EL ESTREÑIMIENTO INFANTIL.

el estreñimiento en recien nacidos

Es habitual que nuestro bebé sufra de estreñimiento infantil, desde que hace el cambio de la lactancia natural a la lactancia artificial, hasta los 4 años de edad, conozcamos algo más sobre el estreñimiento infantil y algunos consejos para ayudar al bebé.

¿Qué es el estreñimiento infantil?

El estreñimiento es una situación en la que por falta de movimientos regulares del intestinos, la defecación más irregular y si las heces están duras producirá dolor.

Pero, por qué hay bebés que sufren estreñimiento y otros no?

Antes de expulsar las heces de forma natural el cuerpo las retiene en el recto, cuando las heces están en un estado blando no pasa nada, pero en los bebés cuando las heces están duras, el mismo bebé retiene las heces para no sufrir el dolor.

Como consecuencia se le van endureciendo y aumentando las heces, provocando más dolor aún, al estar las heces duras pueden realizar pequeñas fisuras en el recto, aumentando las molestias para el bebé estreñido.

Solución, mantener las heces blandas.

Según hemos visto lo mejor para evitar el estreñimiento infantil, es conseguir que tenga las heces blandas, pero por que se endurecen las heces.

Encontramos un cambio sustancial sobre todo en el cambio de la lactancia natural a la lactancia artificial, la responsable de esto es la lactosa, el azúcar de la leche que favorece a mantener la humedad de las heces en su transito por el intestino.

Cuando el niño ya come de todo y sigue con el estreñimiento o empieza a sufrirlo, en 95 casos de cada 100 es debido a una mala dieta (pocas frutas, verduras…) en los otros cinco casos puede ser motivado por fuertes emociones, o situaciones de estres como el tener un hermanito, el cambio de ciudad de la familia, el comienzo en las guarderías o colegios…

Consejos para mitigarlo.

  • Los masajes infantiles bien realizados, son un buen arma para combatir las molestias y motivar la evacuación.
  • Alargar la toma de leche materna, aunque empecemos con la artificial, tratar de dar una o dos tomas diarias de leche materna.
  • Según vayamos introduciéndole los alimentos intentaremos darle alimentos que favorezcan la digestión. (ver alimentos y menús ideales para el estreñimiento infantil.)
    • Frutas. (no todas)
    • Verduras.
    • Cereales.
    • Legumbres.
    • El consumo de agua.
  • Evitar:
    • Azucar.
    • Platano.
    • Manzana.
  • Mantener una rutina de comidas.
  • El ejercicio.

Si el estreñimiento del bebé persiste durante varios días, es recomendable acudir al pediatra, que nos puede recetar algún medicamento como puede ser la eupeptina en polvo, que facilita la digestión de la leche.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *