Posts Tagged "bebés"

niños tiranos
ma30 2015

Creo que no hay nadie en este mundo que no valore la importancia de una buena y temprana educación. Para construir una casa solida, debemos colocar los cimientos de una forma estable y segura. La educación son las piezas que mantendrán el comportamiento de los niños y futuros adultos el resto de sus vidas. Uno de los grandes problemas, es pensar que hasta que el niño no entienda, no debemos imponerle ninguna norma. Al fin y al cabo, cuando sea capaz de entender lo que decimos, ya le haremos entender las cosas. Algo que veremos no funciona muy bien. Ya que cuanto más tiempo pase sin limites ni normas. Más dificil será el enseñarle y marcarle normas y pautas en su vida. Hoy vamos a hablar de los niños tiranos. Los cuales imponen sus cosas a los demás. Y como debemos actuar ante esta situación tan incomoda para los padres. (más…)

llanto de bebé
en19 2015

En muchas ocasiones hemos hablado del llanto de los bebés. Una forma que tienen de llamar nuestra atención. Hoy vamos a analizar un poco mejor todo lo que se refiere a estos lloros. De hecho, una de las preguntas que más se repiten los padres primerizos. Es ¿Por qué llora mi bebé?. Por suerte, podemos decir que los llantos no son para siempre. Y que con los meses y los años, el bebé cada vez llorara menos. Aunque somos muy conscientes de lo complicado que puede ser el ver a tu bebé con un llanto tan fuerte y sobre todo sentir la impotencia de no poder hacer nada para conseguir consolarlos. Vamos a tratar de meternos en la mente de los bebés y conseguir entender el por qué del llanto de bebé. Y así poder conseguir que se le pase antes. (más…)

ser padres buenos
ag28 2014

La paternidad es una experiencia única que solamente la entenderás cuando la hayas experimentado. Aunque no me gusta generalizar en los sentimientos. Cuando hablamos de ser padre, creo que podemos asegurar que es una experiencia muy enriquecedora. Aunque a parte de todas las ventajas y satisfacciones que nos puede proporcionar criar a nuestros niños. También tiene su parte «mala». Desde las noches sin dormir, la impotencia cuando el niño hace algo que sabemos que va a ser malo para él, miedo a que le ocurra algo… Vamos que una vez que nos hacemos padre, nuestro nivel de preocupación crece exponencialmente. Hoy vamos a analizar qué es lo que necesitan los niños para considerarnos buenos padres. Y no tener que pensar nunca ¿Qué habré hecho mal? (más…)

niño dormido en verano
ag7 a2014

Aunque no nos demos cuenta, es cierto que el verano influye directamente en muchos de nuestros aspectos más cotidianos. Y uno en particular es el sueño. Será el calor, será el cansancio, serán las emociones… Lo que está claro es que durante los meses de verano, solemos dormir peor tanto los adultos como los niños. Lo que vamos a hacer es ver como podemos ayudar a nuestros pequeños a que concilien el sueño y que pasen buena noche y consigan el gran objetivo, descansar para estar en plena forma el día siguiente y poder seguir jugando. (más…)

muerte súbita del bebé
ju17 2014

En muy pocos años la muerte súbita, se han convertido en dos de las palabras más temidas por los padres. Un enigma que de momento no tiene una razón 100% lógica. Pero que hace que nos estremezcamos cada vez que pensemos en ella. Por suerte, en el mundo no se para de realizar estudios e investigaciones para conocer un poco más sobre este problema que afecta sobre todo a bebés que están entre el mes y el año de edad. Esta semana se presentaba un nuevo estudio sobre la muerte súbita en los bebés. Y aprovechando, antes de hablar sobre éste que es muy interesante. Vamos a hacer un repaso a una de las enfermedades o afección más temidas entre todos los padres. (más…)

bebé con gafas de sol
ma23 2014

Ya estamos dentro del verano, y por supuesto ya llego el calor y el solecito. Una época mágica para disfrutar de nuestros peques. Pero, además debemos tener una serie de precauciones a la hora de salir con ellos. El calor, los peligros del sol son muchos, por eso debemos estar informadas y ser precavidas a la hora de salir con los niños a la calle. (más…)

bebé seguro en el hogar
ma14 2014

Dentro de poco mi pequeñin habrá nacido y tendremos que volver a casa. Es el momento en que los padres, comenzamos a pensar en una serie de cosas que no nos habíamos planteado. La seguridad del hogar. En breve, un bebé estará viviendo con nosotros en nuestra casa. Empezamos a analizar los muebles y todo lo que nos parezca que puede significar el mínimo riesgo para el bebé. Lo último que queremos es que se haga daño. En el artículo de hoy te lo ponemos fácil. Te vamos a guiar por el camino para tener una casa segura para tu bebé. (más…)

Dolor al dar el pecho
ma10 2014

El embarazo, es una época de preparación para los padres. Para cuando llegue nuestro bebé, nos habrá dado tiempo a estar concienciados y sobre todo preparados para el gran momento de ser padres. Durante el periodo de embarazo, lo que hemos oído alguna vez nos bombardea la cabeza, con dudas que nos hacen estar inseguras ante el gran momento. Una de las dudas, que más suelen preguntar las madres primerizas, es si el dar el pecho al bebé duele. Un mito muy extendido y que hoy vamos a analizar la lactancia y conseguir una respuesta coherente a esta pregunta. (más…)

el primer corte de pelo del bebé
ma10 2014

No todos los bebés nacen con la misma cantidad de pelo, ni igual calidad. Seguramente, hayas escuchado ciento y un mitos sobre el primer corte de pelo del bebé. Hoy vamos a hablar sobre que debemos hacer con el pelo de nuestro bebé. Y que nos dice la ciencia al respecto. Además veremos como debemos hacerlo a la par que algún que otro consejo, para cuando decidamos cortarle el pelo por primera vez. (más…)

cortar las uñas al bebé
se24 2013

Los bebés recién nacidos los vemos tan frágiles, inocentes. Debemos ser nosotros quienes nos encarguemos de su higiene y de su cuidado. Este es el caso del corte de uñas. Durante el embarazo han estado creciendo su pelo, pestañas y también las uñas. Lo que hace que el recién nacido nazca con las uñas largas. Vamos a aprender como cortarle las uñas a un bebé. (más…)

Cuándo empieza a gatear el bebé
ag6 a2013

El gateo es un punto clave en el desarrollo infantil, ya que abre las puertas de la exploración para el niño de una forma independiente. El bebé por fin podrá desplazarse donde el quiere. Vamos a ver en que consiste la fase del gateo en los bebés y como afecta al niño. Además de algunas actividades que podemos realizar con ellos para potenciar la fase. Debes saber que no todos los bebés gatean, si no que hay muchos que empiezan a andar directamente. No debemos preocuparnos, aunque es cierto que si que es recomendable que pasen por todas las fases, ya que cada etapa del desarrollo le aportará una serie de habilidades como veremos a continuación. (más…)

un hogar seguro para el bebé
ju30 2013

Enhorabuena, por fin tienes a tu bebé contigo en casa. Ahora es momento de plantearse algunos cambios que pueden afectar a la seguridad del bebé. Según el tramo de edad, los bebés pueden correr un riesgo en algunas áreas de la casa. A continuación tenemos algunos consejos que nos pueden ayudar a la hora de organizar nuestra casa para la llegada de un bebé. A mi me gusta mucho la seguridad, al fin y al cabo, tengo una guardería, y bajo mi responsabilidad hay decenas de niños a diario. Aunque es cierto que cuando voy a casa de mis abuelos, me doy cuenta en que ambiente nos criamos mis primos, hermano… Y desde luego antes las cosas eran diferentes y parece que tampoco pasaba mucho. Debemos tener cuidado con los niños, pero siempre sin obsesionarnos, ya que si no no viviremos. Protege lo más importante y confía en tu pequeñin.  (más…)

el destete del niño
ju10 2013

El niño está creciendo muy sano y feliz. Desde hace muchos meses solamente se alimenta de leche materna. ¿Será el momento de quitarle el pecho y empezar a darle biberón o puré solamente? Es una duda que nos surge a las madres. Conozcamos algunas pautas para realizar el destete del niño y dar la bienvenida a la cuchara. Sabemos que es un momento muy duro para toda madre, ya que todo el mundo a tu alrededor tendrá una opinión que para ellos será la correcta. Te voy a decir algo que te dejará un poco más tranquila, nadie y digo nadie, tiene la verdad absoluta. Confía en tí misma y no te equivocarás y por supuesto, no tengas ningún miedo en cambiar de opinión cuando quieras. Es tu vida y tu bebé, aunque debes escuchar a la gente, luego sois vosotros, tu pareja y tu, los que debéis tomar la decisión. Yo le di el pecho lo máximo que pude, pero se que hay otras madres que no podían y otras que simplemente no querían, todas son buenos motivos y tu eres su madre, la que debe elegir. (más…)

