La fontanela, es un tema muy tratado entre los padres de los bebés recién nacidos, sabemos que pueden dar problemas al bebé, pero que más sabemos sobre ellas, veamos que son, cuando deben cerrarse y por que los bebés tienen fontanelas.
¿Qué es la fontanela del bebé?
Los bebés recién nacidos tienen varias fontanelas no solo una, cuando un bebé nace, aun le queda mucho para completar su desarrollo, tanto emocionalmente, físicamente como cerebralmente. Por ello la existencia de la fontanela en la cabeza de los bebés.
Definimos las fontanelas como las partes más blandas de la cabeza del bebé o recién nacido, el espacio existente entre los diferentes huesos de la cabeza del bebé, las fontanelas tienen diferentes funciones que son muy importantes para el bebé.
Están formadas por un tejido cartilaginoso, con unas cualidades muy especiales, lo que realmente consigue, es darle a la cabeza del bebé una flexibilidad necesaria en los primeros años de vida.
Sus funciones en el desarrollo del bebé.
Las fontanelas tienen dos funciones principales en la cabeza del bebé:
- Durante el parto del bebé: Es una zona de unión entre los huesos del cráneo, que además le dan elasticidad y maleabilidada la cabeza del bebé, lo que es muy importante al dar a luz, ya que facilita considerablemente la salida del bebé en el parto.
- Para el cerebro: El bebé desde que nace está en constante evolución, su cerebro no solo tiene que desarrollarse intelectualmente sino que también debe experimentar cambios físicamente. Las fontanelas le dan más facilidades para el correcto desarrollo.
En los recién nacidos.
Cuando un bebé nace, tiene 6 fontanelas aunque siempre nos fijamos en dos concretamente:
- Fontanela frontal: Se encuentra en la parte de arriba de la cabeza del bebé, en la parte delantera, es la que más tiempo tarda en cerrarse, ya que es más grande, es la fontanela que tomamos como referencia a la hora de conocer la evolución en el cierre de las fontanelas, ya que la mayoría de las fontanelas no las podemos sentir con el tacto natural.
- Fontanela occipital: Tarda poco en cerrarse y es más pequeña que la frontal, con lo que da menos problemas. Está en la parte de arriba del cráneo pero en la parte de atrás de la cabeza del bebé.
Cuando se cierra la fontanela:
Cada fontanela del bebé tiene un periodo lógico en el que se van solidificando, aunque hasta los 20 años no paran de modificarse, hay registrados dentro de los percentiles infantiles uno que indica la medida de la cabeza del niño según su edad y sexo. Son las tablas del perimetro craneal.
Las primeras fontanelas que se cierran en el bebé son las más pequeñas que están por la cabeza del bebé, sobre el primer mes, dos meses se cierra la occipital, aunque también nos podemos encontrar muchos casos en que el bebé nace con la fontanela occipital cerrada, no es nada perjudicial para el bebé y no tiene ningún problema.
La última en cerrarse es la frontal, ya que es la más grande, suele cerrarse entre el año, año y medio del bebé aunque puede variar entre los diferentes bebés.
Qué problemas pueden surgir.
No suelen ser una fuente de problemas, ya que por lo general se suelen cerrar bien aunque tarden un poquito más que en otros bebés, de todas formas el médico llevará un control de las fontanelas así como del perímetro craneal desde las primeras visitas del bebé. En otro post estudiamos la macrocefalia y la microcefalia.
Curiosidades sobre las fontanelas.
Además de su función natural, también las usamos con otra función, sirven a los médicos como una zona ideal para poder estudiar la cabeza y el cerebro del bebé.
Imagen: http://www.rebornbabiesuk.com