Posts Tagged "educación"

niño manda más que papá
ma9 m2017

Nadie dijo que la educación fuera una tarea fácil, aunque cuando veíamos a nuestros padres, seguro que no notábamos que le dieran tantas vueltas a todo para conseguir la mejor educación. Vivimos en el s. XXI, donde si hay algo que nos sobra es información. Lo que hace que pensemos más de la cuenta en muchas cosas. Aunque también estamos en el siglo de no tener tiempo para nada, vamos a todos los lados corriendo, no paramos a lo largo de todo el día y sin embargo no conseguimos hacerlo todo. Se supone que este siglo íbamos a tener tiempo de sobra iba a ser el del ocio. Pero parece que no es así, tenemos un par de días a la semana para dedicar a nuestro gusto y el resto de la semana, lo pasaremos corriendo para conseguir hacerlo todo. Eso hace que lo que pensábamos sobre educación hace unas décadas ya no vale, ya que la sociedad ha cambiado, ya son muy pocas las amas de casa en comparación ha las que había hace 20 años y a pesar de estar trabajando los dos, parece que nunca se llega a fin de mes. Y ¿Cómo debo educar a mis hijos en esta sociedad? Confiando en ti misma y con esfuerzo mucho esfuerzo. (más…)

como educar y proteger
en13 2017

Cada vez son más los diferentes puntos de vista que nos podemos encontrar sobre la educación. Le damos vueltas a como actuar y como se sentirán nuestros niños cuando hacemos algo, el otro día se me ocurrió preguntar a mi madre que le pasaba a ella por la cabeza cuando eramos pequeños, si también se preocupaba por como actuar y que esperar de nosotros. Yo estoy muy contento con la forma que tuvieron de educarme, tengo una serie de principios morales que considero lo más importante y se que dependiendo de cada situación debemos comportarnos de una forma u otra. Lo que me sorprendió es que mi madre me dijo que en aquella época la gente no le daba tantas vueltas, simplemente hacían lo que creían correcto, si pensaba que teníamos un comportamiento amoral nos lo decía, no toleraba las faltas de respeto, aunque nunca me dieron ni un azote. ¿Será el problema de hoy en día que le damos demasiadas vueltas a lo que debería ser totalmente natural?, ¿Donde va la educación hoy en día? (más…)

las claves de la educación
di15 2016

La educación es un proceso complejo y largo, nunca dejamos de aprender y los padres por muy mayores que sean nuestros niños siempre tenemos algo que aportar. Aunque es evidente que la importancia de la educación que dan los padres a los niños, está muy limitada a los primeros años de vida. Dependiendo del caso, podemos hablar hasta los 12 – 16 años. Después de este momento, el niño tendrá otras fuentes que serán más fuertes que las de los padres, los amigos, la televisión, cine, video-juegos… Es cierto que son cosas que tienen desde que nacen, pero por suerte, los primeros años de vida, los niños toman como referente principal a sus padres, aunque desde luego, la influencia de la televisión y la publicidad tendrá una gran importancia en estas edades, ya que son mucho más vulnerables. Veamos algunos de los puntos clave que debemos trabajar durante los primeros 10 años de nuestro niño, para conseguir que en un futuro sean buenas personas, independientemente de lo que vean a su alrededor. (más…)

la verdad sobre los reyes magos y papá noel
di13 2016

Todos tenemos ideas y opiniones (como decían en una película que no recuerdo, «las opiniones son como los culos, todos tenemos una, lo que no quiere decir que todas huelan bien») bromas a parte, los padres somos los responsables de la educación de nuestros niños, nosotros y solo nosotros, es cierto que la televisión, Internet, los amigos, tienen un gran peso en la educación de cualquier persona, pero para eso estamos los padres, para explicar y que entienda el mundo que les rodea, que sepa que la televisión, es un producto que busca ganar dinero, si nadie se lo dice nunca, seguramente nunca se de cuenta y piense, que suerte, la tele es gratis, «cuando te dan algo gratis, es que tu eres el producto.» Somos responsables de hacerles pensar y de decir la verdad, pero, hasta que punto, los niños se enteran cada vez antes de quienes son en verdad los reyes magos y papá Noel, y ahora hay una corriente que defiende que los niños deben saber la verdad desde el principio, que no es bueno mentirles. Veamos que podemos decir de esto. (más…)

compasión natural en los niños
no30 2016

La educación, todos hablamos de ella, existen cientos de libros para padres, sobre como conseguir que el niño duerma, como hacer que el niño utilice el orinal, como darle el pecho… Y todo lo que se nos ocurra, hoy tratamos uno de los puntos que creo más importantes en la educación de cualquier niño, por no decir el más importante junto con la empatía, como veremos a continuación, aunque parece que es a lo que menos importancia se le da en los libros. La pregunta que siempre me había hecho, es si los niños son compasivos por naturaleza, o es algo que se crea en el ambiente. Veamos la importancia que tiene el pensar en los demás. (más…)

el tiempo que pasan los niños frente tele y tablet
no21 2016

Parece como si antes todo fuera más fácil, no había tantas distracciones en los niños, la forma de diversión era ir al parque a jugar con los amigos, la bicicleta, peonza y la televisión solo el programa que ponían por la tarde, el tiempo de tele infantil era muy limitado, teniendo en cuenta de que solo había 2 canales de televisión. En el s.XXI, también conocido por el del tiempo libre, los niños tienen un gran número de actividades que pueden realizar sin moverse de casa, eso sí, siempre con una pantalla delante de los ojos. Una pregunta que se hacen un gran número de padres, es ¿Cuánto tiempo deben estar los niños delante de la tele o de la tablet o del ordenador…?, ¿Lo estamos haciendo bien?. Es obvio que para gustos los colores, no hay ningún estudio que nos diga que el niño no pueda pasar delante de las nuevas tecnologías más de … O al menos no uno que podamos fiarnos, ya que cada uno dice una cosa. Veamos un poco un análisis de lo que aporta y lo que perjudica al niño.

(más…)

la filosofia y la educación
no18 2016

Ayer se celebraba el día internacional de la filosofía, un día para acordarse de la importancia que debería tener en la vida de todos nosotros. Aunque por desgracia, no tiene ninguna relevancia, de hecho, la mayoría aunque te pueda dar una definición, en verdad no sabe que puede ser útil y que finalidad verdadera tiene. Los sistemas educativos han ido relegándola desde el primer puesto en la importancia educativa, a dejar una asignatura absurda en el instituto. Lo que hace que la gente, vea la filosofía como algo antiguo, algo que fue útil para algunos cerebritos de hace cientos, miles de años pero que hoy en día no sirve para nada. Aunque a más de uno le parezca una exageración, creo que esto es el principio del fin del pensamiento. ¿Por qué no la enseñan en los colegios? (más…)

la educación primaria deberes niños
no15 2016

Hace unos meses que comenzó una gran polémica sobre los deberes en los colegios. Aunque nos parezca que es algo nuevo, la verdad, es que hace ya 3 años, que escribí un artículo sobre los deberes y los niños y desde luego no es que pudiera llamarse de actualidad, el debate siempre ha estado abierto, vemos como hay padres que los ven imprescindibles, otros que creen que es quitar autoridad al profesor, otros que creen que es absurdo y quita tiempo al niño. La verdad es que mis niñas aun no han comenzado primaria, aunque si que hablo con muchas madres que me cuentan como es. Aun así, quiero, analizar un poquito, que se estudia en primaria, cuales son los deberes que les mandan, ¿en que consisten?, ¿son necesarios?, en muchos casos ya he escrito sobre mi descontento en cuanto a la educación y no me refiero solo a la española. Veamos que es lo que estudian los niños de hoy en día y que diferencia hay entre ellos y nosotros (en los años 80). (más…)

el rincon de pensar malo
no9 n2016

No se si en el titulo se nota el rintintin. Cada día que pasa, a pesar de llevar más de 20 años trabajando 8 horas diarias con niños de entre 4 meses y 3 años, después de haber tenido dos niñas preciosas, me doy cuenta que las cosas no son como nos las han contado ni como las hemos leído. He pasado por todas las fases, admiración a lo que los profesores me decían en educación infantil, sorpresa al darme cuenta de nuevos métodos que leía en libros. Todo parecía muy lógico y encajaba con lo que yo creía que era la educación, con el tiempo, fui cambiando lo que había visto hecho y aprendido, por lo que yo iba viendo día a día. Según como era cada niño. Nos dicen que hay que poner limites, pero sin gritar y sin enfadarse, hay que dejarles llorar para que se hagan duros… Hoy ya no he podido más, cuando en un artículo del El País, leía que el rincón de pensar, es una tortura para los niños. Y la persona que nos lo dice, ¿da alguna opción? No, pero se queda más a gusto que nadie.  (más…)

aprender a leer con las letras
no9 n2016

Es la parte más pequeña de una palabra y gracias a las que conseguimos trasmitir todo el conocimiento posible. Muchas veces nos olvidamos de la importancia que tienen las letras a la hora de enseñar a los niños. Nos parece algo sencillo y que no tiene mucha importancia, al fin y al cabo todos los niños se las aprenderán rápidamente a base de repetirlas. Aunque no nos damos cuenta de lo verdaderamente importante, los niños tienen que entender las letras, en que consisten y para que las vamos a utilizar en un futuro. Para ello, tenemos una serie de juegos, ejercicios y actividades que podemos realizar con nuestros niños, para conseguir los mejores objetivos antes de comenzar a trabajar la lectoescritura con ellos. Veamos que podemos aprender sobre las letras para niños. (más…)

el inglés para los niños es muy importante
se13 2016

Los padres queremos lo mejor para nuestros hijos. Aunque muchas veces no tenemos ni idea de lo que puede ser mejor. De hecho, si lo pensamos con calma, acabaremos recitando la famosa frase de padre: «Yo solo quiero que sea feliz». Muy cierto, el problema que nosotros tenemos es que sabemos perfectamente que lo que hace feliz a una persona, no lo hace a otra. Hay quien preferirá ganar grandes cantidades de dinero a pesar de el tiempo que le dedicará y otros preferirán trabajar menos y tener solo para vivir. Por poner un ejemplo. Lo mismo nos ocurre con el inglés para los niños, somos conscientes de que hay muchos idiomas en el mundo, pero le damos una prioridad al inglés, debido a la situación actual. Digamos que tenemos que apostar por una educación u otra. Veamos la importancia que tiene para los niños aprender el idioma de Shakespeare, el inglés. Y algunos consejos que nos pueden ser de utilidad para potenciar su aprendizaje en niños de infantil. (más…)

darle todo al niño
ag26 2016

Es obvio que la vida que les ha tocado vivir a nuestros hijos, no tiene nada que ver con lo que nos toco a nosotros. Creo que somos la mayoría, las que en nuestra infancia defendíamos que a nuestros hijos, nosotras no les íbamos a poner normas, les íbamos a dar todas las chucherias que nos pidieran… Se que es solo una visión infantil que con los años, por suerte va desapareciendo. Pero si que hay algo que todos tenemos. Queremos darles lo que nosotros no hemos tenido, ese sueño que nos quedo con 10 años, el verano que nos quedamos sin poder ir de campamento… Podemos hacer mil especulaciones y teorizar durante días. Pero, la verdad, es que no tenemos ni idea de como la sociedad actual influirá en nuestros niños. Es como echar una moneda al aire. Vamos a intentar ver que nos está pasando y si de verdad los niños necesitan todas las cosas que tienen hoy en día. (más…)