la escarlatina en niños
ju5 j2012

Es una enfermedad bastante extraña en adultos, y corriente en niños y después de los 12 años de edad es extraño que el niño sufra escarlatina, se caracteriza por su fácil contagio y una serie de síntomas muy fáciles de reconocer, en el post de hoy aprenderemos a reconocer la escarlatina y sus síntomas en los niños. Por que cuanto más conozcamos, seguro que menos nos preocupamos. Aunque ya sabes, que debe ser nuestro médico quien nos asesore y nos diga lo que tenemos que hacer ante cualquier problema de salud de nuestros niños. (más…)

el virus de boca-manos-pies
ma17 2012

Es una enfermedad contagiosa conocida como el virus de la boca, manos y pies, suele afectar a niños sobre todo al poco de empezar a andar, el verdadero nombre es la fiebre aftosa, aunque comúnmente se la conoce como el síndrome de boca, manos y pies ya que sus síntomas más evidentes aparecen en estas partes del cuerpo del niño. (más…)

la mancha mongólica en bebés recién nacidos
ab24 2012

La mancha mongólica es una de las posibles enfermedades congénitas de la epidermis de los recién nacidos, aunque el nombre nos  hace confundirnos, pensando que es una enfermedad muy grave o con repercusiones en la inteligencia del bebé, esto está muy alejado de la realidad, ya que la mancha mongólica es una enfermedad que no supone ningún riesgo, y el recién nacido se curará solo. Pero, es el nombre el que nos indica que puede ser más de lo que es. En muchos casos, el conocimiento y el entender hace que no nos preocupemos tanto. A continuación veremos cual es el motivo por el que lleva la palabra mongolica dentro del nombre de la enfermedad. (más…)

el perímetro craneal del niño
ma29 2012

Hoy vemos el perímetro craneal o perímetro cefálico. Dentro de los percentiles infantiles encontramos la talla, el peso y otro indicador importante es la medida de la parte más grande de la cabeza del niño, es lo que conocemos como el perímetro craneal del niño, un dato que nos aporta mucha información sobre la evolución del niño. (más…)

convulsión febril bebé
fe2 f2012

Hoy tratamos los episodios de convulsión febril, suele darse en bebés y niños de hasta 5 años de edad, llama mucho la atención ya que al ver un episodio de convulsión febril suele ser muy impactante para los padres, conozcamos que la provoca y sobre todo como debemos actuar ante la convulsión febril en bebés y niños. (más…)

la semana de la lactancia materna en Salamanca
se29 2011

Esta semana en Europa disfrutamos de la semana de la lactancia materna, una decisión que se tomo hace casi 20 años por la OMS y UNICEF, hoy en el 2011 en diferentes ciudades de España se puede disfrutar de una serie de actividades y charlas para la protección de la lactancia materna en el futuro. En Salamanca también podemos encontrar un amplio repertorio de charlas sobre el tema. (más…)

el cambio del pañal del bebé
se17 2011

El post de hoy lo dirigimos a los padres primerizos, algo que no suelen enseñarnos como hacer y tenemos que apañarnos por lo que nos parece lo lógico, veamos algunos consejos útiles a la hora de cambiar el pañal a un bebé, además de la elección del sitio del cambio. (más…)

causas y motivos del hipo en bebés
ag19 2011

El hipo en bebés es algo muy común sobre todo hasta el 7º mes de vida. No es algo que nos deba preocupar ya que no tiene ningún riesgo considerable para nuestro bebé, es habitual incluso desde el 7º mes de embarazo. (más…)

consejos para viajar en avión con un bebé o niño
ma30 2011

Son muchas las dudas que se nos producen cuando tenemos que viajar en avión con niños, vamos a tratar de resolver estas dudas, dando una serie de consejos y las recomendaciones y normas de las compañías aéreas más importantes cuando se vuela con niños. (más…)

consejos para hacer un viaje en coche con un niño
ma23 2011

No es lo mismo un viaje en coche con un bebé de 5 meses que con un niño de 1 año o más, en el primer caso como explicábamos en el otro post sobre viajar con bebés en coche, el niño suele pasar más tiempo dormido, pero cuando ya son más mayores debemos prevenirnos para poder entretenerle durante el viaje. A continuación vamos a dar algunos consejos para ayudarnos en los viajes en coche con niños. (más…)

consejos útiles para viajar en coche con un bebé
ma20 2011

El viajar en coche con niños o con bebés siempre es una experiencia diferente, tenemos que tener en cuenta que hasta los adultos nos cansamos y nos estresamos de viajar en coche, no solo en los atascos.

