En posts anteriores tratábamos las fontanelas y el perímetro craneal de los niños y bebés, hoy vemos que afecciones puede causar una desviación en el perímetro craneal debido por un mal cerramiento en las fontanelas. Se trata de la microcefalia o la macrocefalia.
La microcefalia y la macrocefalia en niños.
Como ya veíamos las fontanelas de los bebés tienen una serie de funciones entre las que está permitir la flexibilidad del cráneo del bebé durante la primera época de su vida, si el cierre de las fontanelas no se realiza de forma correcta puede ocasionar una serie de daños.
El primer indicador de estos daños lo vemos en los percentiles infantiles, concretamente en el perímetro craneal del bebé, haciendo un seguimiento de las medidas del cráneo podemos darnos cuenta antes.
Dos de las afecciones que puede sufrir el bebé por un desarrollo anormal del cráneo o cabeza son la microcefalia o la macrocefalia dependiendo si el bebé está por encima o por debajo de la tabla del perímetro craneal.
La definición.
Hoy en día hay mucho control sobre las afecciones provocadas por un desarrollo anormal, desde el primer momento se hace un seguimiento en las medidas craneales del bebé permitiéndonos conocer cualquier desviación con mucha antelación.
En muchos casos se trata de afecciones heredadas.
Son muchas las causas, en general se refiere a un crecimiento diferenciado entre el cerebro y el cráneo, y en otros casos por los líquidos que se encuentran alrededor del cerebro del niño, que ejercen una presión sobre el cráneo.
- Macrocefalia: consideramos la macrocefalia cuando las medidas del cráneo son superiores que las medidas medias para su margen de edad, peso y altura, la desviación debe ser de 3 puntos o más sobre la tabla de perímetro craneal. (Cabeza grande.)
- Microcefalia: Hablamos de microcefalia cuando la cabeza del bebé está por debajo de 3 puntos sobre la media de la tabla de perímetro craneal. (Cabeza pequeña.)
- Hidrocefalia: Cuando la causa es la presión de los líquidos del cerebro.
Consecuencias de la macrocefalia.
La mayoría de los niños con macrocefalia, no sufren ningún problema, solamente tienen la cabeza un poco más grande que los niños de su edad. Además no existe un tratamiento directo para la macrocefalia, sino que los profesionales deben estudiar los motivos de la misma para poder corregirlo.
Consecuencias de la microcefalia.
Al igual que en la macrocefalia, la mayoría de los niños con microcefalia no sufren ningún problema, aunque si puede ser un indicativo de que tiene más riesgos en las funciones cerebrales del niño. Por ello es importante que los médicos lleven un seguimiento del perímetro craneal y que investiguen las causas de la misma para empezar a tratarla.