Posts Tagged "desarrollos"

el desarrollo evolutivo en los niños
oc26 2015

El desarrollo evolutivo nos va marcando por etapas como vamos evolucionando como personas. Hoy nos centramos en el desarrollo evolutivo en el periodo de educación infantil. Concrétamente desde el nacimiento hasta los 3 años de edad. Es la etapa más complejas y con más cambios de toda nuestra vida. Aunque se le da poca importancia puede llegar a marcar el resto de nuestra vida. Vamos a ver algunas de las áreas más importantes en los desarrollos de educación infantil. (más…)

la personalidad y la autoestima en los adolescentes
di17 2014

La personalidad y la autoestima son un grupo de cualidades que vamos creando sobre nosotros mismos a lo largo de todos los años de vida. Desde el ciclo de educación infantil, empezamos a trabajar para poder contar con una buena imagen de nosotros mismos y poder ser felices. Aunque uno de los momentos más complicados en la personalidad y la autoestima surgen cuando el niño es un adolescente. Donde podemos cambiar radicalmente tanto una como otra. (más…)

la amistad y el desarrollo de los niños
di15 2014

¿Quién no se acuerda de su primer amigo? La amistad será una pieza clave a lo largo de toda nuestra vida. Aunque no siempre fue así. En los primeros meses, aunque ya somos sociales, no tenemos, ni buscamos el mismo vinculo que haremos en un futuro. La amistad en los niños, es algo imprescindible para ellos. Y de ella dependerá en mucho el caracter y la personalidad del niño. Hoy vamos a ver la importancia que tiene la amistad dependiendo en cada una de las fases del niño. Además veremos algunos consejos para conseguir que nuestro niño se aprenda a relacionar mejor con los demás niños. Algo fundamental en un mundo en el que tenemos que vivir en un sistema social. (más…)

desarrollo de la intimidad en los niños
di9 d2014

En el mundo siempre ha existido la intimidad. Pero, es ahora en el siglo XXI, cuando más se habla de ella. El derecho a la intimidad, parece que Internet es el primer responsable de vulnerar nuestra intimidad y exponer nuestras vidas a otras personas que nosotros no queremos. Aunque nosotros no solo vamos a hablar de la intimidad que está tan de moda. Nos vamos a referir también a los ratos que tienen los niños para ellos mismos. Ese espacio en el que pueden ser ellos mismos, sin ser juzgados por profesores, ni padres… Una parte muy necesaria, para el desarrollo de una buena salud mental y muy necesaria para todos, incluso los adultos. (más…)

como hablar al bebé y al niño el desarrollo del lenguaje
no28 2014

¿Por qué nos volvemos tontos cuando hablamos con los bebés? Seguro que te has dado cuenta de como cambiamos nuestra forma de hablar cuando hablamos con un bebé o incluso con un niño. Es algo natural y nos sale de forma involuntaria. Pero, la cuestión es que le pasa a casi todo el mundo. Vamos a analizar por que lo hacemos y que es lo mejor para nuestro niño. El desarrollo del lenguaje es un proceso muy complejo, pero que nuestro cerebro está preparado para realizar de una forma fácil. Y aunque no lo creamos, cuando cambiamos los tonos, es para ayudar a los peques a aprender mejor y más rápido. (más…)

los niños son más espabilados
oc16 2014

Estoy segura que en más de una ocasión has oído esta afirmación sobre los niños. De parte de gente mayor, abuelos… La cuestión es, ¿Qué parte es cierta de esta afirmación?. Vamos a analizar uno de los tópicos más comunes en cuanto a educación se refiere. Los tiempos y las fases de los desarrollos de los bebés y de los niños. E intentaremos ser lo más objetivos posibles. Yo personalmente, llevo casi 20 años educando bebés y niños. Con lo que por lo menos tengo una visión en un periodo de tiempo, que aunque parece que cuando hablamos de generaciones no parece mucho. Pero, si que viví, uno de los cambios más importantes en el ambiente de los niños. Es la tecnología. Cuando empecé, en mi vida había visto un móvil, ni Internet. Veamos los puntos clave que han cambiado los desarrollos de los niños. (más…)

dibujos violentos
oc14 2014

Creo que es algo en lo que todos estamos totalmente de acuerdo. Violencia hay. La cuestión y la polémica que se genera sobre el tema. Son dos grupos, los que creen que esa violencia afectará al comportamiento o forma de pensar de los niños. Y los que por el contrario creen, que es una nimiedad. Y que los niños no se verán influenciados por los dibujos con violencia. Al fin y al cabo son dibujos animados irreales. Llevamos muchos años, escuchando estas discusiones, entre bandos. Hoy me gustaría analizar de verdad el tema. Y tratar de llegar a una conclusión. Ya que es un tema que me está interesando mucho en los últimos años. (más…)

mejorar la inteligencia emocional
oc8 o2014

El mundo se mueve por modas y le ha llegado el turno a la inteligencia emocional. Aunque por suerte. Algunas de las modas sirven para algo. Y es el claro ejemplo de la inteligencia emocional. Algo que parece que ha aparecido de un día para otro. Y que de repente se le da gran importancia en la educación de los niños. En mi opinión, aun no se le da la suficiente que debería tener. Así es que esperemos que sea una moda que dure mucho, mucho tiempo y que aumente con los años. De momento, lo que vamos a hacer, es analizar algunas de las muchísimas formas que tenemos para mejorar la inteligencia en los niños pero que puede sernos útiles para los adultos también. Ahora vemos muchas empresas, que comienzan a organizar eventos para mejorarla. Ya que son muchos los beneficios que podemos encontrar para personas que dominan la inteligencia emocional. Frente al resto. (más…)

redes sociales niños riesgos
oc3 o2014

Ya llego el futuro está aquí. Las últimas décadas, el mundo ha vivido una revolución absoluta. Donde ha cambiado hasta la forma de relacionarnos con la gente. Y ésto comienza a afectar a nuestros niños. Ellos, han vivido esta revolución desde otro punto de vista. No entienden el salir a la calle sin un teléfono en el bolsillo. Uno de los nuevos aspectos, es por las redes sociales, las nuevas relaciones. Veamos los niños y las redes sociales. (más…)

ritmos de bebés y niños
oc2 o2014

En este mundo todo tiene que ser medible. Desde las cantidades, a la velocidad con la que hacemos algo. Y hoy precisamente vamos a hablar sobre la forma de medir los desarrollos de los bebés y los niños. Nos comparamos los unos con los otros. Y tratamos de entender que es lo mejor. Y como si de una competición se tratara, intentamos que nuestros hijos corran más que los demás. Por que en un mundo tan competitivo, solemos dar más importancia a lo que se puede medir. Que a otras cosas o cualidades. Intentaremos que veas el crecimiento y desarrollo de los niños desde otro punto de vista. Ya que nuestra forma de comportarnos con nuestros niños, es crucial sobre todo en los primeros 5 años de vida. (más…)

Inteligencia emocional en niños
se29 2014

Los cánones de inteligencia en el mundo están cambiando. Hasta hace muy poco se valoraban una serie de valores, excluyendo otros que pueden hacer que un niño o un adulto sean más inteligentes aunque en diferentes aspectos. Y lo primero que se nos viene a la cabeza es la inteligencia emocional para niños. La capacidad para los niños de expresar e identificar las emociones propias y de los demás que nos rodean. Conociendo siempre mejor las de las personas que están más cerca o que más conocemos. La inteligencia emocional puede trabajarse para mejorar nuestras capacidades y como en todo. Cuanto antes lo hagamos mejores serán los resultados. Así es que en el post de hoy, vamos a ver algunos medios para niños para mejorara su inteligencia emocional sin que suponga un esfuerzo ni para el niño ni para nosotros. (más…)

Inteligencia emocional
se24 2014

Todos hemos escuchado hablar sobre la inteligencia emocional. De hecho en educación podemos decir abiertamente, que está muy de moda. Y aunque todos conocemos por donde van los tiros más o menos. Es una idea compleja de comprender. Hoy vamos a tratar de resolver algunas dudas que os puedan surgir sobre la inteligencia emocional en los niños. Y más adelante, veremos todas las formas, ejercicios, juegos… Que podemos hacer con nuestros niños para potenciar y mejorar su inteligencia emocional. Pero antes de entrar en detalles. Me gustaría que supieras que cada niño tiene sus propios ritmos y no debemos de presionarle para que vaya más rápido en el desarrollo evolutivo. Debemos respetar los tiempos de nuestros niños, ya que siempre conseguiremos mejor resultado, si es la naturaleza y el carácter concreto de tu niño. Quién marca el momento de inicio. (más…)

niño aprendiendo abrir puerta
se22 2014

El aprendizaje natural de los niños es una de mis más profundas pasiones. Y hoy vamos a hablar de un tema muy curioso, o por lo menos eso nos parece cuando vemos a nuestro hijo todo el rato abriendo y cerrandolo todo. La realización de esta acción nos resulta muy fácil y la realizamos de forma involuntaria. Aunque el aprendizaje no es tan sencillo y hay muchas cosas que deben tenerse en cuenta a la hora de aprender a abrir y cerrar. Los niños pasarán un buen tiempo antes de olvidarse de abrir y hacerlo solo por necesidad. Vamos a analizar el proceso del aprendizaje en los niños más pequeños. (más…)

aprendizaje en los niños
ag27 2014

El aprendizaje es uno de los procesos más complejos que tiene el ser humano. Uno de los grandes retos desde que los hombres tenemos consciencia, es conseguir que podamos aprender de una forma rápida y efectiva. Consiguiendo alcanzar el máximo conocimiento. Al fin y al cabo el ser humano es curioso por naturaleza, lo que quiere decir que aunque lo conozca todo, siempre querrá más y más información para saciar su sed de conocimiento. Pero, el aprendizaje tiene un momento que es más importante que nunca. Se trata de la infancia. La etapa en la que ponemos las bases que marcarán nuestro futuro. Analizaremos dos tipos de aprendizaje tanto por participación, como por memorización. (más…)

bebé niño escaleras
ag18 2014

Los desarrollos de los bebés y los niños son asombrosos. Cuando nos fijamos el ritmo al que aprenden y aumentan su destreza, nos damos cuenta de la importancia que tiene la etapa de educación infantil en los niños. Y también en lo que va a ser nuestro futuro. Aunque podemos asegurar, que no todos los niños tienen los mismos ritmos en el aprendizaje, lo que no quiere decir que sean más lentos o torpes. Hoy nos vamos a centrar en una parte del desarrollo evolutivo muy bonita. El proceso de andar. Y más concretamente, en la actividad de subir y bajar escaleras. Algo que hacemos a diario y nos parece tan sencillo, conlleva un aprendizaje muy duro para conseguir coordinar todas las extremidades con la vista. De esta manera, seremos capaces de comprender un poco mejor como funciona el cerebro de los bebés y los niños en el desarrollo motor. (más…)

niño dormido en verano
ag7 a2014

Aunque no nos demos cuenta, es cierto que el verano influye directamente en muchos de nuestros aspectos más cotidianos. Y uno en particular es el sueño. Será el calor, será el cansancio, serán las emociones… Lo que está claro es que durante los meses de verano, solemos dormir peor tanto los adultos como los niños. Lo que vamos a hacer es ver como podemos ayudar a nuestros pequeños a que concilien el sueño y que pasen buena noche y consigan el gran objetivo, descansar para estar en plena forma el día siguiente y poder seguir jugando. (más…)

niño aprende relacionando su cerebro
ag6 a2014

A pesar de los estudios e investigaciones realizadas. Podemos concluir, que el cerebro humano es un total desconocido. Nuestros sistemas aun dejan mucho que desear, para conseguir conocer de verdad al ordenador que nos dirige. Aunque poco a poco vamos descubriendo más cosas sobre su funcionamiento. Uno de los puntos más curiosos para estudiar, es el proceso que lleva a un bebé a convertirse en un adulto que es capaz de controlar su propio cerebro. Hoy queremos ver uno de los modelos más importantes en el aprendizaje de todas las personas y que se utiliza en todo su esplendor cuando somos bebés. Se trata del sistema de relación. Veamos como actúa el cerebro y los bebés cuando tienen que realizar desarrollos tales como el aprender a hablar, andar… (más…)

estimulación temprana en niños
ju30 2014

Ahora está de moda hablar sobre la estimulación temprana en los niños. Aunque en muchas ocasiones no se le dedique la misma atención a los niños de educación infantil que a los que están en primaria. Es cierto que la importancia de los desarrollos asociados a la edad comprendida entre el nacimiento y los 6 años. Son fundamentales y marcarán el resto de nuestras vidas. Podemos asemejarlo a poner las bases sobre las que se irá construyendo nuestra personalidad y relación con el mundo y la gente que nos rodea. Analizaremos las bases de la estimulación temprana, en que consiste y que herramientas tenemos para conseguir un mejor resultado en nuestros niños. (más…)

el pescado en el embarazo y la inteligencia
ju29 2014

El embarazo es un momento clave para el bebé. Y aunque nos parezca mentira, todo lo que hacemos, lo que sentimos, lo que nos rodea… Y por supuesto lo que comemos afecta directamente en el desarrollo del feto y futuro bebé. Es a través de nosotras que el bebé absorbe los alimentos que nosotras hemos ingerido con anterioridad. Y por supuesto, estos tendrán una parte clave para los desarrollos del bebé. Como seguro que ya sabes el pescado es muy bueno para conseguir potenciar la inteligencia de los bebés. Aunque hoy lo que vamos a hacer es entender cuales son los motivos y algunos consejos sobre la alimentación durante tu embarazo. (más…)

los dientes de los niños
ju19 2014

Todos los padres esperamos con emoción, el momento en que el primer diente. Comience a asomar por la encia del niño. Un momento memorable, aunque por desgracia doloroso para los niños. El diente se abre paso a través de las encias, provocando un gran número de consecuencias en el niño. Vamos a aprender algo sobre los dientes de leche en los niños. (más…)

niño tocando el enchufe
ju4 j2014

El desarrollo lingüistico en los bebés es una de las fases más complejas en la evolución. De hecho nuestros primeros ancestros no eran capaces de comunicarse con sonidos complejos. Ha sido con el paso de miles de años. Que los humanos hemos conseguido desarrollar nuestra capacidad para emitir sonidos complejos y entenderlos. Hoy analizamos una infimesima parte del proceso y hablamos del «no». El momento en que el bebé o el niño, comienza a entender el concepto de una palabra concreta. Consiguiendo que nos comuniquemos con el por primera vez de forma oral. (más…)

niño emocionado
ma13 2014

La infancia es una etapa de la vida muy compleja. Si nunca te lo habías planteado, pasamos de la ignorancia «completa» a entender leyes físicas como la de la gravedad, a dominar nuestros cuerpos para interactuar en nuestro entorno, a comunicarnos a través de un complicado lenguaje de sonidos. Y la que nos ocupa hoy, a entender y reconocer los sentimientos de la gente que nos rodea, tan solo con mirarles a la cara. El desarrollo emocional, es fundamental para conseguir que todos vivamos en sociedad. Y aunque de adultos lo veamos algo tan sencillo, no lo es. Y hasta que llegamos al punto en que estamos ahora, hemos tenido que pasar por un gran proceso. (más…)

bebé que aprende rápido
ma12 2014

La vida es aprendizaje. Los seres humanos no dejamos de aprender desde que nacemos. El otro día me preguntaba, como es posible que tengamos ese apetito de conocimiento y cuando comenzamos a investigar para resolver nuestras dudas sobre la vida. Lo que me hizo meterme un poquito más en el desarrollo del sistema cognitivo en los más pequeños, primero en los bebés y luego los niños. Para conocer cual es el momento en que empezamos a entender el sentido del mundo y que nos impulsa en ampliar conocimientos. (más…)

bebé aprendiendo a dormir
ma7 m2014

El sueño es una parte muy importante de nuestras vidas. De hecho, casi un tercio de nuestro tiempo, lo pasamos dormidos. Lo que supone que debemos prestar una gran atención al mismo. Seguro que alguna vez has leído sobre la importancia del sueño y de como enseñar a los niños a dormir. Algo que siempre me ha hecho gracia. Hoy analizamos el sueño de los bebés y por que cada bebé duerme más o menos y a diferentes horas. (más…)

enseñando a papá
ma5 m2014

En nuestro blog de  British Bubbles. Hablamos siempre sobre los métodos de educación para niños, como enseñar a un niño, como debemos cuidarle… Pero, pocas veces hablamos de lo que los padres podemos aprender de nuestros niños. Aunque acaben de llegar a la vida y su experiencia es muy poca, hay muchas otras cosas que nos pueden aportar. Y que seguramente no veamos si nunca tenemos niños. Hoy vamos a ver solo algunas de las cosas que me encantan de ser madre.

(más…)

los prejuicios en niños, el racismo
ab28 2014

¿Tenemos los seres humanos prejuicios desde el nacimiento? Hace unos años, se realizo un estudio, en el que se quería saber si los niños ya tenían prejuicios raciales desde pequeños. Los datos que se obtuvieron fueron muy curiosos. Vamos a ver que decía el estudio y como reaccionaron la mayoría de los niños. Ante diferentes etímulos que nos indicarían su nivel de racismo. Lo importante es saber de donde viene ésto y aprender a afrontarlo en un futuro. (más…)

bebés con instinto
ab25 2014

La supervivencia de la especie humana. No ha sido una tarea fácil. Tras millones de años de evolución. Por fin estamos preparados para superar todos los peligros y problemas que nos encontramos en el mundo cuando nacemos. Los instintos humanos naturales, son aquellos comportamientos que tenemos marcados por las experiencias que han vivido nuestros antepasados. Estas necesidades que ellos han registrado durante millones de años, se ha ido almacenando en nuestro código genético. Para mejorar las cualidades que nos hacen sobrevivir en nuestro entorno. Aunque muchos de ellos no los necesitemos ahora. Es muy interesante conocerlos y saber como eramos antes del proceso de evolución. En un post anterior ya analizábamos la importancia y por que necesitamos los instintos desde antes de nacer y sobre todo en los primeros meses de vida. (más…)

bebé con instintos
ab24 2014

Seguro que en muchas ocasiones te has preguntado como unos bebés tan indefensos como son los humanos. Pueden sobrevivir durante los primeros meses de vida. Todo tiene una explicación y la naturaleza es muy sabia. Durante millones de años, hemos estado evolucionando. Y guardando toda la información que hemos considerado necesaria para la supervivencia en nuestro código genético para poder trasmitírselo a nuestros descendientes. Así se crearon los primeros instintos naturales, responsables de la supervivencia del ser humano tras los años. Seguimos con más instintos vitales para los bebés. En la primera parte, vimos los instintos más importantes en nuestra vida. (más…)

los instintos en bebés
ab21 2014

Los seres humanos llevamos la supervivencia inculcada en nuestros cerebros y en nuestro ADN. Y el medio que tenemos para conseguirlo, es a través de una serie de impulsos o reflejos que realizamos de una forma automática. Estos impulsos los conocemos por los instintos básicos del ser humano. En otro artículo, hablamos sobre la necesidad de los instintos. Y hoy vamos a analizar algunos de ellos. Gracias a ellos, los bebés que son tan indefensos y que saben tan poco. Serán capaces de comer sin ni siquiera pensar como lo hacen y muchas otras funciones que son necesarias para vivir. (más…)

el carácter de los niños apáticos
ab21 2014

El carácter es una cualidad que ya desde muy pequeños empezamos a mostrar. Aunque no quiere decir que sea algo que nos dure el resto de la vida. Ya que podremos modificarlo con el tiempo. En un artículo anterior hablábamos de la procedencia del caracter y como cada niño forma el suyo propio. Hoy veremos los diferentes tipos de carácter o personalidades que nos encontramos en los bebés. Para que puedas ver de que clase es el tuyo. (más…)

los reflejos para el bebé
ab18 2014

Los bebés humanos son los más frágiles de todas las especies animales. Al llegar al mundo deberán enfrentarse a un sin fin de peligros para los que desde luego no están nada preparados. Aunque la naturaleza es muy sabia, y durante todo el proceso de evolución. El cual llevamos millones de años. Nuestro cerebro se ha ido preparando para cubrir las necesidades mínimas que nos ayudarán a sobrevivir una vez que hayamos nacido. Es lo que conocemos como los instintos del bebé. Podíamos decir que es como un programa básico que tiene cargado el cerebro del bebé para poder adquirir el resto de conocimientos. (más…)

instintos supervivencia bebes
ab11 2014

El ser humano, es el «animal» más desprotegido cuando nace. Lo normal en todas las especies, es que aunque necesiten un pequeño apoyo por parte de los padres, incluso en unos minutos son capaces de andar, desplazarse para buscar su comida. Muy lejos de lo que un bebé humano es capaz de hacer. Si la naturaleza es tan lista por que pasa esto, y como es capaz de sobrevivir a un entorno tan hostil que se puede encontrar. Vamos a ver como es principio en la supervivencia de los bebés. (más…)

niño responsable
ab10 2014

¿Cuando debo encargarle a mi niño actividades complicadas? Es una de las dudas que a veces nos aparecen. Lo mismo es muy pequeño para hacerse cargo de algo tan importante. En el blog de British Bubbles, queremos analizar las diferentes situaciones y veremos la importancia que tienen las responsabilidades a la hora de forjar el carácter de los futuros adultos. Aunque como todo debe estar en su justa medida. (más…)

bebe pensando
ab7 a2014

Hoy nos metemos en un terreno muy turbulento. El pensamiento de los bebés. El pensamiento es algo abstracto y que pertenece únicamente a cada persona el suyo. Con lo que todo lo que podemos decir sobre el pensamiento en los bebés son conjeturas e hipótesis. Lo único que podemos decir seguro es que pensar, piensan. Ya que en el cerebro se registra la actividad propia del pensamiento. Tomando como ejemplo a lo mejores especialistas en la materia (el cerebro del bebé) vamos a ver si conseguimos sacar algo en claro para poder entender a nuestro bebé. (más…)

curiosidad en bebés y niños
ab2 a2014

Cuando utilizamos la palabra curiosidad, en muchas ocasiones nos parece algo malo. Un cotilla. Todos conocemos la frase «la curiosidad mato al gato». Yo no voy a hablar sobre la curiosidad en los adultos, si es buena o mala. Pero, si lo voy a hacer de la curiosidad en nuestras primeras etapas de vida. Como la curiosidad, es la que ayuda a que los niños aprendan y tengan siempre ganas de más. Algo innato en el ser humano que tenemos desde el primer momento que nacemos. (más…)

vídeos de bebés y su primer paso
ma31 2014

La evolución de los niños es muy curiosa. En tan solo 3 años, los niños aprenderán a desplazarse de diferentes maneras. En unos doce meses, el bebé comenzará a andar y en los siguientes, el niño será capaz de entender perfectamente que le queremos decir. Además de ser capaces de expresarse. Siempre es un momento de alegría, cuando el bebé comienza a andar. Y como siempre cuando empezamos algo nuevo, el principio es dificil. Los primeros pasos no son fáciles. Y debemos ayudarle en todo lo que podamos. Para éste lunes, tenemos unos vídeos en los que vemos los primeros pasos de algunos bebés. (más…)

el niño creativo
ma20 2014

Siempre que hablamos de las cualidades de un niño. Solemos hacer mucho hincapié en su creatividad. Una habilidad que se suele perder en la mayoría de personas con los años. En la creatividad de los niños influyen muchos factores, desde internos hasta externos. Hoy hablaremos de la fuerza y la importancia que tiene en las personas y cuales son los motivos por los que es una virtud que solo permanece en un grupo de personas. (más…)

Amor de madre a hija
ma13 2014

Seguro que es una expresión que has escuchado en innumerables situaciones. Los especialistas consideran que el cariño es el camino a la buena forma de criar a los niños. Aunque dicho así, nos puede ocasionar un gran número de dudas sobre como actuar. Que ocurre cuando el niño se porta mal, ¿debo abrazarle? Vamos a ir un poco más allá y veremos las necesidades de los niños en materia afectiva. Y después te toca a ti seguir tu instinto con las ideas que te hemos dicho. (más…)

el primer corte de pelo del bebé
ma10 2014

No todos los bebés nacen con la misma cantidad de pelo, ni igual calidad. Seguramente, hayas escuchado ciento y un mitos sobre el primer corte de pelo del bebé. Hoy vamos a hablar sobre que debemos hacer con el pelo de nuestro bebé. Y que nos dice la ciencia al respecto. Además veremos como debemos hacerlo a la par que algún que otro consejo, para cuando decidamos cortarle el pelo por primera vez. (más…)

los pasos bebé torcido
ma5 m2014

Los primeros pasos de tu bebé, son uno de los momentos más emotivos que vivimos durante los primeros años. Aunque parece algo que pasa prácticamente de un día para otro, no es así. El bebé, lleva meses preparándose para este momento, estimulando sus extremidades y calibrando su cerebro. Para poder así andar y desplazarse de la forma más efectiva que podemos. Ayudado por un impulso innato, el proceso es complejo y duradero. Veamos como aprende a andar un bebé y que pasa cuando tuerce los pies. (más…)

niño señalando y comunicandose
ma4 m2014

Durante un tiempo, que no es muy breve. Los niños se pasarán el rato señalándolo todo. Algo tan insignificante. Resulta uno de los grandes avances en la comunicación de los bebés. En el artículo de hoy, vamos a analizar el lenguaje no oral de los niños en sus diferentes etapas de desarrollo. Y hablar un poco más sobre el simple gesto de señalar que el bebé empezará a utilizar un día y no parará. (más…)

Madre hablando a su bebé
fe27 2014

Desde el nacimiento, el bebé es capaz de reconocer sin ningún problema a su madre. Y poco después, le ocurrirá lo mismo con su padre. Es incluso desde el embarazo, cuando debemos empezar a tratar de comunicarnos y hablar con nuestro bebé. Aunque nos parezca insólito, desde los primeros días, estamos creando nuestro vinculo con nuestro bebé. Por ello, es tan importante que le hablemos y le estimulemos. Aunque en muchas ocasiones no sabemos que decirle o ni siquiera que tono ponerle. Que tal si analizamos la comunicación de los padres con el bebé desde el nacimiento. (más…)

los niños y la música
fe26 2014

Hasta el momento en que los niños comienzan a expresarse con claridad, es muy complicado que entendamos que les pasa por la cabeza y mucho menos sus propios sentimientos. Cuando hablamos de música en los niños, hacemos referencia tanto a la capacidad que se tiene a cada edad para aprender a tocar un instrumento así como de las emociones que traspasa la música a los niños. Hoy vamos a hablar de una forma muy general sobre la relación que tienen los niños en sus diferentes etapas de la vida. (más…)

los niños disfrazados
fe24 2014

Ahora que se acercan los carnavales. Vamos a tratar un tema que seguro que todos los padres se han preguntado en alguna ocasión. ¿Por qué a mi hijo le gusta tanto disfrazarse? ¿Es bueno para él? Hoy analizaremos la dinámica del juego en los niños. Y que beneficios puede tener para el desarrollo de los niños. Todos los niños en mayor o menor medida, disfrutan interpretando otros papeles y poniéndose en la piel de los demás. Descubre el maravilloso mundo de los disfraces. (más…)

niño timido
fe20 2014

En las últimas décadas, se ha intentado dar respuesta a todas las incógnitas que teníamos sobre el comportamiento humano y el funcionamiento de su cerebro. La timidez, es un comportamiento que en algunos casos puede causar problemas de relación a los niños. Con lo que se pretende resolver cuales son las causas que hacen que un niño sea más tímido. Para de esta forma poder solucionarlo y conseguir que ningún niño lo sufra. Hoy en el blog, lo vamos a dedicar a analizar las conductas y signos más evidentes para saber si nuestro niño es muy tímido, o tan solo tiene vergüenza ante alguna que otra situación. (más…)

niña tímida
fe20 2014

Seguro que has leído un sin fin de artículos sobre los niños agresivos, sobre los niños con síndrome de deficiencia de atención… Pero, el tema de la timidez, se ha tocado muy poco en comparación. Hay un gran número de niños tímidos, aunque como en todo, hay diferentes grados. La timidez, en principio no es un problema, hasta que comienza a condicionar la actitud del niño y deja de hacer cosas por ella. Como en las variaciones del comportamiento de los niños no hay una verdad absoluta. Deberemos ver cada niño de una forma muy particular para poder encaminar nuestras acciones para que pueda abrirse más a su entorno. (más…)

niños jugando juntos
fe13 2014

Hoy en el blog de British Bubbles, vamos a hablar sobre la socialización de los niños. Los seres vivos somos sociales por naturaleza, aunque a lo largo de los años, pasamos por diferentes etapas caracterizadas por diferentes comportamientos ante las personas que nos rodean. Analizaremos como son las primeras relaciones de los niños y como podemos ayudarles a que se sientan completos en ellas. (más…)