En el siguiente post, hablaremos de los viajes en coche con bebés de hasta unos 10 meses y en el siguiente daremos consejos para viajar en coche cuando el niño ya es más mayor. (más…)

sistemas de retención infantil para coches niños
ma18 2011

Durante el año 2008, 84 niños murieron en las carreteras de España, si a esto le sumamos los cerca de cinco mil niños que sufrieron alguna lesión, nos hace ver que debemos hacer algo, pero el dato que más nos llama la atención es que casi en el 40% de los fallecimientos, el niño o bebé no llevaba un sistema de retención infantil, nos damos cuenta de la importancia de la seguridad vial dirigida a los niños. (más…)

cartel de la película bebés.
ma2 m2011

Por fin después de un año de su estreno en Estados Unidos, se estrena en España «Bebés, la película».

Bebés, la película es un simpático documental visual, sobre las diferencias en el primer año de vida, desde el punto de vista de diferentes países y situaciones. (más…)

bajar la fiebre a mi bebé-cuidado fiebre guarderías
ab11 2011

Conocemos por fiebre a un calentamiento de nuestro cuerpo por encima de nuestra temperatura natural (37ºC) veamos como podemos actuar cuando nuestro niño tenga fiebre. Es algo muy habitual en la edad infantil y suele ser más fuerte que en la edad adulta.

(más…)

mi bebé tiene gripe, síntomas, vacunas
ma30 2011

Al igual que los adultos, los bebés también están expuestos a la gripe. A lo largo de varios post descubriremos las causas de la gripe, los síntomas, la vacuna, algunos consejos en caso de que nuestro bebé tenga la gripe…
(más…)

por que mi bebé no gatea
ma25 2011

A lo largo del desarrollo motor, los bebés pasan por diferentes etapas de desarrollo, hoy tratamos el gateo del bebé, ya que no todos los bebés gatean igual, también es muy común los bebés que empiezan a andar sin haber gateado, cuales son los mejores juguetes para el desarrollo motor del bebé.

(más…)

tipos de lactancia para madres
ma16 2011

Hay muchos casos en los que la leche materna no es suficiente para la alimentación del bebé, o por la sociedad actual no podemos estar para dar todas las tomas a nuestro bebé. Para compensarlo tenemos la posibilidad de la lactancia mixta, consiste en alternar la leche materna con la leche artificial durante un periodo de tiempo que puede variar. (más…)

habitación del bebé
ma15 2011

Antes de empezar os remito a mi anterior post en el que hablaba de los mejores tiempos para hacer el cambio de habitación de nuestro bebé. Cambio de habitación de mi bebé parte 1

A continuación vamos a hablar en el caso que el niño ya sea algo mayorcito con unos 18 meses y aun no se le haya cambiado a su propia habitación, como podemos realizar el cambio del niño a su habitación de una forma más fácil. (más…)

Por que llora mi bebé.
ma11 2011

Los lloros en bebés. Tenemos que tener en cuenta, que un bebé niños bilingües este tiempo se retrasa ya que están almacenando más información. Hasta que el bebé puede hablar, no dispone del arma más importante de comunicación que tenemos los humanos con lo que para hacerse entender una de los armas del bebé es llorar. (más…)

masajes infantiles en guarderías de Irlanda
ma11 2011

Primero queria disculparme por la falta de acentos, se que se pueden poner desde un ordenador irlandes, pero la verdad es que no se como hacerlo.

Como os comentaba en un post anterior, estamos en Irlanda conociendo un poco mejor  los cuidados  de los bebes en diferentes culturas, y dando clases de masajes infantiles a las profesoras de diferentes guarderias. (más…)

cuando debe dormir mi bebé en su cama.
ma9 m2011

Muchas veces nos planteamos cuando es el mejor momento para cambiar a nuestro bebé de habitación, será muy pequeño, deberíamos haberle cambiado hace unos meses, son preguntas que nos hacemos según va creciendo nuestro bebé, en el post de hoy tenemos una serie de consejos para el paso a su propia habitación. (más…)

mi bebe duerme en la cama
ma7 m2011

A continuación vamos a ver los diferentes motivos de por que los niños duermen en cunas, y estudiaremos cuando es el mejor momento para pasar al niño de la cama a la cuna, así como algunos consejos que nos pueden resultar muy útiles cuando decidamos dar el paso y llevar al niño a su propio dormitorio. (más…)

el biberon de la guarderia
fe27 2011

La naturaleza suele marcar los periodos durante los cuales una madre está preparada para amamantar a su bebé.Por desgracia, la sociedad, limita estos periodos, imponiendo un cambio en los hábitos. Veamos el decisivo paso de la lactancia materna a la artificial.
(más…)