…)

la displasia de cadera en los bebés y niños
di17 2013

Vamos a hablar sobre una enfermedad o afección que afecta a un 0.3% de niños en España. Lo que quiere decir un indice muy alto en referencia a otras enfermedades infantiles. La displasia es un problema que por lo general suele surgir en las caderas de los niños. Y que deberemos comenzar a tratar cuanto antes, para evitar secuelas a largo plazo. Si quieres saber más sobre la displasia en los niños sigue leyendo. (más…)

La infección de orina en niños
di5 d2013

Los niños de pequeños, están expuestos a un gran número de infecciones, que por lo general no suponen un gran riesgo para él. De hecho en algunos casos es conveniente que pase la infección de niño. Hoy vamos a hablar sobre una de las infecciones más comunes entre los niños. Se trata de la infección de orina. (más…)

el espasmo del llanto en niños
no12 2013

El llanto es la forma más común que tiene el niño para comunicarse. Aunque en muchas ocasiones puede presentar alguna complicación durante éste. Uno de los casos son los espasmos del llanto. De los cuales vamos a hablar a continuación, para resolver todas las dudas que puedas tener. Desde los síntomas que notaremos en los niños hasta como tratar los casos de espasmos del llanto. (más…)

Desayunar bien para el colegio
oc29 2013

Cuantas veces, has escuchado a tu madre decirte que el desayuno es la comida más importante del día. Todos sabemos que es cierto, pero nos cuesta mucho hacer un buen desayuno, ya sea por tiempo, por apetencia… El duro trabajo, se hace más fácil con el estomago lleno. Así es que vamos a ver y analizar como influye el desayuno en el día de los niños. (más…)

la afonía en bebés
oc22 2013

Cuando somos padres primerizos, cualquier cambio que observamos en nuestros bebés, nos produce ansiedad y dudas. Debemos actuar pero no estamos seguros de como hacerlo. Uno de estos casos es cuando nuestro bebé se queda afónico. El escucharle ya nos causará dolor, con la impotencia y la debilidad de la voz. Veamos por que sucede y que podemos hacer para solucionar el problema. (más…)

otitis en niños por la piscina y el verano
ju18 2013

Por fin, ya llego el verano. El buen tiempo ha llegado para quedarse durante unos meses. Los niños han comenzado sus vacaciones y nos espera un periodo de descanso y sobre todo de disfrutar de los niños. Aunque con el verano también vienen una serie de cosas negativas. El verano es el momento en que los niños más otitis sufren. Hoy vamos a analizar la otitis del verano en los niños. Además de algunos consejos útiles para tratar de evitarla así como para tratarla si el niño la padece. Creo que todos sabemos lo molestos que son los problemas que nos surgen en los oídos, al fin y al cabo, están conectados con la garganta, siendo uno de los problemas que las molestias se extienden. Algo muy similar nos pasa cuando se trata de dolores de dientes. (más…)

el embarazo y los dientes
ma28 2013

Seguro que has oído muchas veces la relación que tiene el embarazo con un mal estar general en la boca y en los dientes. Vamos a ver que hay de cierto y por que durante el embarazo, las mujeres solemos sufrir más de afecciones bucales. Además al final veremos una serie de consejos que nos pueden ser de utilidad a la hora cuidarnos los dientes a lo largo de todo nuestro embarazo. (más…)

rubeola, enfermedad infantil
ab16 2013

La rubeola, es una enfermedad infantil, que nos suele sonar a antigua  Hace muchos años que dejo de ser un problema grave. Gracias a la vacuna preventiva, la rubeola, descendió su incidencia entre los niños españoles. En el artículo de hoy vamos a conocer sus síntomas, así como el tratamiento. Además conoceremos en que consiste y por que se propaga sobre todo entre los niños. (más…)

tos ferina síntomas en niños
ma12 2013

Es una enfermedad que nos suena a una época lejana, aunque es en parte cierto, desde la vacuna, aun nos encontramos algunos casos de tos ferina en niños, aunque se ha reducido a tan solo 1 entre 100.000 niños, además el riesgo que supone la tos ferina ya no es el que era hace 50 años, analizaremos los casos de esta enfermedad, sus síntomas y como debemos tratar la tosferina. (más…)

el sindrome asperger
fe19 2013

A pesar de que hemos escuchado más de una vez síndrome asperger, es difícil tener un concepto claro sobre el síndrome  hoy en el post vamos a intentar ver que es, como afecta a los niños y que grandes diferencias tiene el síndrome asperger frente al autismo. Se trata de un trastorno, del que aun se desconoce mucho y que no se ha empezado a estudiar hasta hace tan solo 20 años. «No se trata de una enfermedad sino de una manera de ser» (más…)

la bronquiolitis en bebés y niños
en22 2013

Una de las enfermedades infantiles que más afectan a los niños en el Invierno, es la bronquiolitis, suelen sufrirla los niños de hasta 2 años de edad, y aunque sea parecida a la bronquitis podemos encontrar algunas diferencias curiosas a la hora de compararlas, veamos cuales son los síntomas que más sufren los niños cuando padecen bronquiolitis y como podemos ayudar a paliar este mal estar, que puede molestar mucho a nuestro pequeñin, además de la incomodidad que supone cualquier problema en las vías respiratorias. Aunque el médico es quien debe tener la última palabra, cuanto más tarde empecemos a darles medicamentos fuertes mucho mejor. (más…)

la bronquitis en niños
en17 2013

Prácticamente el invierno acaba de empezar, lo que quiere decir que estamos en la época más propensa para que los niños sufran bronquitis o bronquiolitis. Veamos que gravedad tiene, así como algunos consejos útiles para evitar que los niños padezcan bronquitis, o por lo menos que los efectos y los síntomas de la misma no sean tan fuertes. Aunque ante cualquier situación y más con una enfermedad, lo más importante, es no fiarnos ciegamente en lo que leemos, ya que cada niño, es totalmente diferente a los demás, así como las circunstancias que le rodean, por ello, debemos visitar a nuestro doctor, si vemos cualquier cosa rara en ellos. Será el más indicado para evaluar y darnos un tratamiento ante la bronquitis o cualquier otra afección que pueda tener. (más…)

los herpes en niños
di18 2012

Esa curiosa enfermedad de origen vírico que hemos sufrido tantos, aunque la etapa en la que más se sufren suele ser durante la infancia, el herpes, veamos por que aparecen los herpes y donde suelen aparecer, así como los síntomas característicos del herpes y algunos consejos muy prácticos a la hora de que nos deje de picar el herpes y hacerlo así más llevadero también veremos las diferentes vías de contagio conocidos. (más…)

como eliminar los piojos
oc30 2012

Los piojos son una molestia tanto para los niños como para los adultos, pero que podemos hacer, como podemos evitar que estos pequeños bichitos salten hasta nuestras cabezas y más cuando nuestro niño va al colegio. Vamos a ver una serie de consejos para evitar tener piojos y para deshacernos de ellos lo más fácilmente posible. (más…)

la intolerancia a la lactosa en niños
oc25 2012

Hace apenas 30 años, era muy raro oír hablar sobre la intolerancia a la lactosa, aunque no es porque no hubiera gente intolerante, sino que a pesar de serlo no pensaban que los síntomas que tenían eran debidos a la intolerancia a la lactosa. Con el tiempo las alergias y las intolerancias han ido creciendo rápidamente, llegando por ejemplo a casi un 40% de los habitantes de España padeciéndola. Pero hoy vamos a ver la intolerancia a la lactosa en los niños concretamente. (más…)

los piojos en los niños
oc16 2012

Todos conocemos los piojos, o al menos nos hacemos una idea de lo que son y que molestias pueden causar en los niños cuando deciden establecerse en el cuero cabelludo de un niño. Además es muy conocido su poder para extenderse de un niño a otros, gracias a su capacidad de salto, pero vamos a conocer algo más sobre los piojos y sobre su picor característico. (más…)

las revisiones de la vista en niños
se13 2012

Entre los niños son muy comunes una gran cantidad de enfermedades en la vista. Una de las ventajas con la que se cuenta es la pronta detección, por ello la importancia de una serie de revisiones periódicas que nos recomiendan todos los expertos. Los padres cada vez son más conscientes de la situación y algunas empresas en Salamanca han decidido especializarse en el público más pequeño. (más…)

oxiuriasis el tratamiento
ag16 2012

Se trata de la enterobiasis, aunque más conocida por la oxiuriasis, una enfermedad poco común que suele afectar a niños en edad escolar, es una afección que se produce en zonas con baja higiene, pero que con un tratamiento para la oxiuriasis adecuado no debe causar más problemas. (más…)

imagen de niño congestionado, consejos útiles
ju24 2012

La congestión nasal es una afección muy común entre los niños pequeños, además algunos niños son más propensos a sufrirla cada poco tiempo. A continuación tenemos una serie de consejos útiles para mitigar los incómodos síntomas de la congestión e incluso para que el niño no se congestione cada dos por tres. (más…)

foto de un niño congestionado nasal
ju17 2012

Suele afectar a todos los bebés y todos los niños en diferentes momentos, sin que sea necesario que tenga un catarro o una rinitis. La congestión nasal supone una molestia y una incomodidad para el bebé, pero por que se produce una congestión nasal en niños y que podemos hacer para mitigar la molestia en el niño. Además, cada vez son más comunes las alergias que son una de las principales causas de los problemas respiratorios tanto en niños como en los adultos. Debemos conocer que debemos hacer para que nuestro niño no pase esa angustia que nos produce cuando nos cuesta respirar. (más…)

todos los calendarios de vacunación de las diferentes comunidades
ju26 2012

Según comentábamos en el post anterior, cada comunidad autonómica tiene su propio calendario de vacunación, a  continuación puedes ver los diferentes calendarios de vacunación para el año 2012 según la comunidad autonómica en la que vivas. Si te fijas, verás que cada uno es diferente a los demás, aunque tengan muchas vacunas comunes. Y con los años, me parece que vamos a ver más y más problemas en este tipo de calendarios, cada vez es menos el dinero que hay en las arcas y seguramente disminuirán el número de ellas que están incluidas.  (más…)

foto de la apnea del sueño
ju21 2012

Es una enfermedad habitual que no suele conllevar ningún riesgo para el niño, pero sí que asusta, ya que la apnea consiste en la interrupción de la función respiratoria del bebé o del niño durante el rato de sueño del niño. Lo que puede ocasionarnos mucho estrés a nosotros. Lo mejor para conseguir no preocuparnos es conocer como funciona y por que se produce este problema respiratorio que en los días que nos ha tocado vivir, parece que es de lo más normal y habitual en los niños. Existen diferentes tipos de apneas del sueño así como diferentes tratamientos. Aunque antes de nada tranquilizaros ya que por lo general, no suele suponer un problema grave, si no que suele solucionarse sin más problema. Aunque como siempre es conveniente que acudamos a nuestro médico y a ser posible que le realicen pruebas del sueño a nuestro niño. Para conocer hasta que punto el niño tiene cortes de respiración por la apnea del sueño. Y que nos de algunos consejos para paliar o minimizar el problema, ya que si no el niño no es capaz de descansar bien por la noche. (más…)

el calendario de vacunación
ju19 2012

Todos los años sanidad elabora un calendario donde marca las vacunas que deben tener los niños durante ese año, este calendario de vacunación se realiza en función de las diferentes necesidades y estudiando las diferentes enfermedades, que impacto han tenido en años anteriores y como se prevé que vengan. Aunque en los últimos años, son más las madres y padres, que se preguntan, ¿Por qué son diferentes según la comunidad autonoma? no deberían ser iguales en toda España. Por que un año es importante vacunar de una enfermedad y el siguiente ya no es importante, ¿Conocemos todos los efectos que producen las vacunas? Esto ha hecho que haya mucha gente que esté en contra de las vacunaciones tales como son hoy en día. En el post de ahora, vemos en que consiste el calendario y quien lo elabora. Sin meternos en polémicas, ya lo haremos en otro artículo más profundo sobre el tema.  (más…)

