LOS SÍNTOMAS DE LA VARICELA EN NIÑOS.

la varicela en niños

Es una de las enfermedades infantiles más comunes durante la infancia, pero no solo padecen la varicela los niños, también se puede dar en adultos y es entonces cuando puede ser más peligrosa. Conozcamos los síntomas de la varicela y el contagio en niños.

La varicela.

La varicela es una enfermedad contagiosa ocasionada por un virus. No suele ocasionar problemas en niños, si en adolescentes o adultos, al igual que las paperas en adultos también puede tener complicaciones.

El contagio.

La varicela es una enfermedad muy contagiosa. Se puede contagiar desde 2 días antes de presentar los síntomas en el niño. Tan solo con el contacto con la erupción. Por esto que el niño con varicela no debe asistir al colegio ni a la guardería, ya que no solo puede contagiar a otro niño, sino que también puede contagiar a algún adulto que no la haya pasado y entonces conlleva un riesgo mayor.

Síntomas de la varicela.

El síntoma más común de la varicela es una erupción cutánea por todo el cuerpo del niño. Empezando por unos cuantos bultos (granitos rojos) que suelen empezar en la parte de la cara y cabeza y desde aquí se va extendiendo a todo el cuerpo, en un par de días pasarán a ser unas pequeñas ampollas que supuraran un liquido transparente, el niño pasará a tener el cuerpo con una erupción cutánea general, las ampollas al reventar le dejarán pequeñas llagas que desaparecerán

Esta erupción cutánea producen un picor y ardor en la piel que le hará muy difícil al niño no rascarse «los granitos». Debemos intentar que no se rasque, ya que al rascarse podría llegar a infectarse las ampollas, y es cuando la varicela puede dejar marcas al niño.

Además de estos síntomas, el niño está en un estado febril debido también al virus de la varicela. En el que puede presentar dolores fuertes de cabeza, malestar general, molestias estomacales quitándole el hambre al niño.

La vacuna.

En el calendario de vacunación podemos ver que la primera vacuna para la varicela es entre los 12 y 15 meses del bebé y otra entre los 4 y los 6 años de edad. Si a los 13 años el niño aún no la ha pasado, recomiendan dos vacunas de recuerdo espaciadas por 28 días.

Es muy recomendable poner la vacuna de la varicela al niño, porque aunque no nos garantiza que el niño no vaya a tenerla, si que consigue que en el caso de padecerla los síntomas serán mucho más suaves que si no se hubiera puesto la vacuna.

Cuánto dura la varicela?

Para la varicela no tenemos antibióticos, con lo que tenemos que tener paciencia, sobre todo el niño.

Los síntomas febriles suelen desaparecer entre el tercer y el cuarto día desde que apareció la erupción cutánea. La erupción cutánea puede durar un poquito más en quitarse, una vez que la erupción ha desaparecido es que el virus ya no está.

Consejos para sobrellevar el picor.

  • Debemos intentar controlar que el niño con varicela no se rasque todo el tiempo, lo que es muy difícil porque la erupción causa mucho picor.
  • Tener la habitación bien ventilada.
  • Debemos ponerle ropa ligera y cómoda que no le roce con la erupción.
  • Para evitar las infecciones debemos cuidar la higiene de la piel.
  • Podemos refrescar la piel del niño con toallitas mojadas o compresas.

El mejor remedio para el picor de la varicela, son baños con harina de avena, podemos encontrarla en farmacias preparadas para los baños y si no podemos llenar unas medias con harina de avena atarlas e introducirla en la bañera del niño, una vez que el agua esté turbia, podemos bañar al niño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments (1)

Cuamto dura en quitarse la varicela lleva 6 dias ya