Recientemente se ha estimado que probablemente un 20% de los niños en todo el mundo padecen sinusitis, una enfermedad muy común entre los recién nacidos. Vamos a analizar que es y como afecta la rinitis en los niños, también analizaremos los diversos síntomas de la rinitis.
¿Qué es la rinitis?
Encontramos dos tipos diferentes de rinitis, la alérgica y la rinitis no alérgica.
La rinitis alérgica:
Es fácil de determinar, ya que por la introducción de un alérgeno (ya sea polen, polvo o muchos otros.) en las fosas nasales, produciendo así una inflamación de la zona de la mucosa.
La rinitis no alérgica:
Aun no hay ningún estudio cien por cien fiable, pero se piensa que la rinitis es producida por una alteración interior, seguramente de los vasos, provocando una alteración de las funciones de las fosas nasales tanto en niños como en adultos.
Síntomas de la rinitis en los niños y recién nacidos.
La rinitis es una enfermedad muy común entre niños y recién nacidos, es fácil de detectar, podemos observar el malestar del niño como le cuesta respirar por la nariz, los síntomas que nos pueden ayudarnos a conocer la rinitis son:
- Congestión nasal.
- mucosidad liquida.
- Ojos rojos e irritados.
- Estornudos.
- Problemas en el sueño.
- Picores en la nariz.
Un indicativo es que el niño está muy incomodo, ya que al tener la nariz taponada no va a poder respirar.
El tratamiento de la rinitis.
No hay un tratamiento concreto para todos los tipos de rinitis, con lo que lo mejor es acudir al pediatra a que detecte el motivo exacto de la rinitis.
Algunos truquillos para ayudarles a pasar el mal trago de la rinitis son:
- Lo principal es tener una atmósfera fresca y limpia, evitando inciensos, tabaco humo de la cocina…
- Un humidificador siempre viene bien.
- La mejor postura es estar erguido, que le ayudará a salir los mocos y el niño se ahogara menos.
- La limpieza de las fosas nasales, la podemos hacer a través de un sacamocos o con una jeringuilla suavemente con suero fisiológico.