la expresión en los bebés y niños
fe5 f2014

Alguna vez te has fijado en los gestos que realizan los niños. Resulta que van cambiando según la edad que tienen. Pero, curiosamente, muchos de estos gestos que demuestran expresiones coinciden con el resto de niños. Algo muy curioso. Lo que me hace preguntarme si hay un lenguaje expresivo internacional. El cual los niños conocen sin necesidad de aprender. Hoy vamos a analizar los gestos y como evoluciona el lenguaje no verbal de los niños, en los primeros años de vida. (más…)

niños en el parque con mal tiempo
fe3 f2014

Una frase que por estas fechas se escucha mucho. «Hoy no salimos que hace muy malo». Cuando llega el invierno, con el frío, la lluvia, cada vez nos da más pereza salir de casa para ir al parque o simplemente a dar una vuelta. Aunque no somos conscientes de lo que estamos haciendo. En estas ocasiones, lo que debemos hacer es pensar en el niño. E intentar ver como podemos hacer para que el niño salga. (más…)

la motricidad fina
en30 2014

Cuando nacemos, tenemos por delante los años más duros en cuanto aprendizaje. Éstos años, no se puede ni comparar con estudiar todas las ingenierías juntas. En unos pocos años, los niños tienen que haber aprendido a hablar un idioma perfectamente, a controlar su cuerpo, a reconocer gente. A utilizar el cerebro para solucionar problemas… Por suerte nuestro cerebro está preparado para asimilar y aprender todo lo necesario para más que sobrevivir, sino para relacionarnos con nuestro entorno y demás seres vivos. Hoy nos centramos en la motricidad fina de los niños. Con algunos ejercicios que pueden ayudar a potenciarla. (más…)

Como evitar los mordiscos
en30 2014

El otro día veíamos los motivos por los cuales un niño podía comenzar a morder. Y nos dimos cuenta, de la cantidad de razones que tienen para hacerlo. Aunque cada una de ellas es muy diferentes. Con lo que debemos tratar de adaptarnos a cada una de las situaciones para conseguir mejores resultados y que el niño no vuelva a morder a nadie nunca. Veamos algunas de las practicas más comunes de las madres para evitar que el niño muerda. (más…)

actividades para el gateo
en29 2014

La fase del gateo es el primer paso a la independencia del niño. Desde este momento el niño será capaz de desplazarse hacia donde el quiera, con lo que ya no dependerá al 100% de ti como hasta ahora. Si quiere un juguete, puede moverse e ir a buscarlo. Si se aburre en un sitio puede ir a hacer otra cosa. Con lo que su capacidad de exploración y de aprendizaje se verá incrementada. (más…)

el comportamiento de los niños
en24 2014

Seguro que te has dado cuenta que tu niño, tiene diferentes formas de comportarse. Todo depende con quién esté. Los abuelos, papá, mamá, el tío, la profesora de la guardería… Aunque nos parezca curioso, el niño tiene una «personalidad» diferente según con quién esté. Es lo más normal, y no debe preocuparnos. Lo que debemos es ser consciente de ello y modificar lo que a la larga puede suponer un problema. Parece que está establecido que el padre es el poli bueno y la madre el poli malo. Vamos a analizar la situación. (más…)

el juego en solitario en los niños
en13 2014

Al principio de la vida, los bebés cuando empiezan a experimentar y a curiosear lo suelen hacer de una forma individual, ayudados por los padres. Aunque aun no se relacionan de una forma social con los demás niños de su edad. Vamos a ver si es bueno que los niños jueguen solos o es mejor que lo hagan todos en grupo. (más…)

Sabes por que se rien los bebés
en9 e2014

Cuando somos padres, todo lo relacionado con nuestro bebé. Nos empieza a encantar. Pero, hay unos momentos en concreto en los que olvidamos absolutamente todo y nos sentimos de verdad felices. Esto ocurre, cuando nuestro bebé nos regala una de sus maravillosas sonrisas. Todos los bebés, están predispuestos para la risa. Y ahora vamos a ver cual es el motivo por el que los bebés se ríen y por que nos hace tanta ilusión verlos reír. (más…)

los deberes y los niño
di10 2013

El sistema educativo que tenemos, cuenta con una parte, en la que después de explicada la lección durante clase. El niño deberá hacer ejercicios y actividades para repasar y conseguir consolidar los conocimientos que hemos aprendido en clase. Son los famosos deberes, algo necesario, pero que en algunos casos excede de la lógica racional. Por eso, vamos a analizar los deberes, todos los pros y los contras en la educación de los niños.  (más…)

Como fomentar la lectura en los niños
no19 2013

Las estadísticas dan miedo. En España, no ha sido un país de lectores. Pero, es que en los últimos años, el número de lectores, sigue disminuyendo. Es evidente que la industria del libro, está sufriendo una gran caída. Y lo que esperaba levantarla (los e-books) parece que tampoco lo hacen. Veamos algunos consejos que nos pueden servir para que el niño empiece a tener curiosidad por la lectura. (más…)

los niños agresivos
se3 s2013

Cuando tenemos un niño agresivo, siempre se paga con la madre, independientemente lo que haga. Oímos comentarios que dicen «seguro que le deja hacer todo lo que quiere», «nunca le riñe», «vaya madre». Y en la mayoría de los casos ni tenemos idea de como está siendo educado. Son muchos los motivos por los que un niño puede ser agresivo. Esto hace que no exista una formula mágica para que el niño deje de ser violento. Es cierto que los niños necesitan disciplina y aprender empatía, aunque hoy en día la mayoría de los padres somos muy blandos, no todos los niños salen igual de agresivos. Por una vez intentemos ponernos en el lugar de los demás y no juzgar. Vamos a ver algunos de estos motivos y que podemos hacer para que el niño deje de ser tan agresivo. (más…)

Cuándo empieza a gatear el bebé
ag6 a2013

El gateo es un punto clave en el desarrollo infantil, ya que abre las puertas de la exploración para el niño de una forma independiente. El bebé por fin podrá desplazarse donde el quiere. Vamos a ver en que consiste la fase del gateo en los bebés y como afecta al niño. Además de algunas actividades que podemos realizar con ellos para potenciar la fase. Debes saber que no todos los bebés gatean, si no que hay muchos que empiezan a andar directamente. No debemos preocuparnos, aunque es cierto que si que es recomendable que pasen por todas las fases, ya que cada etapa del desarrollo le aportará una serie de habilidades como veremos a continuación. (más…)

Cuándo puede un recién nacido bañarse en la piscina
ju23 2013

Llega el calorcito del verano y tu eres una de las afortunadas que da a luz, justo cuando empieza el verano. Esto significa que los momentos más duros del embarazo no se mezclarán con el sofocante calor del verano. Pero entonces nos surgen las dudas. ¿Podemos bañar al bebé en la piscina? ¿Cuanto tiempo tenemos que esperar? ¿Por que es mala la piscina para los bebés? Intentaremos daros las respuestas a estas preguntas que todos queremos saber. Aunque como siempre lo nuestro es una opinión, además cada niño es diferente y no debemos tomar todo como una regla inamovible. La última palabra y la opinión más importante es la de los padres. Al fin y al cabo, hace unas décadas, nuestros padres no actuaban igual que nosotros lo hacemos con nuestros niños. Y creo que no hemos salido tan mal. Muchas veces el conocimiento de los mayores es el mejor, aunque en muchos casos contradiga a los médicos. (más…)

la memoria en el cerebro de los bebés
ju11 2013

Seguramente en muchas ocasiones te has preguntado como funcionará la memoria de los niños. En que momento los humanos empezamos a almacenar nuestros recuerdos. Hasta hace muy poco existían varias teorías sobre este tema muy curiosas, aunque no se había podido probar nada. Ya que el cerebro es uno de los campos menos conocidos dentro de los humanos. Pero, ¿como funciona la memoria de un niño? (más…)

macrocefalia y microcefalia en bebés y niños
ab3 a2012

En posts anteriores tratábamos las fontanelas y el perímetro craneal de los niños y bebés, hoy vemos que afecciones puede causar una desviación en el perímetro craneal debido por un mal cerramiento en las fontanelas. Se trata de la microcefalia o la macrocefalia. (más…)

el perímetro craneal del niño
ma29 2012

Hoy vemos el perímetro craneal o perímetro cefálico. Dentro de los percentiles infantiles encontramos la talla, el peso y otro indicador importante es la medida de la parte más grande de la cabeza del niño, es lo que conocemos como el perímetro craneal del niño, un dato que nos aporta mucha información sobre la evolución del niño. (más…)

la fontanela en bebés
ma28 2012

La fontanela, es un tema muy tratado entre los padres de los bebés recién nacidos, sabemos que pueden dar problemas al bebé, pero que más sabemos sobre ellas, veamos que son, cuando deben cerrarse y por que los bebés tienen fontanelas. (más…)

conocer el sexo del bebe en la 7ª semana
ag11 2011

Nuevos estudios nos dan un sistema diferente a la ecografía para conocer el sexo del bebé. Se trata de un análisis de sangre en el que nos podrán decir el sexo del bebé en la 7ª semana de embarazo. Cada vez los avances tecnológicos, nos permiten posibilidades hasta de escoger el sexo del bebé. (más…)

como interpretar los percentiles infantiles para niños y niñas
ju28 2011

Estará mi bebé en la altura adecuada? será muy bajito mi bebé? Parece que no come mucho? son preguntas muy habituales que nos solemos hacer, para saber como está creciendo el niño. Vamos a conocer los percentiles infantiles y que factores influyen en el crecimiento de los niños. (también puede interesar factores que influyen en el crecimiento infantil.) (más…)

Como ayudan al control de esfínteres en las guarderías
ab8 a2011

En el post anterior, hablábamos del control de esfínteres en los bebés, tratando sobre todo el control de esfínteres durante el día, pero como deciamos, el controlar los esfínteres por el día no quiere decir que nuestro bebé ya controle los esfínteres totalmente, nos falta un punto muy importante las noches, donde el niño no es consciente del todo.
(más…)