LA OTITIS EN NIÑOS.

la otitis infantil como afecta a niños

La otitis, es la 2ª enfermedad infantil por la que más consultas hay en hospitales cuando hablamos de niños o bebés. Pero que sabemos de la otitis, que la produce y cómo podemos tratarla.

¿Qué es la otitis infantil?

La otitis es una simple inflamación en la zona del oído ocasionada por un virus, dependiendo en que parte del oído la podemos dividir en dos tipos de otitis infantil:

  • Otitis externa.
  • Otitis Media.

¿Por que los niños sufren más de otitis?

Nos pasa algo parecido que en la conjuntivitis, El oído está comunicado con el sistema respiratorio (garganta), el tubo que junta el oído con la garganta es la «trompa de Eustaquio» Aqui tenemos una serie de motivos por los que los bebés y los niños son más propensos a sufrir otitis:

  • Los bebés van desarrollando el sistema inmunológico con el tiempo, con lo que en los primeros años tendrán menos defensas que las que van cogiendo con los años.
  • Por eso los niños cuando entran en las diferentes guarderías suelen tener una etapa en la que se contagian de diferentes enfermedades (a la vez están reforzando su sistema inmunológico.) Aunque si el niño no ha ido a la guardería le pasará lo mismo al entrar al colegio, ya que es cuando empieza a tener mucho más contacto con otros niños.
  • Además en los niños cuando son pequeños la trompa es más cortita y con más anchura que con el tiempo ira modificándose alejándose y haciéndose más larga y estrecha, así como cogiendo un poquito de curvatura lo facilita la otitis en el niño.
  • Por todo esto, el virus tiene más facilidad para acceder y reposar en el oído, entrando por la boca y por la nariz. Puede ser por una acumulación de mucosidades en el conducto.

Los síntomas de la otitis en niños.

En muchos casos es difícil de detectar la otitis en niños, ya que si no pueden hablar nos será difícil saber que el niño tiene otitis. Algunos consejos para sospechar en la otitis son:

  • El niño estará con dolor fuerte. (Se les puede ver en la cara que algo les duele.)
  • El niño se ponen las manos en los oídos y se frotan.
  • Hace movimientos de la cabeza raros.
  • Puede que el niño no tenga ganas de comer.
  • El dolor no les permitirá dormir fácilmente.
  • Estarán irritables.
  • Puede llegar a afectar al sistema digestivo con vómitos, deposiciones sueltas.
  • En algunos casos los niños tienen fiebre al sufrir otitis, pero en otros no, con lo que no es determinante.

Tratamiento de la otitis infantil.

Lo primero es ir a nuestro pediatra para que pueda examinar al niño y saber si efectivamente el niño tiene otitis y está enfermo.

Para relajar un poquito el dolor podemos colocar apósitos mojados en agua caliente en el oído afectado.

La limpieza del oído y de los canales de comunicación les puede ayudar, debemos hacerla con suero fisiológico intentando sacarle todas las mucosidades del oído del niño con otitis.

No debemos echarle gotas en los oídos si no sabemos exactamente lo que tiene el niño, esperaremos a lo que nos diga el pediatra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *