Es muy habitual que cuando se pone una vacuna, en las siguientes horas sufrir una serie de efectos que dependerán del tipo de vacuna que se le haya inyectado al bebé o al niño. Por lo general estos efectos son tenues y no tienen ningún riesgo para el niño. Aunque todos sabemos que hoy en día, hay una corriente la cual está totalmente en contra de vacunar a los niños. Y no precisamente por los efectos secundarios. Personalmente no quiero criticar a nadie. Ya que estoy segura de que cada uno intenta hacer lo que cree mejor para su niño. Yo personalmente he vacunado a mis hijas, aunque muchas veces si que pienso, si no nos estamos pasando con las medicaciones y por supuesto las vacunas. Ya que cada vez vemos más que las enfermedades son más y más fuertes y resistentes. Desde que empece en guarderías hace 20 años, parece como si los niños tuvieran más enfermedades y menos defensas. Y cada vez son más los médicos y científicos que opinan que el crecimiento de las enfermedades es debido al exceso de vacunas. El problema es que nunca sabremos cual de los dos bandos tiene la razón. Con lo que lo mejor es intentar hacer lo que nosotros creemos y si decidimos tomar una decisión. No arrepentirnos por lo que hemos hecho nadie sabe que habría pasado si lo hubiéramos hecho de otra forma. Somos humanos y todos queremos lo mejor para nuestros propios hijos. Hoy tan solo nos vamos a limitar a analizar los conocidos efectos secundarios que hemos visto durante años en los niños en los momentos posteriores a poner una vacuna.
Las vacunas y sus efectos secundarios.
En la vacuna no solo se inyecta el patógeno de la enfermedad sino que este se encuentra dentro de un liquido denominado excipiente además de sustancias que permiten la correcta conservación del medicamento. Con lo que los efectos secundarios no solo son debidos al patógeno inyectado sino que puede ser alguno de los otros componentes. Es importante conocer el calendario de vacunación dependiendo de la comunidad autonómica en la que vivamos.
Los efectos más comunes.
- Se puede hinchar y ponerse de color rojo la zona donde nos han puesto la vacuna, desaparece solo, se recomienda aplicar paños húmedos en el área.
- Aparición de un granito duro y gordo justo en el mismo punto del pinchazo, irá disminuyendo poco a poco hasta desaparecer.
- La fiebre en el niño, es el efecto secundario más conocido entre los niños y puede subir por encima de los 40 ºC dependiendo del tipo de la vacuna, aunque no es tan común como otros efectos, se da en un 1% de los casos en niños y cualquiera de las vacunas puede provocarla. Aunque algunas son más propensas como la triple vírica. Para tratarla lo mejor es el «paracetamol o el ibuprofeno«
- El niño puede sufrir dolores de cabeza y malestar general, en un 33% de los casos.
- Molestias en el sistema respiratorio, como molestias en la garganta, congestión…
- Dolor en las articulaciones, como codos o rodillas.
- Molestias del sistema digestivo, como nauseas, diarreas, dolor abdominal. Tan solo en un 15% de los casos, en estos casos se recomienda el uso del suero fisiológico.
Algunos efectos muy poco comunes.
No es nada habitual pero en algunos casos extremos nos podemos encontrar con una serie de efectos secundarios mucho más graves que los anteriores como pueden ser:
- Encontrar sangre en la orina o en las heces del niño.
- Puede causar una neumonia.
- Inflamaciones en diferentes partes del cuerpo como el estomago o el intestino.
Tipos de efectos secundarios en las vacunas:
- Efectos locales: Es el más frecuente, se trata de una hinchazón en una parte de la piel muy concreta, suele supurar pus.
- Efectos sistemáticos: Son unos efectos muy poco comunes, suelen empezar unos 15 minutos después de haber suministrado la vacuna al niño y consiste en un sincope.
- Efectos alérgicos: Surgen al poco de haber puesto la vacuna y no suelen conllevar ningún riesgo para el niño, lo normal es que desaparezca de golpe.
- Además, sabemos que han provocado un aumento en las alergias de los niños, así como también lo está haciendo la contaminación del ambiente.
Deja una respuesta