educando a los niños
ag3 a2016

Desde el parto, comienza una tarea que durará prácticamente el resto de nuestra vida, nos toca educar a nuestro niño. Y entonces es cuando comienzan a surgir dudas y más dudas. Aunque hay muchas cosas que tenemos muy claras. Normalmente, nos solemos basar en nuestra experiencia, lo que hemos vivido bueno, queremos que ellos lo vivan y lo que nos ha hecho daño, queremos evitárselo a toda costa. Además, no todos consideramos lo mismo ser un niño educado, es el que dice gracias, el que se está totalmente quieto cuando se lo decimos, el que no incordia nunca, el que obedece todo… Cada padres buscaran una serie de objetivos que se marcaran como principales. Y luego otros secundarios, que no daremos tanta importancia. Así por ejemplo (hablo en mi caso propio, por que es el que mejor conozco) Lo primero para mi, es que no peguen, la violencia está siempre injustificada, que sepan diferenciar los momentos, si estamos jugando puede hacer el tonto hasta cierto punto, pero si tenemos que hacer algo serio, debe saber diferenciar y estar en cada situación. El problema, es que en muchas ocasiones, cuando miremos a nuestros niños, por nuestra cabeza pasarán las palabras ¿Estoy educando bien a mi niño? Algo difícil de analizar ya que cada niño es diferente y nuestras expectativas también. Aunque es lo más normal que cuestionemos nuestros actos como padres. (más…)

educación infantil y aprendizaje
ju20 2016

Recientemente he estado leyendo a Osho. Un filósofo oriental del s.XX. Quién revoluciono muchos conceptos con sus ideas diferentes y por supuesto muy originales. Todo basado en una visión muy diferente de la educación infantil. Para profundizar, siempre podéis leer su libro sobre el niño (libro del niño) en el que hace un repaso a lo que debería ser la educación infantil y los motivos por los que la educación de hoy en día no funciona. En el artículo de hoy, nos centramos en un apartado concreto del libro, se trata de la educación y el aprendizaje, no solo de los niños, si no de todo el mundo de todas las edades. Y el capitulo, comienza diferenciando los conceptos de aprender y conocimiento. (más…)

canciones infantiles
ju16 2016

La música es clave en nuestra vida. Nos aporta mucho más de lo que pensamos. Aunque creo que todo el mundo, conoce de la importancia que tiene. El otro día escribía sobre la eliminación de la música en las guarderías, colegios e institutos. Y como esto afectaba al desarrollo de los niños. Hoy vamos a hablar sobre la importancia de la música infantil. Esas canciones que todos hemos cantado una y otra vez de niños y siguen cantando los niños de hoy en día. Esa música que vuelve locos a los padres y que por una extraña razón encanta a los niños. Veamos la importancia que tiene en los diferentes desarrollos. (más…)

niños aprenden música
ju15 2016

En los últimos tiempos, por no decir décadas. El sistema educativo a variado más bien poco. Basado en la repetición y memorización. Hace más de 50 años, que se dejaron de lado conceptos como pensamiento crítico, independencia educativa, trivium… Si están muy de moda cuando hablas sobre educación. Todos los conocemos y creemos que son importantes en la educación. Pero, parece que nuestros gobernantes no se han dado cuenta del fracaso de la educación. Aun piensan que cambiando la religión, la ciudadanía, quitando la música y la filosofía de los métodos educativos. Todo está solucionado. Está claro, el problema de la educación en España está íntimamente ligado a la religión (si tiene o no tiene) a la ciudadanía (una asignatura de lo más importante, irónicamente, no estoy en contra, pero no me parece nada importante si la hay o si no) o eliminando del sistema la música y la filosofía. Al fin y al cabo, ¿para que sirve la música?, ¿para que la filosofía? Pues más de las que nos creemos. (más…)

aprender con las artes liberales
ju14 2016

Es muy probable que nunca hayas oído hablar sobre ellas. Todos conocemos las famosas escuelas filosóficas que comenzaron hace unos 2500 años, más o menos. Y siempre hablamos muy bien, de como en aquella época (duraron más de mil años) la educación no se centraba en la memorización, si no en el pensamiento crítico. Justo lo contrario a lo que nos encontramos hoy en día. Cuestionar las cosas, incluso las obvias, estaba bien valorado. Ya que significaba que se estaba pensando. Con más conocimiento y tiempo, el alumno que no entendiera o viera las cosas de otra forma. Entendería la verdad dándole vueltas en su cabeza. Muchas veces nos preguntamos, ¿que paso para que la educación cambiara tanto? Hoy hablamos más de lo que nos encontramos en la alta edad media. Donde la educación también estaba muy valorada y donde se utilizaban las 7 artes liberales (para los libres). Hoy solo vamos a hacer un repaso sobre el «temario». En otro artículo, nos pondremos en modo crítico y analizaremos los diferentes tipos de educación y que podemos aprender de ellos. (más…)

niño creativo pensando aburrido
ma24 2016

Está claro, la educación está de moda. Todo el mundo entiende de educación y el que no lo hace, debe disimularlo. Esto, es lo mejor que nos podía estar pasando. La gente empieza a abrir los ojos. Y aunque no saben que hay que hacer, o como hacerlo. Si sabemos lo que no queremos. Aunque como siempre en la educación, tenemos que tener en consideración a los medios regulados (el sistema). Y eso, no está a nuestro alcance. De momento, sabemos que lo que se ha hecho hasta ahora en materia de educación, no ha servido para nada. Y hay que cambiar las cosas. Hoy vamos a hacer un análisis a un punto básico en la educación de los niños, la creatividad. Veamos algunos consejos para padres y algunas cuestiones, que pueden hacernos pensar (ya que nuestra generación, no es que sea crítica. También debemos tratar de educarnos a nosotros mismos. Haciendo trabajar nuestro cerebro de forma independiente.) (más…)

aprender a controlar la caca
no23 2015

El control de esfinteres es uno de los procesos más complejos a los que nos enfrentamos en la educación de un niño pequeño. Además, es una situación que suele incomodar a los padres, debido a la falta de información sobre las necesidades del niño, así como del proceso del control de esfinteres.  Hoy vamos a tratar una serie de problemas a los que es posible que nos tengamos que enfrentar si nuestro niño está en el proceso. Así como algunos consejos que nos pueden ser de gran utilidad a la hora de quitarle el pañal. (más…)

pensamiento crítico en niños del s XXI
ab14 2015

Es nuestra labor como padres, que nuestros niños obtengan la educación pertinente para que puedan convivir con los demás. Mientras exprimen la vida al máximo. En un mundo acelerado como en el que vivimos donde todo el mundo está sobre estimulado. Nos queda algo muy claro. Las grandes empresas no están muy por la labor, de dejarnos pensar por nosotros mismos. Ya que si así fuera, seguramente el consumo de tonterias (la mayoría de lo que consumimos.) caería arruinando a la mayoría de las grandes empresas. Hoy en día, está muy de moda el hablar del pensamiento lateral, divergente o crítico. Y aunque todos tenemos claro que queremos que nuestros niños piensen por ellos mismos. En verdad no llegamos a ser conscientes de las dificultades que esto conlleva. De hecho, ya hace decadas que parece imposible educar a los niños en el pensamiento crítico y cada año que pasa, más complicado todavía. Vamos a hacer una pequeña introducción al pensamiento crítico y los niños. (más…)

padres adictos al movil
ab8 a2015

La infancia es una de los puntos clave en el desarrollo de la personalidad y la forma de ver el mundo. De hecho, suele ser lo que más peso tendrá en nuestro carácter. Por suerte, con el tiempo, podemos ir cambiando y adaptándonos a nuestras nuevas vivencias y experiencias que vayamos tomando. Como dicen los budistas. Todo, incluso los seres humanos estamos en un constante cambio. De hecho, nunca somos la misma persona. La experiencia y el aprendizaje, hacen que vayamos evolucionando. O des-evolucionando. Según la persona o la civilización. Es por ello, que debemos pensar, que el tiempo es crucial para la educación. Y por desgracia es de lo que menos tenemos, el trabajo, el cansancio, los desplazamientos, los compromisos, hacen que cada vez tengamos menos tiempo para nuestros niños. Hoy vamos a hablar, sobre la importancia de controlar al tiempo y que no sea el tiempo el que nos controle a nosotros ni a nuestros niños. (más…)

niños tiranos
ma30 2015

Creo que no hay nadie en este mundo que no valore la importancia de una buena y temprana educación. Para construir una casa solida, debemos colocar los cimientos de una forma estable y segura. La educación son las piezas que mantendrán el comportamiento de los niños y futuros adultos el resto de sus vidas. Uno de los grandes problemas, es pensar que hasta que el niño no entienda, no debemos imponerle ninguna norma. Al fin y al cabo, cuando sea capaz de entender lo que decimos, ya le haremos entender las cosas. Algo que veremos no funciona muy bien. Ya que cuanto más tiempo pase sin limites ni normas. Más dificil será el enseñarle y marcarle normas y pautas en su vida. Hoy vamos a hablar de los niños tiranos. Los cuales imponen sus cosas a los demás. Y como debemos actuar ante esta situación tan incomoda para los padres. (más…)

como el inglés hace niños más listos
ma25 2015

Es muy común escuchar los múltiples efectos que tiene conseguir que los niños dominen el inglés desde la infancia. Podemos encontrar todo tipo de investigaciones, estudios, que concluirán que el hablar inglés es mágico. Al fin y al cabo, muchos de estos estudios, están financiados por las grandes empresas. Esto nos pasa en todos los sectores, como en la alimentación. Cuando una marca de frutos secos, paga una investigación para que demuestren las grandes ventajas de comer cacahuetes, vino… Lo que nos deja en una posición bastante curiosa. Ya que de que nos podemos fiar en realidad. Hace unas decadas, se hablaba de la publicidad subliminal. Y de repente se dejo de hablar. Todo era mentira. Pero, sin embargo, podemos ver, como gracias a la publicidad y a las estrategias para vender de las empresas. Cada vez es más fuerte y cada vez la entendemos menos. Un claro ejemplo lo tenemos en la marca Apple. La cual, ha pasado a tener un gran número de adeptos o fanáticos. Al puro estilo de la religión o de los artistas de música para quinceañeros. No quiero decir que los i phone sean malos y nos timen. Sino la necesidad creada de tenerlo. Como si fuera algo especial. Noticias de última hora «Es solo un teléfono». Hoy vamos a tratar de analizar, los efectos que puede producir el inglés en los niños, tratando de no basarnos en ningún estudio que haya salido sobre el bilinguismo. Incluso en mis propios estudios que he creado para entender el desarrollo del lenguaje en los niños. (más…)

cambios en la educación
ma12 2015

El mundo se mueve muy deprisa y aunque no nos queramos dar cuenta. Debemos movernos nosotros y nuestros sistemas a una velocidad mayor que lo hacen los supuestos adelantos que nos mejoran la vida. Todo cambia y por eso, no podemos utilizar los mismos sistemas educativos para los niños que los que ya usábamos hace 20 años. Aunque todos conocemos las nuevas tecnologías y pensamos que somos muy conscientes de como las utilizamos y que finalidad tienen. En verdad, no solemos pensar en que conlleva esas nuevas tecnologías y como afectarán a los futuros adultos. Niños hoy, que desde luego tienen una visión del mundo totalmente diferente a la que nosotros hemos tenido. Si ya a nuestros padres les pillo de nuevas el vídeo, o los ordenadores. Y nos pensamos que nosotros hemos crecido en un momento en el que hemos podido ver las grandes tecnologías. No somos de verdad conscientes de como está influyendo a los niños el tener un teléfono en el bolsillo, o un ordenador más potente que cualquiera de los que tuviéramos antes en un reloj. Veamos como pueden influir todas estas tecnologías en nuestra mente y sobre todo en la de los niños que se criaran viendo todos estos accesorios, como algo sin lo que no podrían vivir. (más…)

