Todos los años sanidad elabora un calendario donde marca las vacunas que deben tener los niños durante ese año, este calendario de vacunación se realiza en función de las diferentes necesidades y estudiando las diferentes enfermedades, que impacto han tenido en años anteriores y como se prevé que vengan. Aunque en los últimos años, son más las madres y padres, que se preguntan, ¿Por qué son diferentes según la comunidad autonoma? no deberían ser iguales en toda España. Por que un año es importante vacunar de una enfermedad y el siguiente ya no es importante, ¿Conocemos todos los efectos que producen las vacunas? Esto ha hecho que haya mucha gente que esté en contra de las vacunaciones tales como son hoy en día. En el post de ahora, vemos en que consiste el calendario y quien lo elabora. Sin meternos en polémicas, ya lo haremos en otro artículo más profundo sobre el tema.
Un calendario de vacunación para niños.
El calendario consiste en un documento donde nos indican las vacunas y las dosis que deben ponerse al niño según la edad que tenga.
Pero, ¿por que se elabora un calendario y no se suministran según vayan surgiendo las enfermedades?
Las vacunas son un método preventivo, con lo que por lo general la debemos suministrar antes de que el niño esté en predisposición de ser contagiado por la enfermedad. Al marcar un calendario, los padres podrán saber en todo momento que vacunas deben ponerle así como, cuando deben ponérselas. Además de conocer los efectos secundarios de las vacunas en los niños.
Quien crea el calendario.
Todos los años el ministerio de sanidad, hace un estudio para poder determinar las vacunas imprescindibles y omitir alguna vacuna que no sea útil para el niño además de marcar la edad ideal para suministrarla. Además en España las comunidades tienen potestad a la hora de hacer modificaciones en el calendario, con lo que puede variar de una comunidad a otra (hay algunas obligatorias en todo el territorio nacional). En el año 2013 se quiere confeccionar un calendario único para todas las comunidades, aunque todavía se desconoce si se realizará, de momento el calendario de vacunación de las diferentes comunidades podéis verlo en el enlace.
De esta forma conseguimos tener 17 calendarios de vacunación distintos según la comunidad, simplemente cambiando un mes en alguna vacuna concreta, para mi parecer bastante absurdo y una perdida de tiempo y dinero.
Aunque existe uno europeo, lo normal es que sean totalmente diferentes de un país a otro, ya que las enfermedades que encontramos en unos países no son las mismas que en el resto.
Como se deciden las vacunas.
Para la realización del calendario de vacunación, lo principal es conocer las posibles enfermedades que afectan al país y las que son más susceptibles de contagiarse y que tienen más riesgo para el niño.
Además algo que también estudian antes de confeccionarlo es la emigración e inmigración que sufre el pais, para poder ver posibles enfermedades que pueden venir por esos canales, son muchos los casos en los que enfermedades prácticamente erradicadas han vuelto a través de otros paises donde no se ha erradicado.
Deja una respuesta