Últimamente está muy de actualidad el cuidado que hay que tener con el sol y lo contraproducente que puede ser. Vamos a conocer tanto lo bueno como lo malo de tomar el sol y cómo podemos proteger a los niños que son los más sensibles ante los rayos del sol.
Cuáles son los beneficios que produce el sol en la piel.
El Sol es imprescindible para nuestras vidas y tiene una serie de beneficios probados .
- No todas las radiaciones son malas para los humanos, algunos de los rayos que nos llegan del sol, estimulan nuestro organismo por ejemplo favoreciendo la producción de vitamina D, lo cual es beneficioso para los huesos.
- Además una exposición moderada ayuda a mejorar la apariencia de la piel, siendo recomendado para algunas enfermedades de la piel como la psoriasis o el acné.
- Ayuda al aumento de producción de los glóbulos blancos aumentando la capacidad de defensa frente a una infección.
- Favorece en gran medida al estado de ánimo.
Efectos negativos del sol.
Aunque el sol es fuente de vida, debemos tener cuidado a la hora de tomar el sol, ya que podemos encontrar muchísimos efectos negativos debido a la mala exposición.
El cuerpo humano tiene memoria y con los años se va acumulando los efectos del sol.
Los efectos del sol a corto plazo sería una irritación en la piel, que pasaría a enrojecerse y a escocer.
El efecto más conocido a largo plazo (y no tanto) es el cáncer de piel.
El sol y los niños.
La piel es el órgano más grande en el cuerpo humano, y no acaba de estar desarrollado hasta por lo menos los 6 meses de edad, hasta ese momento la piel de los niños no está capacitada para generar melanina, que es la que se encarga de dar la pigmentación de la piel, además que la piel es mucho más fina que la de un adulto.
Por ello no es nada recomendable que un bebé de menos de 6 meses esté expuesto al sol directamente.
Una vez que el niño ya tiene más de 6 meses ya puede estar ratitos al sol, siempre con protección un controlando el tiempo y la intensidad del sol en ese momento.
Consejos para niños a la hora de tomar el sol.
La intensidad del sol no es siempre la misma cuando llega a la tierra, varía según la perpendicularidad con la que inciden. Por ello los niños no deben tomar el sol entre las 10 de la mañana y las 16 de la tarde, que es cuando puede hacer más daño.
Elegir un protector solar, un niño no debe tomar el sol nunca si no tiene protector solar, la elección de la crema recomendamos que preguntéis en vuestra farmacia habitual, ellos os ofrecerán diferentes tipos especiales para niños, debemos fijarnos que tenga un alto grado de protección.
En un post anterior hablaba de cómo vestir a nuestro niño en verano, os dejo el enlace.
Deja una respuesta