educación comparativa
fe25 2015

De unos años para acá, los españoles hemos estado mirando para otros lados cuando hablábamos de educación. Todos somos conscientes de los problemas que nos encontramos en la educación española. De hecho, hasta los adolescentes los conocen y te los pueden enumerar. Así es que unos años atrás, parece como si hubiéramos estado mirando a nuestro alrededor. Para entender que ocurre en nuestro país, cuando hablamos de educación. Hemos visto que no todos los países nos comportamos de igual manera. Y queremos aprender que hacen los demás así como si hay un sistema educativo mágico que consiguiera milagros con nuestros niños. Esto ha hecho como siempre en nuestro país, que la gente se divida. Y nos encontremos con gente que quiere cambiar todo y poner un sistema Finlandes tal y como lo tienen allí. Y otros, piensan que es ridículo y que no somos Finlandeses. Y debemos tener nuestro propio sistema. La cuestión es que sea el tema que sea, siempre hay dos o más posturas enfrentadas. Lo que hace que no podamos ni copiar lo que está bien hecho, ni siquiera crear algo nuevo en función de nuestra personalidad y forma de vivir. Veamos algunos puntos que podrían cambiar la educación tal y como la conocemos. Pero, antes de comenzar, te recomendaría que leyeras un artículo que escribí hace tiempo, sobre la ética en la educación. Como poco a poco, los valores deben desaparecer en el modelo establecido. (más…)

consejos de lectura infantil
fe25 2015

La educación infantil nos obsesiona. Lo único que queremos es conseguir que el día de mañana nuestros niños sean personas de provecho. Que tengan una serie de principios éticos y morales. Que les marquen la forma de comportarse en su relación con los demás así como con el mundo en general. El gran problema, es que nadie nos ha enseñado que debemos hacer para conseguir que nuestros niños, no solo triunfen en la vida, sino que además, sean personas felices e integrados en la sociedad que nos toca vivir. Hoy vamos a hablar sobre la importancia que tiene el educar y motivar el conocimiento de los niños y más concretamente la importancia de educar en la lectura. Además, de darles alternativas más sanas a lo que nos encontramos hoy en día, tele, consola, Internet… (más…)

consejos control de esfinteres
fe11 2015

El niño empieza a notar que se va a hacer pipi. ¿Cuando es el momento ideal para retirarle el pañal? Tenemos una serie de consejos que nos van a ser muy útiles en todo el proceso de control de esfínteres y retirada del pañal. Lo más importante es la tranquilidad y la paciencia. Piensa que para el niño es un trabajo muy complicado que depende en gran medida de su desarrollo. (más…)

la culpa de los padres en la educación
fe3 f2015

Es algo que se está generalizando en todos los aspectos. Si algo hace el niño, es culpa de los padres. Independientemente de la situación. Los padres consentimos demasiado a nuestros hijos. Los tiempos en los que los padres exigían un respeto han pasado, o no. Recordemos que hay muchos factores que influyen en la educación. Y que obviamente, nosotros no tenemos la misma educación que vivieron nuestros padres, quienes nos criaron a nosotros. Lo que quiere decir que las cosas cambian. Y hoy, lo que tenemos que hacer, es darnos cuenta de cuales son los cambios que han resultado bien y cuales son los que han hecho que el ser humano vaya a peor. Así también de las limitaciones, si, las limitaciones que tenemos los padres a la hora de criar y educar a los niños. Ya que nuestro entorno afecta en una parte muy grande de la educación. (más…)

niños optimistas
en22 2015

El optimismo es una gran cualidad que todos deberíamos tener. Cuando hablamos de educación, lo que todos intentamos es que nuestros niños tengan una base para vivir su vida de la forma más satisfactoria. Mientras aprenden a respetar a los demás. Ya que tenemos que vivir en un mundo social. Donde las relaciones son imprescindibles, además de lo que nos aporta gran parte de nuestra felicidad. Al fin y al cabo, los seres humanos somos sociales por naturaleza. En la mayoría de los casos, tenemos muy claro lo que queremos que aprendan o como queremos que sean en un futuro. Aunque el gran problema, es como conseguirlo y más teniendo que luchar, con las otras partes de educación que tendrán los niños. La tele, las malas influencias… Vamos a conocer la importancia que tiene el optimismo en nuestras vidas, así como 7 trucos fáciles de llevar a cabo, que conseguirán que nuestros niños sean optimistas el día de mañana. (más…)

tener un segundo bebé hermano
en20 2015

La decisión de tener hijos, debe ser algo consensado entre los padres. Al igual que tener un segundo niño. Cada familia tiene sus condiciones y sus necesidades. Con lo que será muy relativo. Nosotros vamos a hablar un poco, de como es la llegada de un segundo niño en casa. Y sobre todo para el hermano mayor. Descubre los consejos antes de quedarte embarazada del segundo. (más…)

los problemas de conducta y los momentos ne los niños
en19 2015

Yo creo que siempre han existido niños con problemas de conducta. La cuestión es si ahora ha aumentado con los años. Lo que está claro, es que programas de televisión como el de «supernany» o como «Hermano mayor» nos están mostrando una cara muy cruda de la realidad actual. La pregunta que se me pasa por la cabeza, es si esto es la norma. O estamos hablando de un 0,0001% de los casos. Pero, que son los que vemos en la tele. Yo creo que los problemas de conducta no aparecen de la noche a la mañana, sino que es algo que se ve como progresan. Y que tenemos mucho, mucho tiempo para poder corregirlos. Vamos a hacer un análisis rápido y por encima sobre los problemas de conducta en los niños. (más…)

El sistema educativo y la memoria
en14 2015

Los padres nos rompemos la cabeza, tratando de saber, que es lo mejor que podemos hacer para educar a nuestros niños. Todos queremos que nuestros niños aprendan inglés, que sean buenas personas y que sean muy inteligentes, entre muchas otras cosas que queremos que ellos hagan o sean. Aunque cuantas más vueltas le das, te das cuenta. Que aunque nuestro papel es muy importante. Hay una serie de factores externos que están educando y enseñando a nuestros niños. Y en muchos de estos casos, en verdad, nosotros no estamos muy de acuerdo con ellos. Aunque poco podemos hacer al respecto. La memoria, es una de las claves más importantes que tenemos. Aunque según nuestros sistemas educativos. La memoria que vamos a trabajar, en verdad no nos será de mucha utilidad en un futuro. Veamos hoy, la educación desde el punto de vista de la memoria infantil. (más…)

niños descolocados en las fiestas
di29 2014

Las fiestas, son esos momentos que hacen que la vida cuente. Nos pasamos gran parte de nuestro tiempo trabajando y sobre todo cansados. Y es durante unos cuantos días, que podemos tomarnos nuestro tiempo y disfrutar de la vida. Y sobre todo de nuestros niños. Lo peor, es el jaleo, que hace que nos descoloquemos y que nos cueste mucho volver a la rutina después de un tiempo de cambio en nuestras rutinas. Algo totalmente lógico. Ahora nos tenemos que poner en el lugar de nuestros niños. Si a nosotros nos afecta como nos afecta, imaginemos, como repercute ese cambio en las rutinas y los horarios de los niños. Vamos a ver que podemos hacer y como podemos conseguir que nuestro niño no pierda mucho el norte. (más…)

El efecto Pigmalion
di18 2014

Hoy vamos a hablar del efecto Pigmalión. Si seguro que no te suena mucho. Pero, os puedo asegurar que abusamos de él. Aunque no sepamos ni lo que estamos haciendo. Y que consecuencias tendrá en el futuro del niño. Es una de las fuertes bases que nos dicen que el entorno, la educación, el trato que nos dan en nuestra infancia, tendrá todo que decir sobre nuestro futuro comportamiento y personalidad. Como padres y educadores, debemos ser conscientes de los efectos que puede tener algunas formas de educar, que hacemos sin darnos cuenta. Y que podríamos evitar sin mucho esfuerzo y a la larga, lo notariamos en el resultado y en la personalidad de nuestros niños. Así es que sin más dilación, vamos a adentrarnos en el mundo de Pigmalión. Y analizar un poco su teoria. (más…)

la personalidad y la autoestima en los adolescentes
di17 2014

La personalidad y la autoestima son un grupo de cualidades que vamos creando sobre nosotros mismos a lo largo de todos los años de vida. Desde el ciclo de educación infantil, empezamos a trabajar para poder contar con una buena imagen de nosotros mismos y poder ser felices. Aunque uno de los momentos más complicados en la personalidad y la autoestima surgen cuando el niño es un adolescente. Donde podemos cambiar radicalmente tanto una como otra. (más…)

los niños hiperactivos y la sociedad
di11 2014

Desde que en el año 1902 se «descubriera» la hiperactividad. No ha habido ni un solo año, en el que hayan aumentado el porcentaje de niños hiperactivos. Es más en las primeras décadas, estos aumentos eran mínimos. Pero desde los años 60 en Estados Unidos y desde los 80 en España. Las tasas de crecimiento de los niños hiperactivos es abrumadora. De hecho viendo el crecimiento, me he llegado a plantear que en un futuro no muy lejano, todos los niños del mundo van a acabar siendo hiperactivos. Yo personalmente cuando empece a oír hablar de la hiperactividad, me llamo la atención, pero según he ido conociendo casos, he ido cambiando mi punto de vista sobre el tema. Hoy en día cualquier niño movido parece que tiene un problema. Vamos a ver que estamos viviendo en un mundo que cada vez está más acelerado. (más…)

ambiente familiar escuela padres
no27 2014

Los niños son pequeñas esponjas que absorben todo lo que ven. Aunque siempre hay una serie de ambientes que les afectan mucho más que los otros. Nos referimos a la familia que les rodea. Que es con quien más tiempo paso y con quien en verdad conviven. Es por ello, que debemos ser conscientes e intentar crear el mejor ambiente posible para que los niños crezcan de una forma saludable y con una gran autoestima. Vamos a ver como influyen los diferentes tipos de ambientes y como la crisis que estamos viviendo está influyendo mucho más de lo que nos pensamos. Y como afectará a las futuras generaciones que tendremos en nuestro país. (más…)

gritos a niños
no10 2014

La educación, ese libro en blanco que vamos escribiendo poco a poco sobre la marcha y los días de nuestros niños. ¿Quién sabe lo que está bien y lo que está mal? Hay una cosa en la que la mayoría de la gente coincide. Por no decir un 99% de los especialistas. Los gritos no son buenos para la educación de los niños. Y hoy vamos a tratar este tema desde un punto de vista muy curioso. Ya que queremos partir desde la ignorancia completa y analizaremos casos en los que podrían ser validos algún tipo de grito. O que por lo menos lo podemos utilizar no para educar, sino para evitar un mal mayor. La educación es la parte más importante de la infancia. Y lo que de verdad nos va a quedar en el futuro de nuestros niños. Y lo más importante para conseguir un buen resultado es el sentido común. (más…)

hablar con los niños
oc30 2014

¿Por qué no vienen con libro de instrucciones? No se la de veces que me han hecho esta pregunta los padres. Estamos perdidos, como saber como actuar y como hablar con nuestro niño. Es cierto que todos hemos sido niños, pero hace tanto tiempo que ya ni me acuerdo. ¿Entenderá lo que le digo? ¿Debo ser muy positiva? o el niño será demasiado ingenuo sobre la realidad. Pero, si soy demasiado negativa, no podrá influir de forma negativa al niño?. Cuando nos convertimos en padres, todo son dudas. Queremos darles lo mejor y no tenemos ninguna garantía de lo que es mejor para ellos. Así es que lo mejor, es no darle tantas vueltas e intentar seguir nuestro sentido común.  (más…)

educación frente a enseñanza
oc27 2014

Existen cientos de modelos educativos y de enseñanza en el mundo. Pero, para poder entender bien los conceptos y los diferentes métodos, debemos ser conscientes de la gran diferencia que tenemos entre la educación y la enseñanza. Y por supuesto, saber quien es el responsable de cada una de las áreas. En los últimos años, parece que se nos han olvidado mucho los roles de cada uno. Además de haber perdido muchos de los valores importantes que antes se defendían. Aunque también es cierto que en otros aspectos hemos mejorado mucho. Debemos hacer un poco de auto-critica y empezar a ver el tronco en nuestro ojo y no la ramita en el ojo ajeno. Analicemos en profundidad la educación y la enseñanza. (más…)

mejorar la inteligencia emocional
oc8 o2014

El mundo se mueve por modas y le ha llegado el turno a la inteligencia emocional. Aunque por suerte. Algunas de las modas sirven para algo. Y es el claro ejemplo de la inteligencia emocional. Algo que parece que ha aparecido de un día para otro. Y que de repente se le da gran importancia en la educación de los niños. En mi opinión, aun no se le da la suficiente que debería tener. Así es que esperemos que sea una moda que dure mucho, mucho tiempo y que aumente con los años. De momento, lo que vamos a hacer, es analizar algunas de las muchísimas formas que tenemos para mejorar la inteligencia en los niños pero que puede sernos útiles para los adultos también. Ahora vemos muchas empresas, que comienzan a organizar eventos para mejorarla. Ya que son muchos los beneficios que podemos encontrar para personas que dominan la inteligencia emocional. Frente al resto. (más…)

Inteligencia emocional en niños
se29 2014

Los cánones de inteligencia en el mundo están cambiando. Hasta hace muy poco se valoraban una serie de valores, excluyendo otros que pueden hacer que un niño o un adulto sean más inteligentes aunque en diferentes aspectos. Y lo primero que se nos viene a la cabeza es la inteligencia emocional para niños. La capacidad para los niños de expresar e identificar las emociones propias y de los demás que nos rodean. Conociendo siempre mejor las de las personas que están más cerca o que más conocemos. La inteligencia emocional puede trabajarse para mejorar nuestras capacidades y como en todo. Cuanto antes lo hagamos mejores serán los resultados. Así es que en el post de hoy, vamos a ver algunos medios para niños para mejorara su inteligencia emocional sin que suponga un esfuerzo ni para el niño ni para nosotros. (más…)

Inteligencia emocional
se24 2014

Todos hemos escuchado hablar sobre la inteligencia emocional. De hecho en educación podemos decir abiertamente, que está muy de moda. Y aunque todos conocemos por donde van los tiros más o menos. Es una idea compleja de comprender. Hoy vamos a tratar de resolver algunas dudas que os puedan surgir sobre la inteligencia emocional en los niños. Y más adelante, veremos todas las formas, ejercicios, juegos… Que podemos hacer con nuestros niños para potenciar y mejorar su inteligencia emocional. Pero antes de entrar en detalles. Me gustaría que supieras que cada niño tiene sus propios ritmos y no debemos de presionarle para que vaya más rápido en el desarrollo evolutivo. Debemos respetar los tiempos de nuestros niños, ya que siempre conseguiremos mejor resultado, si es la naturaleza y el carácter concreto de tu niño. Quién marca el momento de inicio. (más…)

ética educación y crisis
se19 2014

Seguro que has escuchado en miles de ocasiones que una crisis es el mejor momento para hacer un cambio y para mejorar. Parece que estamos sumidos en una de las mayores crisis de toda la historia (o eso pensamos ya que es la que estamos pasando nosotros). Si la frase es correcta, es el mejor momento para cambiar el rumbo y dirigir nuestro mundo a un destino mejor, y lo que es más bonito, que el viaje sea más cómodo y no vayamos por todas las tormentas. Hoy quiero hablar sobre la educación y que punto de vista estamos teniendo ante la misma durante la crisis. (más…)

ser padres buenos
ag28 2014

La paternidad es una experiencia única que solamente la entenderás cuando la hayas experimentado. Aunque no me gusta generalizar en los sentimientos. Cuando hablamos de ser padre, creo que podemos asegurar que es una experiencia muy enriquecedora. Aunque a parte de todas las ventajas y satisfacciones que nos puede proporcionar criar a nuestros niños. También tiene su parte «mala». Desde las noches sin dormir, la impotencia cuando el niño hace algo que sabemos que va a ser malo para él, miedo a que le ocurra algo… Vamos que una vez que nos hacemos padre, nuestro nivel de preocupación crece exponencialmente. Hoy vamos a analizar qué es lo que necesitan los niños para considerarnos buenos padres. Y no tener que pensar nunca ¿Qué habré hecho mal? (más…)

