Actualmente ha surgido un debate entre la importancia de las vacunas para los niños y si no estamos poniendo demasiadas, que puedan afectar de forma negativa a la salud del niño, veamos cómo actúan las vacunas y cual es su verdadero cometido. En otros artículos veremos los calendarios de vacunación y por que cada año o dependiendo de la comunidad autónoma pueden variar de forma considerable.
Cómo actúan las vacunas.
El funcionamiento de las vacunas es muy sencillo, solamente consiste en introducir diferentes antígenos en el cuerpo, (son sustancias capaces de provocar reacciones y motivar la creación de anticuerpos) los antígenos no tienen la misma fuerza que puede tener el virus o la bacteria original, con lo que al detectarlo el cuerpo del niño, se encargará de estimular el sistema inmunológico del niño, creando así los anticuerpos para destruir los antígenos.
Lo que conseguimos con ello es que si en un futuro entra un microorganismo extraño en el cuerpo del niño, ya tendrá la suficiente información sobre cómo eliminarlo ya que es conocido para el sistema inmunológico del niño.
La primera vacuna se puso en el año 1721, y se desarrollo para tratar la «cowpox» o viruela de las vacas, por ello adopto el nombre de vacuna, que viene del nombre de vacuno.
El gran momento de las vacunas ha sido en el siglo XX cuando se descubrieron vacunas para innumerables enfermedades y consiguieron erradicar muchas de las enfermedades que habían existido durante siglos.
Las vacunas pueden provocar una serie de efectos secundarios en bebés y en niños, aunque no son de suma importancia.
Los diferentes tipos.
Dependiendo del tipo de antígeno que se inyecte.
- Muertas: En algunas ocasiones contienen micro-organismos previamente matados, consiguen que el cuerpo se familiarice con ellos.
- Vacunas atenuadas: En este caso contiene organismos vivos, pero se les ha disminuido su fuerza, para ello lo normal es crearlas directamente en un laboratorio con unas condiciones adversas para que crezcan con deficiencias y más suaves.
- Tóxicas: No siempre la enfermedad la provoca el organismo que invade el cuerpo, sino algunas sustancias tóxicas que van con el organismo, por ello en algunas vacunas es suficiente con introducir estas sustancias en el torrente sanguíneo del niño.
- Sub-unitarias: Cuando en la vacuna solamente se introduce una parte del organismo, como una proteína, suficiente para que el sistema inmunológico adquiera toda la información que necesita sobre la enfermedad.
Depende a que vaya dirigido.
- Multi-valencia: Cuando introducimos antígenos para atacar diferentes posibles afecciones.
- Mono-valencia: Si la vacuna solo actúa contra una enfermedad en concreto.
Donde se ponen.
La vacuna es un tratamiento invasivo, ya que se inyecta a través de la piel en diferentes partes del cuerpo, cuando son bebés se coloca en el muslo, con el tiempo, al desarrollar los músculos de las piernas se administran en el culete o en el brazo.
Deja una respuesta