imagen de los efectos secundarios de las vacunas
ju12 2012

Es muy habitual que cuando se pone una vacuna, en las siguientes horas sufrir una serie de efectos que dependerán del tipo de vacuna que se le haya inyectado al bebé o al niño. Por lo general estos efectos son tenues y no tienen ningún riesgo para el niño. Aunque todos sabemos que hoy en día, hay una corriente la cual está totalmente en contra de vacunar a los niños. Y no precisamente por los efectos secundarios. Personalmente no quiero criticar a nadie. Ya que estoy segura de que cada uno intenta hacer lo que cree mejor para su niño. Yo personalmente he vacunado a mis hijas, aunque muchas veces si que pienso, si no nos estamos pasando con las medicaciones y por supuesto las vacunas. Ya que cada vez vemos más que las enfermedades son más y más fuertes y resistentes. Desde que empece en guarderías hace 20 años, parece como si los niños tuvieran más enfermedades y menos defensas. Y cada vez son más los médicos y científicos que opinan que el crecimiento de las enfermedades es debido al exceso de vacunas. El problema es que nunca sabremos cual de los dos bandos tiene la razón. Con lo que lo mejor es intentar hacer lo que nosotros creemos y si decidimos tomar una decisión. No arrepentirnos por lo que hemos hecho nadie sabe que habría pasado si lo hubiéramos hecho de otra forma. Somos humanos y todos queremos lo mejor para nuestros propios hijos. Hoy tan solo nos vamos a limitar a analizar los conocidos efectos secundarios que hemos visto durante años en los niños en los momentos posteriores a poner una vacuna. (más…)

las vacunas en niños y bebés
ju7 j2012

Actualmente ha surgido un debate entre la importancia de las vacunas para los niños y si no estamos poniendo demasiadas, que puedan afectar de forma negativa a la salud del niño, veamos cómo actúan las vacunas y cual es su verdadero cometido. En otros artículos veremos los calendarios de vacunación y por que cada año o dependiendo de la comunidad autónoma pueden variar de forma considerable.  (más…)

la escarlatina en niños
ju5 j2012

Es una enfermedad bastante extraña en adultos, y corriente en niños y después de los 12 años de edad es extraño que el niño sufra escarlatina, se caracteriza por su fácil contagio y una serie de síntomas muy fáciles de reconocer, en el post de hoy aprenderemos a reconocer la escarlatina y sus síntomas en los niños. Por que cuanto más conozcamos, seguro que menos nos preocupamos. Aunque ya sabes, que debe ser nuestro médico quien nos asesore y nos diga lo que tenemos que hacer ante cualquier problema de salud de nuestros niños. (más…)

la piel de mariposa en recién nacidos
ma29 2012

La epidermolisis bullosa es una enfermedad de la piel que afecta a niños, se la conoce por la piel de mariposa o de cristal. Encontramos diferentes tipos de epidermolisis, dependiendo el grado de la enfermedad, conozcamos todo sobre la piel de mariposa. Aunque se trata de una enfermedad poco frecuente, si que tenemos mucha información sobre ella, lo que es un gran alivio. A continuación puedes hacerte una idea de lo que supone para los bebés y los niños, así como para los padres.  (más…)

la costra láctea
ma22 2012

La salud de nuestro pequeño es lo más importante para nosotros. Y que pasa cuando vemos que le empieza a salir una especie de escamas en la base del pelo. Lo primero es ponernos nerviosos, por eso, vamos a ver y a tranquilizarnos al saber que tan solo se trata de la costra láctea en los bebés. No debemos asimilarla a la dermatitis seborreica, por ello, vamos a ver como podemos diferenciar e identificarla. Además de ver como debemos actuar en caso de que nuestro bebé le salga costra láctea en la cabeza, conozcamos algo más sobre el tema. Ya que el conocimiento es la mejor forma de tranquilizarnos. (más…)

el virus de boca-manos-pies
ma17 2012

Es una enfermedad contagiosa conocida como el virus de la boca, manos y pies, suele afectar a niños sobre todo al poco de empezar a andar, el verdadero nombre es la fiebre aftosa, aunque comúnmente se la conoce como el síndrome de boca, manos y pies ya que sus síntomas más evidentes aparecen en estas partes del cuerpo del niño. (más…)

la mancha mongólica en bebés recién nacidos
ab24 2012

La mancha mongólica es una de las posibles enfermedades congénitas de la epidermis de los recién nacidos, aunque el nombre nos  hace confundirnos, pensando que es una enfermedad muy grave o con repercusiones en la inteligencia del bebé, esto está muy alejado de la realidad, ya que la mancha mongólica es una enfermedad que no supone ningún riesgo, y el recién nacido se curará solo. Pero, es el nombre el que nos indica que puede ser más de lo que es. En muchos casos, el conocimiento y el entender hace que no nos preocupemos tanto. A continuación veremos cual es el motivo por el que lleva la palabra mongolica dentro del nombre de la enfermedad. (más…)

macrocefalia y microcefalia en bebés y niños
ab3 a2012

En posts anteriores tratábamos las fontanelas y el perímetro craneal de los niños y bebés, hoy vemos que afecciones puede causar una desviación en el perímetro craneal debido por un mal cerramiento en las fontanelas. Se trata de la microcefalia o la macrocefalia. (más…)

el perímetro craneal del niño
ma29 2012

Hoy vemos el perímetro craneal o perímetro cefálico. Dentro de los percentiles infantiles encontramos la talla, el peso y otro indicador importante es la medida de la parte más grande de la cabeza del niño, es lo que conocemos como el perímetro craneal del niño, un dato que nos aporta mucha información sobre la evolución del niño. (más…)

la fontanela en bebés
ma28 2012

La fontanela, es un tema muy tratado entre los padres de los bebés recién nacidos, sabemos que pueden dar problemas al bebé, pero que más sabemos sobre ellas, veamos que son, cuando deben cerrarse y por que los bebés tienen fontanelas. (más…)

suero fisiológico
ma14 2012

En el post de hoy tratamos una de las sustancias más empleadas por las madres y con mil utilidades no solo para los bebés y los niños, incluso cuando somos adultos lo seguimos usando. Veamos que es el suero fisiológico y para que lo usamos como para la diarrea, limpieza… También os enseñaremos a como preparar el suero fisiológico en vuestra casa. (más…)

mareos viajando en coche con niños
fe22 2012

Es muy habitual la situación de las vacaciones familiares que empiezan con un mareo del niño cuando viajamos en coche con los niños, veamos por qué se producen los mareos en los niños y los bebés y que podemos hacer para estar preparados antes de coger el coche para el viaje. (más…)

convulsión febril bebé
fe2 f2012

Hoy tratamos los episodios de convulsión febril, suele darse en bebés y niños de hasta 5 años de edad, llama mucho la atención ya que al ver un episodio de convulsión febril suele ser muy impactante para los padres, conozcamos que la provoca y sobre todo como debemos actuar ante la convulsión febril en bebés y niños. (más…)

el sarampión aumenta en el último año
en12 2012

No hace mucho tiempo escribíamos en el blog sobre el sarampión y sus síntomas en niños así como la influencia que ha tenido sobre todo en África y en el Sudeste Asiático y como en Europa era una enfermedad infantil que se preveía que estaba totalmente erradicada, pues esta semana han salido unas cifras que nos hace retomar el tema del sarampión. (más…)

no30 2011

 

La dermatitis atópica es una afección que como su nombre indica afecta directamente a la piel y es muy común entre bebés recién nacidos, además es una enfermedad de la que en este momento se desconoce muchos puntos importantes, intentemos descifrar las incógnitas que nos ofrece la dermatitis atópica. También puedes consultar La dermatitis del pañal. (más…)

cáncer de mama en hombres
no2 n2011

Hace dos semanas celebrábamos el día internacional del cáncer de mama. Vimos como el cáncer de mama es una de las enfermedades más comunes entre las mujeres, aunque encontrándolo a tiempo es un cáncer fácil de eliminar, lo que no quiere decir que sea una enfermedad sin ningún riesgo ya que además de los riesgos propios de un cáncer estamos hablando de un riesgo psicológico debido al sitio donde se desarrolla en el pecho. (más…)

menú ideal para el estreñimiento infantil
oc24 2011

En un post anterior hablábamos del estreñimiento infantil y todo lo que ello conlleva para la salud del niño, hoy aprovechamos para incluiros un listado con una serie de alimentos que le ayudaran con el estreñimiento, ablandando las heces y motivando la expulsión de las mismas, son menús para niños estreñidos. (más…)

la gastroenteritis infantil sus síntomas
oc18 2011

La gastroenteritis es una enfermedad bien conocida por sus típicos síntomas, como son los vómitos, diarrea e incluso fiebre, pero que es la gastroenteritis, que podemos hacer para evitarla y porque afecta más a los niños. (más…)

la meningitis en niños y recién nacidos
oc4 o2011

La meningitis es hoy en día una de las enfermedades infantiles más temidas en los niños, pero, que sabemos exactamente de la meningitis, veamos cómo podemos reconocer los síntomas de la meningitis, así como las precauciones que podemos tomar. (más…)

el estreñimiento en recien nacidos
se20 2011

Es habitual que nuestro bebé sufra de estreñimiento infantil, desde que hace el cambio de la lactancia natural a la lactancia artificial, hasta los 4 años de edad, conozcamos algo más sobre el estreñimiento infantil y algunos consejos para ayudar al bebé. (más…)

las paperas como afectan a adolescentes y adultos
ag26 2011

Conocemos muchos mitos sobre las complicaciones que pueden surgir al sufrir paperas en una edad adulta o en la adolescencia, vamos a ver exactamente como pueden afectar las paperas a nuestros órganos. Si quieres conocer los síntomas más habituales para saber si sufres paperas, puedes ver el siguiente post sobre sus efectos en los niños. (más…)

causas y motivos del hipo en bebés
ag19 2011

El hipo en bebés es algo muy común sobre todo hasta el 7º mes de vida. No es algo que nos deba preocupar ya que no tiene ningún riesgo considerable para nuestro bebé, es habitual incluso desde el 7º mes de embarazo. (más…)

la rinitis en niños y recién nacidos.
ag17 2011

Recientemente se ha estimado que probablemente un 20% de los niños en todo el mundo padecen sinusitis, una enfermedad muy común entre los recién nacidos. Vamos a analizar que es y como afecta la rinitis en los niños, también analizaremos los diversos síntomas de la rinitis.

(más…)

la otitis infantil como afecta a niños
ag9 a2011

La otitis, es la 2ª enfermedad infantil por la que más consultas hay en hospitales cuando hablamos de niños o bebés. Pero que sabemos de la otitis, que la produce y cómo podemos tratarla. (más…)

como interpretar los percentiles infantiles para niños y niñas
ju28 2011

Estará mi bebé en la altura adecuada? será muy bajito mi bebé? Parece que no come mucho? son preguntas muy habituales que nos solemos hacer, para saber como está creciendo el niño. Vamos a conocer los percentiles infantiles y que factores influyen en el crecimiento de los niños. (también puede interesar factores que influyen en el crecimiento infantil.) (más…)

el golpe de calor en verano como afecta a los niños
ju7 j2011

En la época veraniega, los bebés y los niños son mucho más propensos a sufrir los golpes de calor, hoy en el blog sobre niños vamos a ver cuales son los síntomas que nos dice que el niño está sufriendo un golpe de calor así como la forma de actuar cuando al niño sufre un golpe de calor. Así podremos prevenirnos frente a este verano que promete ser muy caluroso. (más…)

la irritacion del pañal en bebés, como tratarla
ju30 2011

Vamos a tratar un tema que preocupa sobre todo en el primer año de vida del bebé y que además se agudiza durante el verano debido al calor, se trata de la dermatitis del pañal, conozcamos los síntomas que podemos observar. También la dermatitis atópica. (más…)

el sarampión en niños y niñas, síntomas y tratamiento.
ju7 j2011

Que sabemos del sarampión en niños. En el año 2000 el Sarampión fue el responsable de  850.000 muertes en países en vías de desarrollo, la mayoria de las muertes por sarampión fueron niños, las cuales podían haberse evitado con la vacuna. Vamos a conocer las causas del mismo y los diferentes síntomas del sarampión en los niños así como su tratamiento. (más…)

bajar la fiebre a mi bebé-cuidado fiebre guarderías
ab11 2011

Conocemos por fiebre a un calentamiento de nuestro cuerpo por encima de nuestra temperatura natural (37ºC) veamos como podemos actuar cuando nuestro niño tenga fiebre. Es algo muy habitual en la edad infantil y suele ser más fuerte que en la edad adulta.

(más…)

mi bebé tiene gripe, síntomas, vacunas
ma30 2011

Al igual que los adultos, los bebés también están expuestos a la gripe. A lo largo de varios post descubriremos las causas de la gripe, los síntomas, la vacuna, algunos consejos en caso de que nuestro bebé tenga la gripe…
(más…)

guarderia-higiene-bebe-salamanca
ma21 2011

En el anterior post comentábamos los diferentes métodos y sistemas para el baño del bebé. Hoy vamos a hablar de la higiene general del bebé, la forma de lavarles las diferentes partes de su cuerpo. Descubre los mejores consejos para el baño del bebé
(más…)

Load More