Conozcamos un poco mejor la enfermedad de las paperas en los niños, una enfermedad que es inofensiva en los niños pero que puede traer muchas consecuencias si sufrimos las paperas de adulto.
Las paperas en los niños.
Conocemos por paperas al hinchamiento de las glándulas salivares (las parótidas), esto puede suceder por varios motivos.
- Si la hinchazón es provocada por un virus conocido como paramixovirus. La conocemos como la primaria, y es la más común, el virus se instala en el sistema respiratorio hinchando una o las dos glándulas.
- En algunos casos nos encontramos que es una bacteria la que produce la hinchazón en este caso hablamos de paperas secundarias, y es menos común. Suele producirse en personas con un fallo en el sistema inmunológico, como una enfermedad fuerte reciente, o incluso por el abuso de algunas medicinas.
Las Paperas, síntomas.
Para conocer los diferentes síntomas de las Paperas en los niños vamos a ver las diferentes fases desde que se produce el contagio:
Los primeros dos días:
- Empieza a sentir una incomodidad en la parte de las encías y la boca, pasando poco a poco a ser más fuerte el dolor, lo común es tener síntomas febriles, de unos 39-40ºC aunque en algunos casos no aparece la fiebre. Como decíamos antes no tiene por qué hincharse las dos glándulas, al igual que no lo hacen al mismo tiempo con lo que al principio puede tener hinchada una parte de la garganta del niño. También pueden aparecer diferentes síntomas de malestar estomacal, nauseas, vómitos.
Tercer día.
- Es cuando las paperas llegan a su punto más fuerte en el niño, la hinchazón de las glándulas es muy llamativa y se reconoce a simple vista.
Desde el cuarto día:
- Las paperas empiezan a remitir en el niño poco a poco hasta que desaparece por completo.
El tratamiento para las paperas.
Las paperas las produce un virus con lo que lo único que podemos hacer es esperar a que pasen unos 9-12 días hasta que hayan desaparecido todos los síntomas que produce las paperas. Lo que si podemos es usar medicamentos o medios naturales para disminuir los síntomas de las paperas en niños.
Podemos usar diferentes medicamentos para por ejemplo bajar la temperatura, pero nunca Aspirina (Ácido acetilsalicílico.) Lo mejor es que el pediatra le vaya haciendo un seguimiento y el nos recomendara las mejores opciones según el historial del niño.
Para aliviar la garganta del niño con paperas podemos ponerle una toallita caliente e incluso alternar con fría.
Actualmente la vacuna para la prevención de las paperas en los niños se aplica sobre los 15 meses de edad.
El contagio de las paperas.
Las paperas son una enfermedad altamente contagiable, al ser un virus que se encuentra en el sistema respiratorio es muy fácil propagarlo a través de los mocos, un estornudo o incluso con la respiración, entre los niños el contagio de las paperas es mayor.
Durante los 2 primeros días de enfermedad es el momento en que el virus está más fuerte con lo que facilita el contagio, incluso antes de haber aparecido los síntomas.
Podemos estar infectados y sin embargo no desarrollarse la enfermedad hasta 15 días después.