padres ausentes niños
ju28 2014

La presencia muchas veces no es suficiente. En British Bubbles, nos gusta tratar temas de actualidad. Para ayudarte. No nos gusta daros las pautas perfectas. Solamente queremos exponerte que le está pasando a tantas familias y hacerte reflexionar y que tu busques la mejor solución en tu caso particular. Ningún niño es igual que el de al lado. Con lo que es tu responsabilidad conocer y modificar los consejos para que sean validos y útiles para tus niños y por supuesto para ti. Los cambios en la forma de vida. Han conseguido que surjan una serie de problemas nuevos entre los padres y los niños. Hoy hablamos de los padres que por una serie de razones concretas no pueden atender a sus hijos de la forma que a ellos mismos les gustaría. Analizaremos cuales son esas causas que lo provocan. Y te guiaremos para que tengas un par de cosas que pensar y nuevas formas de actuar. Hablamos de los padres que están ausentes, incluso estando con sus niños. (más…)

la guardería en verano para niños
ju3 j2014

Todos conocemos bien las funciones que tienen las guarderías y los centros de educación infantil. Aunque si lo que buscas son una serie de consejos para elegir la mejor guardería o centro para tu hijo te dejo el enlace a un artículo que te puede interesar. Pero hoy nos ocupa otro asunto. Durante todo el curso, los niños tienen que seguir un método educativo para alcanzar los objetivos. Que ocurre cuando las profesoras cogen las vacaciones, ¿se sigue trabajando igual?¿Se meten más niños? Tenemos algunas respuestas para estas preguntas sobre el verano en la guardería. (más…)

la moralidad en los niños
ju1 j2014

La educación es algo muy complejo. De hecho, depende a quien preguntes, te va a decir cuales son los puntos más importantes para que su niño se críe y se haga una persona de provecho en un futuro. Después de unos años de crisis y de escándalos por parte de todos los partidos políticos, todas las instituciones del gobierno. Me planteo si en verdad es bueno educar a los niños en ética y valores morales. Al fin y al cabo según parece son una carga para llegar a triunfar en la vida. Vamos a ver como debemos plantearnos la educación y el tema moral de nuestros niños. (más…)

educación evolución de los niños
ju17 2014

Creo que nunca he escuchado a nadie pensar que la educación no es importante. He discutido sobre muchos temas. Pero cuando hablamos de conocimientos. Aunque podamos tener discrepancias sobre los sistemas. Creo que todas las personas recalcan la importancia de una buena educación para sus niños. Hoy quiero analizar un gran número de datos que nos aporta el organismo encargado de evaluar el nivel de educación en los diferentes países del mundo. Y ver con datos que «demonios» está pasando con la educación de nuestros niños en las últimas décadas. (más…)

los principios en la educación infantil
ab25 2014

Hoy leyendo las noticias infantiles. Encontraba un artículo en el que debatían sobre la diferencia entre la educación reglada o la educación en casa con los padres. Es un modelo que en verdad siempre he respetado (hasta cierto punto). La cuestión es que ese artículo me hizo pensar, sobre los puntos en los que yo basaba la educación infantil. Ya que en un centro si que tenemos que tener marcados los objetivos que seguimos. Y después de un rato pensando me he puesto a escribir sobre ello. (más…)

Amor de madre a hija
ma13 2014

Seguro que es una expresión que has escuchado en innumerables situaciones. Los especialistas consideran que el cariño es el camino a la buena forma de criar a los niños. Aunque dicho así, nos puede ocasionar un gran número de dudas sobre como actuar. Que ocurre cuando el niño se porta mal, ¿debo abrazarle? Vamos a ir un poco más allá y veremos las necesidades de los niños en materia afectiva. Y después te toca a ti seguir tu instinto con las ideas que te hemos dicho. (más…)

niño entiende lo que lee
fe10 2014

La lectura, es una de las más apasionantes actividades que el ser humano puede realizar. Gracias a la lectura, podemos viajar, vivir experiencias fantásticas e idílicas, relacionarnos con más gente y por supuesto. La lectura, es el pilar básico del aprendizaje. Es muy importante, que los niños desde muy pequeños, adquieran una serie de hábitos. Que si conseguimos trasmitir. Le durarán el resto de su vida. Y la lectura, pasará a ser un hobby. Aunque es muy importante, que los niños, no solo tengan conciencia de leer. Sino que además debemos de trabajar, su capacidad de comprensión lectora. Algo de lo que siempre nos olvidamos cuando hablamos de la lectura en los niños. (más…)

los niños Americanos y el bilingüismo
en14 2014

Hace unos años el debate se abrió en España. La educación bilingüe. Los españoles empezábamos a darnos cuenta de la importancia del aprendizaje de un segundo idioma como algo fundamental incluso imprescindible en el desarrollo de los niños. En muy pocos años se extendió para intentar hacer un método bilingüe en los colegios españoles. Aunque las prisas y el no tener una estrategia ni una información básica sobre bilingüismo. Consiguió que los resultados estén siendo muy bajos. (más…)

La educación bilingüe en el colegio
en10 2014

Como hemos visto en otros artículos, una educación bilingüe es relativamente fácil de conseguir cuando empezamos a trabajar con el niño antes de que empiece a hablar, siendo más difícil adquirir esta cualidad cuanto más mayores son los niños. Una de las razones es que es el momento en que el cerebro está preparado para aprender un idioma, el niño está en una situación similar ante el español y el inglés, el niño nunca llegará a frustrarse por no entender algo ya que le pasa también con el español. (más…)

Feria bebé en Madrid Salamanca
no9 n2011

Los próximos días 19 y 20 de Noviembre, Madrid acogerá la Feria Bebé. Una feria que no solo se celebra en la capital española, sino que se realiza en diferentes ciudades españolas a lo largo de todo el año, aunque es la Feria del Bebé de Madrid la que más destaca por su tamaño y la gran variedad de propuestas dirigidas para bebés, niños y por supuesto embarazadas, padres y madres. (más…)