CAMBIO DE LACTANCIA.

el biberon de la guarderia

La naturaleza suele marcar los periodos durante los cuales una madre está preparada para amamantar a su bebé.Por desgracia, la sociedad, limita estos periodos, imponiendo un cambio en los hábitos. Veamos el decisivo paso de la lactancia materna a la artificial.

El paso de la leche materna al biberón.

Actualmente, las madres tenemos 4 meses de baja por maternidad, lo que nos dificulta el poder seguir dando el pecho a nuestro bebé, provocando el destete antes, impidiendo así, que las madres podamos disfrutar de ese momento el tiempo que deberíamos. Actualmente también podemos optar por el permiso de lactancia natural, concediéndonos 1 hora al día para amamantar a nuestro bebé, esta hora la podemos dividir en 2 medias horas para adaptarnos a nuestras necesidades, aunque en mi parecer, creo que es un poco difícil conjugar la vida familiar con la laboral.A continuación vamos a ver algunos de los beneficios y perjuicios de cada una de las leches, así como de la lactancia mixta

Algunos beneficios de la lactancia materna

  • Tenemos que tener en cuenta que la leche materna la crea el cuerpo, exactamente para las necesidades de un lactante, contiene todas las necesidades alimentarias del bebé.
  • Ninguna leche materna es exacta a la de las demás mujeres, siendo en la mayoría de los casos indicada para nuestro propio bebé.
  • Favorece el sistema inmunológico.
  • Esta a la temperatura adecuada para nuestro bebé.
  • Si come bien, no necesitara más alimentos.
  • El bebe toma a demanda, hasta que tiene suficiente.
  • Favorece el vinculo afectivo entre la madre y su hijo.
  • Produce un efecto relajante para ambos.

Inconvenientes de la lactancia materna

En algún caso o con el tiempo la leche materna puede bajar de calidad, lo observaremos si nuestro bebé no coge peso, en cuyo caso deberá pasar a la lactancia artificial o a la lactancia mixta, dependiendo de la calidad.

Cuando pasar del pecho a el biberón.

Mi consejo es que mientras se pueda hacer y la leche sea de calidad, se mantenga la lactancia natural, por lo menos durante el primer año.
Hoy en día, con la sociedad que vivimos hemos adaptado las necesidades, con algunos sistemas, que nos pueden ayudar a mantener durante más tiempo la lactancia de leche materna.
Disponemos de sacaleches eléctricos o manuales, gracias a los cuales, podemos darle leche materna cuando nosotras no podemos estar para la toma. Algunas guarderías como nosotros British Bubbles, empezamos a incluir el servicio de alimentación en el que la madre lleva la leche congelada y a su bebé se le da la leche materna por lo menos hasta los 6 meses, ampliando así el periodo de lactancia.
Cada vez nos encontramos con más empresas (por desgracia no en España) que se involucran más en la conciliación de la vida familiar de sus empleados, abriendo guarderías y salas de lactancia en las mismas empresas.

Algunos consejos para dejar la lactancia natural.

Desde luego hoy en día, las leches artificiales están totalmente preparadas y un bebé va a crecer sano y fuerte sin ningún perjuicio.
consejo: las primeras tomas, es mejor que el bebe lo haga con alguien que no sea su mamá, ya que después de los meses mamando el bebé al estar con su mamá, va a rechazar de una forma más rotunda el biberón.

Algo que viene bien para el momento de cambio, es alternar las tomas, para que vaya acostumbrándose a la nueva leche o en el caso que la madre tenga que faltar a un par de tomas, pero a las demás pueda estar.
Tengamos en cuenta que todos somos diferentes y cada uno tenemos unas situaciones diferentes, con lo que antes de cualquier cambio debemos preguntar a nuestro pediatra para que trate nuestro caso individualmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments (2)

Que bueno que por fin una guardería se preocupe de la lactancia materna. ¿Tendreis sala de lactancia en vuestras instalaciones? Estoy muy cerca y auque espero estar el primer año con mi bebé si me gustaría una guardería donde poder seguir con la lactancia a demanda el mayor tiempo posible, para mi acercarme a las instalaciones no sería ningún problema.

Sólo una rectificación al comentario. Tanto a AEPED como la OMS, además de otros organismos relacionados con la salud infantil, recomiendan la lactancia materna hasta al menos los 2 años, no hasta el primer año como indicas en tu entrada. Además la leche materna es muy extraño que pierda calidad, es más, se va adaptando a las necesidades del niño en todo momento, por eso es el mejor alimento. Sin embargo hay niños más demandantes y entiendo que para muchas madres es más facil pensar que el problema está en su leche que aceptar que tienen que vivir 24h al día con un bebe pegado en la teta (que además es muy duro), pero la calidad de la leche en estos casos no tiene nada que ver.
Interesante también la opción de lactancia mixta, muchas madres ni se lo plantean a la hora de destetar.
Saludos

Hola Sara, muchas gracias por tu comentario.
Te comento un poquito, no vamos a tener una sala de lactancia como tal, pero en casos como el tuyo tendremos un espacio habilitado para que podáis continuar dando el pecho con intimidad.
Si es verdad que aconsejan durante al menos 2 años pero por desgracia, si conseguimos darles el pecho durante todo un año ya es un reto, debido a la «mala conciliación» de trabajo y maternidad.
Tienes toda la razón en que muchas veces se deja de dar el pecho por comodidad, pero a lo largo de mi experiencia me he encontrado algunos niños a los que el pediatra había recomendado la lactancia mixta para completar los aportes de la leche materna.
Muchas gracias por tu aportación.