AUMENTA EL SARAMPIÓN EN ESPAÑA.

el sarampión aumenta en el último año

No hace mucho tiempo escribíamos en el blog sobre el sarampión y sus síntomas en niños así como la influencia que ha tenido sobre todo en África y en el Sudeste Asiático y como en Europa era una enfermedad infantil que se preveía que estaba totalmente erradicada, pues esta semana han salido unas cifras que nos hace retomar el tema del sarampión.

Aumentan los casos de sarampión en Europa.

Como comentábamos en el post sobre el sarampión en niños y sus síntomas, ha sido una enfermedad contra la que tanto UNICEF como La Organización Mundial de la Salud han luchado duramente, y que se esperaba que en el año 2010 el Sarampión estuviera totalmente erradicado de Europa y con un índice mínimo en las zonas donde más afecta tanto en África como en el Sudeste Asiático.

Pero este año nos hemos llevado una sorpresa con los datos que se han publicado en la última semana.

Resulta que las cifras de Sarampión no solo han crecido en España sino en toda Europa, lo que hace plantearse de nuevo el ataque contra el sarampión en niños.

El sarampión en España.

  • Según los últimos datos en el año 2010 encontramos tan solo 173 casos de sarampión, la tendencia que era a la baja ha cambiado radicalmente del año 2010 al 2011 llegando a superar los 3000 casos de sarampión.
  • Una de las propuestas ha sido el adelantar la administración de la triple vírica contra el sarampión en niños, adelantándola a los 12 meses de edad (en alguna comunidad ya está programada para los 12 meses.) Esta decisión se toma ya que en los hospitales se ha detectado un aumento mayor entre bebés o niños de 12 a 15 meses, lo que indicaría que en este tramo de edad tienen menores defensas contra el sarampión.
  • También se pretende completar el ciclo con una vacuna recuerdo a los niños de 4-5 años.
  • Se ha hecho un llamamiento desde la Asociación Española de Pediatría a los padres que no quieren vacunar a sus hijos como una forma de vida natural, recordando que el sarampión es una enfermedad que mata a un grandísimo número de niños en el mundo y no es como la vacuna de la gripe en niños.
  • La Asociación Española de Pediatría también ha solicitado la unificación de un calendario de vacunación para toda España, ya que actualmente podemos encontrar diferencias entre las diferentes ciudades como de Salamanca a Madrid.
  • Otro punto ha sido la vacunación de los niños emigrantes para reducir el número de brotes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *