Posts Tagged "escuela de padres"

el rincon de pensar malo
no9 n2016

No se si en el titulo se nota el rintintin. Cada día que pasa, a pesar de llevar más de 20 años trabajando 8 horas diarias con niños de entre 4 meses y 3 años, después de haber tenido dos niñas preciosas, me doy cuenta que las cosas no son como nos las han contado ni como las hemos leído. He pasado por todas las fases, admiración a lo que los profesores me decían en educación infantil, sorpresa al darme cuenta de nuevos métodos que leía en libros. Todo parecía muy lógico y encajaba con lo que yo creía que era la educación, con el tiempo, fui cambiando lo que había visto hecho y aprendido, por lo que yo iba viendo día a día. Según como era cada niño. Nos dicen que hay que poner limites, pero sin gritar y sin enfadarse, hay que dejarles llorar para que se hagan duros… Hoy ya no he podido más, cuando en un artículo del El País, leía que el rincón de pensar, es una tortura para los niños. Y la persona que nos lo dice, ¿da alguna opción? No, pero se queda más a gusto que nadie.  (más…)

niño creativo pensando aburrido
ma24 2016

Está claro, la educación está de moda. Todo el mundo entiende de educación y el que no lo hace, debe disimularlo. Esto, es lo mejor que nos podía estar pasando. La gente empieza a abrir los ojos. Y aunque no saben que hay que hacer, o como hacerlo. Si sabemos lo que no queremos. Aunque como siempre en la educación, tenemos que tener en consideración a los medios regulados (el sistema). Y eso, no está a nuestro alcance. De momento, sabemos que lo que se ha hecho hasta ahora en materia de educación, no ha servido para nada. Y hay que cambiar las cosas. Hoy vamos a hacer un análisis a un punto básico en la educación de los niños, la creatividad. Veamos algunos consejos para padres y algunas cuestiones, que pueden hacernos pensar (ya que nuestra generación, no es que sea crítica. También debemos tratar de educarnos a nosotros mismos. Haciendo trabajar nuestro cerebro de forma independiente.) (más…)

poner el cerebro del niño a dieta
ma23 2016

Estamos perdidos. En pleno siglo XXI, con toda la información a nuestro alcance, vemos que cada vez más estamos más perdidos cuando hablamos de educar a un niño. Puede ser que antes, no le dieran tantas vueltas a todo. Puede que lo que nos cuentan o recordamos de tiempos pasados no sea exactamente como creemos. Aunque una cosa está más que clara. Estamos perdidos. Y los que de verdad lo pagarán serán nuestros niños en un futuro. Con lo que no quiero decir que los padres tengan la culpa, como ya comentaba en otro artículo anterior. Veamos algunos de los vicios que estamos cogiendo a la hora de cuidar y educar a nuestros niños. Y que poco a poco, se va adueñando de sus cerebros. Para formar su base y el carácter del niño. (más…)

consejos para vivir los niños
ab15 2015

Por desgracia, nadie tiene las claves de la felicidad. De hecho, seguramente, la felicidad sea diferente para cada ser humano. Cuando pensamos en lo que es mejor para nuestros hijos. Aunque no quieras, siempre tendrás un punto de vista muy subjetivo. Si eres una persona que le apasiona el fútbol, veremos imprescindible que nuestro niño aprenda a apreciar los partidos. Al fin y al cabo todos queremos lo mejor para nuestros niños. Y no hay nada como una pasión en la vida para disfrutar del tiempo. Hace unos días, una serie de mujeres de 60 años. Ha decidido realizar una lista, con las cosas que consideran importantes y que sobre todo habrían hecho si hubieran conocido que pasaba después. Al fin y al cabo, la experiencia nos enseña más que cualquier libro. Y por supuesto, lo ideal es trasmitir los conocimientos y la experiencia a nuestros niños. (más…)

pensamiento crítico en niños del s XXI
ab14 2015

Es nuestra labor como padres, que nuestros niños obtengan la educación pertinente para que puedan convivir con los demás. Mientras exprimen la vida al máximo. En un mundo acelerado como en el que vivimos donde todo el mundo está sobre estimulado. Nos queda algo muy claro. Las grandes empresas no están muy por la labor, de dejarnos pensar por nosotros mismos. Ya que si así fuera, seguramente el consumo de tonterias (la mayoría de lo que consumimos.) caería arruinando a la mayoría de las grandes empresas. Hoy en día, está muy de moda el hablar del pensamiento lateral, divergente o crítico. Y aunque todos tenemos claro que queremos que nuestros niños piensen por ellos mismos. En verdad no llegamos a ser conscientes de las dificultades que esto conlleva. De hecho, ya hace decadas que parece imposible educar a los niños en el pensamiento crítico y cada año que pasa, más complicado todavía. Vamos a hacer una pequeña introducción al pensamiento crítico y los niños. (más…)

padres adictos al movil
ab8 a2015

La infancia es una de los puntos clave en el desarrollo de la personalidad y la forma de ver el mundo. De hecho, suele ser lo que más peso tendrá en nuestro carácter. Por suerte, con el tiempo, podemos ir cambiando y adaptándonos a nuestras nuevas vivencias y experiencias que vayamos tomando. Como dicen los budistas. Todo, incluso los seres humanos estamos en un constante cambio. De hecho, nunca somos la misma persona. La experiencia y el aprendizaje, hacen que vayamos evolucionando. O des-evolucionando. Según la persona o la civilización. Es por ello, que debemos pensar, que el tiempo es crucial para la educación. Y por desgracia es de lo que menos tenemos, el trabajo, el cansancio, los desplazamientos, los compromisos, hacen que cada vez tengamos menos tiempo para nuestros niños. Hoy vamos a hablar, sobre la importancia de controlar al tiempo y que no sea el tiempo el que nos controle a nosotros ni a nuestros niños. (más…)

niños tiranos
ma30 2015

Creo que no hay nadie en este mundo que no valore la importancia de una buena y temprana educación. Para construir una casa solida, debemos colocar los cimientos de una forma estable y segura. La educación son las piezas que mantendrán el comportamiento de los niños y futuros adultos el resto de sus vidas. Uno de los grandes problemas, es pensar que hasta que el niño no entienda, no debemos imponerle ninguna norma. Al fin y al cabo, cuando sea capaz de entender lo que decimos, ya le haremos entender las cosas. Algo que veremos no funciona muy bien. Ya que cuanto más tiempo pase sin limites ni normas. Más dificil será el enseñarle y marcarle normas y pautas en su vida. Hoy vamos a hablar de los niños tiranos. Los cuales imponen sus cosas a los demás. Y como debemos actuar ante esta situación tan incomoda para los padres. (más…)

cambios en la educación
ma12 2015

El mundo se mueve muy deprisa y aunque no nos queramos dar cuenta. Debemos movernos nosotros y nuestros sistemas a una velocidad mayor que lo hacen los supuestos adelantos que nos mejoran la vida. Todo cambia y por eso, no podemos utilizar los mismos sistemas educativos para los niños que los que ya usábamos hace 20 años. Aunque todos conocemos las nuevas tecnologías y pensamos que somos muy conscientes de como las utilizamos y que finalidad tienen. En verdad, no solemos pensar en que conlleva esas nuevas tecnologías y como afectarán a los futuros adultos. Niños hoy, que desde luego tienen una visión del mundo totalmente diferente a la que nosotros hemos tenido. Si ya a nuestros padres les pillo de nuevas el vídeo, o los ordenadores. Y nos pensamos que nosotros hemos crecido en un momento en el que hemos podido ver las grandes tecnologías. No somos de verdad conscientes de como está influyendo a los niños el tener un teléfono en el bolsillo, o un ordenador más potente que cualquiera de los que tuviéramos antes en un reloj. Veamos como pueden influir todas estas tecnologías en nuestra mente y sobre todo en la de los niños que se criaran viendo todos estos accesorios, como algo sin lo que no podrían vivir. (más…)

como relajarse para dormir los niños
ma10 2015

Los bebés y los niños van a otro ritmo diferente al nuestro. Debemos tratar de ayudar a los niños, a que se vayan acostumbrando poco a poco, a los ritmos que suelen estar impuestos en nuestra sociedad. Ya que a la larga, tendrán que cumplirlos y adaptarse a ellos para hacer el día a día. Aunque lo que parece fácil, no lo es para todos los bebés y los niños. Las ganas de aprender, no tienen fin en los niños. Y el irse a dormir, significa parar en la borágine de juegos, de emociones, sentimientos. Los cuales están dando una lección muy importante en todo momento a los niños. Es por eso, que es bueno que vayamos aprendiendo alguna técnica para conseguir relajar a los niños antes de llevarlos a dormir. De esta forma, conseguiremos mucho. Ya que si conseguimos enseñar a un niño a relajarse el solo. Tendrá un arma muy valiosa, que le servirá para enfrentarse a todas las situaciones que supongan un estrés a las personas. Veamos entonces, algunos consejos y formas que tenemos para conseguir que los niños se relajen antes de irse a dormir. (más…)

consejos control de esfinteres
fe11 2015

El niño empieza a notar que se va a hacer pipi. ¿Cuando es el momento ideal para retirarle el pañal? Tenemos una serie de consejos que nos van a ser muy útiles en todo el proceso de control de esfínteres y retirada del pañal. Lo más importante es la tranquilidad y la paciencia. Piensa que para el niño es un trabajo muy complicado que depende en gran medida de su desarrollo. (más…)

la culpa de los padres en la educación
fe3 f2015

Es algo que se está generalizando en todos los aspectos. Si algo hace el niño, es culpa de los padres. Independientemente de la situación. Los padres consentimos demasiado a nuestros hijos. Los tiempos en los que los padres exigían un respeto han pasado, o no. Recordemos que hay muchos factores que influyen en la educación. Y que obviamente, nosotros no tenemos la misma educación que vivieron nuestros padres, quienes nos criaron a nosotros. Lo que quiere decir que las cosas cambian. Y hoy, lo que tenemos que hacer, es darnos cuenta de cuales son los cambios que han resultado bien y cuales son los que han hecho que el ser humano vaya a peor. Así también de las limitaciones, si, las limitaciones que tenemos los padres a la hora de criar y educar a los niños. Ya que nuestro entorno afecta en una parte muy grande de la educación. (más…)

los juegos educativos los principios
en26 2015

La educación es una tarea complicada. Debemos dedicarle todo el tiempo que podamos. Aunque uno de los grandes problemas que nos surgen, es que aunque estemos con nuestros niños, no sabemos que podemos hacer con ellos. Y lo que hacemos es pasar el tiempo, buscando cosas que hacer. Es por eso, que queremos hacer un repaso, por algunos de los juegos educativos que más nos pueden ayudar a educar a nuestros niños. Recuerda, que los juegos son parte fundamental en la vida de cualquier niño. Aunque también lo debería ser de los adultos. Uno de los consejos que os puedo dar, es que si no se os ocurre nada, dejemos que sea el niño quien opine y nos de su opinión. En muchas ocasiones solamente escuchándole y dándole nuestra opinión sobre un tema, puede ser más instructivo, que cualquier clase de moral y cualquier juego educativo que podamos hacer. Aun así, vamos a ver algunos de los juegos más recurrentes y que más nos ayudan con nuestra labor con nuestros niños. Darles una educación que es lo que de verdad, va a valer el día de mañana en sus vidas. (más…)

niños optimistas
en22 2015

El optimismo es una gran cualidad que todos deberíamos tener. Cuando hablamos de educación, lo que todos intentamos es que nuestros niños tengan una base para vivir su vida de la forma más satisfactoria. Mientras aprenden a respetar a los demás. Ya que tenemos que vivir en un mundo social. Donde las relaciones son imprescindibles, además de lo que nos aporta gran parte de nuestra felicidad. Al fin y al cabo, los seres humanos somos sociales por naturaleza. En la mayoría de los casos, tenemos muy claro lo que queremos que aprendan o como queremos que sean en un futuro. Aunque el gran problema, es como conseguirlo y más teniendo que luchar, con las otras partes de educación que tendrán los niños. La tele, las malas influencias… Vamos a conocer la importancia que tiene el optimismo en nuestras vidas, así como 7 trucos fáciles de llevar a cabo, que conseguirán que nuestros niños sean optimistas el día de mañana. (más…)

los problemas de conducta y los momentos ne los niños
en19 2015

Yo creo que siempre han existido niños con problemas de conducta. La cuestión es si ahora ha aumentado con los años. Lo que está claro, es que programas de televisión como el de «supernany» o como «Hermano mayor» nos están mostrando una cara muy cruda de la realidad actual. La pregunta que se me pasa por la cabeza, es si esto es la norma. O estamos hablando de un 0,0001% de los casos. Pero, que son los que vemos en la tele. Yo creo que los problemas de conducta no aparecen de la noche a la mañana, sino que es algo que se ve como progresan. Y que tenemos mucho, mucho tiempo para poder corregirlos. Vamos a hacer un análisis rápido y por encima sobre los problemas de conducta en los niños. (más…)

llanto de bebé
en19 2015

En muchas ocasiones hemos hablado del llanto de los bebés. Una forma que tienen de llamar nuestra atención. Hoy vamos a analizar un poco mejor todo lo que se refiere a estos lloros. De hecho, una de las preguntas que más se repiten los padres primerizos. Es ¿Por qué llora mi bebé?. Por suerte, podemos decir que los llantos no son para siempre. Y que con los meses y los años, el bebé cada vez llorara menos. Aunque somos muy conscientes de lo complicado que puede ser el ver a tu bebé con un llanto tan fuerte y sobre todo sentir la impotencia de no poder hacer nada para conseguir consolarlos. Vamos a tratar de meternos en la mente de los bebés y conseguir entender el por qué del llanto de bebé. Y así poder conseguir que se le pase antes. (más…)

El sistema educativo y la memoria
en14 2015

Los padres nos rompemos la cabeza, tratando de saber, que es lo mejor que podemos hacer para educar a nuestros niños. Todos queremos que nuestros niños aprendan inglés, que sean buenas personas y que sean muy inteligentes, entre muchas otras cosas que queremos que ellos hagan o sean. Aunque cuantas más vueltas le das, te das cuenta. Que aunque nuestro papel es muy importante. Hay una serie de factores externos que están educando y enseñando a nuestros niños. Y en muchos de estos casos, en verdad, nosotros no estamos muy de acuerdo con ellos. Aunque poco podemos hacer al respecto. La memoria, es una de las claves más importantes que tenemos. Aunque según nuestros sistemas educativos. La memoria que vamos a trabajar, en verdad no nos será de mucha utilidad en un futuro. Veamos hoy, la educación desde el punto de vista de la memoria infantil. (más…)

demasiados regalos para niños
en8 e2015

Aprovechando que acabamos de celebrar las Navidades. Época en la que mas regalos se les hace a los niños de todas las edades en prácticamente todos los países del mundo. Vamos a ver la situación que están viviendo los niños. Y que efecto tienen tantos regalos y juguetes en los niños. Lo oímos en todos los lados. Los niños tienen demasiados juguetes. Pero, ¿es esto cierto? O es que nos gusta quejarnos y ponernos alarmistas sobre la educación de nuestros niños. Que yo sepa, desde que era pequeña, llevo escuchando a los adultos, decir que los niños tienen cada vez más juguetes y que no saben disfrutar de ellos. Que en verdad les estamos creando muchos problemas. Pero, las cosas no cambian. ¿Qué ocurre en este mundo y en España más concretamente? (más…)

vuelta al colegio después de vacaciones
en7 e2015

Todos necesitamos vacaciones. Es algo imprescindible en nuestras vidas. Y por descontado, los niños no iban a ser menos. De hecho, ellos, las necesitan más que nadie. El problema, es que aunque las estamos esperando durante todo el año. Cuando llegan, es posible que no cumplan las expectativas que nos habíamos marcado antes de comenzar. Las vacaciones son el momento ideal para descansar y recargar las pilas. De esta forma volver a nuestro puesto de trabajo, o en el caso de los niños, la vuelta al cole con ganas de trabajar y aprender. Aunque como decimos, no siempre cumplimos lo que esperamos. Y en muchas ocasiones, la vuelta al colegio, suele traer más de un problema para los niños. Veamos como es la vuelta al cole de las vacaciones. Y aprendamos a sacar todo el provecho a las vacaciones. (más…)

niños descolocados en las fiestas
di29 2014

Las fiestas, son esos momentos que hacen que la vida cuente. Nos pasamos gran parte de nuestro tiempo trabajando y sobre todo cansados. Y es durante unos cuantos días, que podemos tomarnos nuestro tiempo y disfrutar de la vida. Y sobre todo de nuestros niños. Lo peor, es el jaleo, que hace que nos descoloquemos y que nos cueste mucho volver a la rutina después de un tiempo de cambio en nuestras rutinas. Algo totalmente lógico. Ahora nos tenemos que poner en el lugar de nuestros niños. Si a nosotros nos afecta como nos afecta, imaginemos, como repercute ese cambio en las rutinas y los horarios de los niños. Vamos a ver que podemos hacer y como podemos conseguir que nuestro niño no pierda mucho el norte. (más…)

El efecto Pigmalion
di18 2014

Hoy vamos a hablar del efecto Pigmalión. Si seguro que no te suena mucho. Pero, os puedo asegurar que abusamos de él. Aunque no sepamos ni lo que estamos haciendo. Y que consecuencias tendrá en el futuro del niño. Es una de las fuertes bases que nos dicen que el entorno, la educación, el trato que nos dan en nuestra infancia, tendrá todo que decir sobre nuestro futuro comportamiento y personalidad. Como padres y educadores, debemos ser conscientes de los efectos que puede tener algunas formas de educar, que hacemos sin darnos cuenta. Y que podríamos evitar sin mucho esfuerzo y a la larga, lo notariamos en el resultado y en la personalidad de nuestros niños. Así es que sin más dilación, vamos a adentrarnos en el mundo de Pigmalión. Y analizar un poco su teoria. (más…)

la personalidad y la autoestima en los adolescentes
di17 2014

La personalidad y la autoestima son un grupo de cualidades que vamos creando sobre nosotros mismos a lo largo de todos los años de vida. Desde el ciclo de educación infantil, empezamos a trabajar para poder contar con una buena imagen de nosotros mismos y poder ser felices. Aunque uno de los momentos más complicados en la personalidad y la autoestima surgen cuando el niño es un adolescente. Donde podemos cambiar radicalmente tanto una como otra. (más…)

la amistad y el desarrollo de los niños
di15 2014

¿Quién no se acuerda de su primer amigo? La amistad será una pieza clave a lo largo de toda nuestra vida. Aunque no siempre fue así. En los primeros meses, aunque ya somos sociales, no tenemos, ni buscamos el mismo vinculo que haremos en un futuro. La amistad en los niños, es algo imprescindible para ellos. Y de ella dependerá en mucho el caracter y la personalidad del niño. Hoy vamos a ver la importancia que tiene la amistad dependiendo en cada una de las fases del niño. Además veremos algunos consejos para conseguir que nuestro niño se aprenda a relacionar mejor con los demás niños. Algo fundamental en un mundo en el que tenemos que vivir en un sistema social. (más…)

obsesión por el inglés
di10 2014

¿Quién se atreve hoy en día a decir que el inglés no es importante? No creo que aun quede alguien. Los idiomas siempre han representado un aspecto de cultura de aquellos que los dominan. Unido a la dificultad que tienen de aprender, ya sea inglés o chino. Hacen que el dominio de un idioma como el inglés, sea para unos pocos. Dándole una importancia mucho mayor de la que ya tenia. La pregunta que me hago hoy, es ¿hasta que punto estamos convirtiendo el aprendizaje del inglés en una obsesión? Debemos ser conscientes de hasta que punto llegar y no perder nunca la cabeza por dominar del todo un idioma. El aprendizaje de un idioma depende mucho del tiempo, con lo que no podemos hacer milagros. Debemos ser constantes y no rendirnos en el camino. Pero, no hacer que sea el centro de nuestras vidas. (más…)

desarrollo de la intimidad en los niños
di9 d2014

En el mundo siempre ha existido la intimidad. Pero, es ahora en el siglo XXI, cuando más se habla de ella. El derecho a la intimidad, parece que Internet es el primer responsable de vulnerar nuestra intimidad y exponer nuestras vidas a otras personas que nosotros no queremos. Aunque nosotros no solo vamos a hablar de la intimidad que está tan de moda. Nos vamos a referir también a los ratos que tienen los niños para ellos mismos. Ese espacio en el que pueden ser ellos mismos, sin ser juzgados por profesores, ni padres… Una parte muy necesaria, para el desarrollo de una buena salud mental y muy necesaria para todos, incluso los adultos. (más…)

Que no hacer para evitar los celos de hermanos
di1 d2014

Los celos, es lo primero que nos suele preocupar cuando sabemos que estamos embarazadas del segundo niño. ¿Cómo se lo tomará el mayor?, ¿Qué debo hacer? Los celos es una reacción muy normal en el ser humano. Y evidentemente en los niños aun más normal. Por eso, debemos tratar de compensar y ayudar al hermano mayor para que no se sienta mal ante la llegada de un «intruso» a su territorio personal. Para ello, lo que hemos hecho es elegir 5 puntos que creemos son fundamentales para tratar de sino eliminar, por lo menos minimizar los celos que llegue a sentir. Aunque por desgracia, no hay ningún sistema efectivo en un 100% para conseguirlo. Dependerá de nosotros, pero también de la personalidad del niño que tengamos. Así es que el consejo, es intentar hacerlo lo mejor posible y tener paciencia con el hermano mayor. (más…)

ambiente familiar escuela padres
no27 2014

Los niños son pequeñas esponjas que absorben todo lo que ven. Aunque siempre hay una serie de ambientes que les afectan mucho más que los otros. Nos referimos a la familia que les rodea. Que es con quien más tiempo paso y con quien en verdad conviven. Es por ello, que debemos ser conscientes e intentar crear el mejor ambiente posible para que los niños crezcan de una forma saludable y con una gran autoestima. Vamos a ver como influyen los diferentes tipos de ambientes y como la crisis que estamos viviendo está influyendo mucho más de lo que nos pensamos. Y como afectará a las futuras generaciones que tendremos en nuestro país. (más…)

gritos a niños
no10 2014

La educación, ese libro en blanco que vamos escribiendo poco a poco sobre la marcha y los días de nuestros niños. ¿Quién sabe lo que está bien y lo que está mal? Hay una cosa en la que la mayoría de la gente coincide. Por no decir un 99% de los especialistas. Los gritos no son buenos para la educación de los niños. Y hoy vamos a tratar este tema desde un punto de vista muy curioso. Ya que queremos partir desde la ignorancia completa y analizaremos casos en los que podrían ser validos algún tipo de grito. O que por lo menos lo podemos utilizar no para educar, sino para evitar un mal mayor. La educación es la parte más importante de la infancia. Y lo que de verdad nos va a quedar en el futuro de nuestros niños. Y lo más importante para conseguir un buen resultado es el sentido común. (más…)

no quiero aprender inglés
no5 n2014

El inglés, una de las piezas que falla en España. A pesar de conocer su importancia en el mundo. A pesar de conocer diferentes modelos en los que los desarrollos y el aprendizaje del idioma se realizan de forma natural y con muy buenos resultados en otros países. En España, seguimos estancados. Parece que durante un tiempo se habló mucho de bilingüismo en la educación. Aunque después de los años que han pasado, podemos observar y garantizar que no funciona, que no ha funcionado y que no va a funcionar. A no ser que empecemos a cambiar cosas de verdad. Y sobre todo por que tenemos tanto miedo a los idiomas los españoles. Que nos pasa para llegar a ese punto. (más…)

hablar con los niños
oc30 2014

¿Por qué no vienen con libro de instrucciones? No se la de veces que me han hecho esta pregunta los padres. Estamos perdidos, como saber como actuar y como hablar con nuestro niño. Es cierto que todos hemos sido niños, pero hace tanto tiempo que ya ni me acuerdo. ¿Entenderá lo que le digo? ¿Debo ser muy positiva? o el niño será demasiado ingenuo sobre la realidad. Pero, si soy demasiado negativa, no podrá influir de forma negativa al niño?. Cuando nos convertimos en padres, todo son dudas. Queremos darles lo mejor y no tenemos ninguna garantía de lo que es mejor para ellos. Así es que lo mejor, es no darle tantas vueltas e intentar seguir nuestro sentido común.  (más…)

educación frente a enseñanza
oc27 2014

Existen cientos de modelos educativos y de enseñanza en el mundo. Pero, para poder entender bien los conceptos y los diferentes métodos, debemos ser conscientes de la gran diferencia que tenemos entre la educación y la enseñanza. Y por supuesto, saber quien es el responsable de cada una de las áreas. En los últimos años, parece que se nos han olvidado mucho los roles de cada uno. Además de haber perdido muchos de los valores importantes que antes se defendían. Aunque también es cierto que en otros aspectos hemos mejorado mucho. Debemos hacer un poco de auto-critica y empezar a ver el tronco en nuestro ojo y no la ramita en el ojo ajeno. Analicemos en profundidad la educación y la enseñanza. (más…)

niño nervioso no duerme
oc20 2014

¿Alguna vez te ha pasado, que tu bebé está de los nervios y le es imposible coger el sueño? Esto ocurre incluso cuando el bebé está muerto de cansancio. Hoy vamos a tratar de entender este problema. Y además ver algunos métodos que podemos seguir para conseguir que el niño se vaya relajando poco a poco, hasta que pueda conciliar el sueño. Son muchos los motivos por los que los bebés y los niños se ponen nerviosos, además, cada niño asimila ese nerviosismo de una forma diferente. Analicemos la situación y veremos que es lo mejor que podemos hacer. (más…)

niños locos
oc17 2014

¿Crees que tu niño está loco? es curioso, pero por lo menos una de cada 5 madres que lean esto. Tendrían que contestar que sí. Por lo menos si nos fiamos de los datos que nos ha proporcionado en el pasado «Congreso Mundial de Psiquiatría» que se celebró el pasado Septiembre en Madrid. Ya que según los especialistas consideran que un 20% de los niños y de los adolescentes. Sufren alguna clase de trastorno o de problema mental. Una aseveración un poco fuerte. Vamos a ver que pensamos nosotros y como funcionan este tipo de congresos. En los que se da siempre la verdad absoluta en temas. Que parece que debería ser un poco más cuidadoso. (más…)

los niños son más espabilados
oc16 2014

Estoy segura que en más de una ocasión has oído esta afirmación sobre los niños. De parte de gente mayor, abuelos… La cuestión es, ¿Qué parte es cierta de esta afirmación?. Vamos a analizar uno de los tópicos más comunes en cuanto a educación se refiere. Los tiempos y las fases de los desarrollos de los bebés y de los niños. E intentaremos ser lo más objetivos posibles. Yo personalmente, llevo casi 20 años educando bebés y niños. Con lo que por lo menos tengo una visión en un periodo de tiempo, que aunque parece que cuando hablamos de generaciones no parece mucho. Pero, si que viví, uno de los cambios más importantes en el ambiente de los niños. Es la tecnología. Cuando empecé, en mi vida había visto un móvil, ni Internet. Veamos los puntos clave que han cambiado los desarrollos de los niños. (más…)

dibujos violentos
oc14 2014

Creo que es algo en lo que todos estamos totalmente de acuerdo. Violencia hay. La cuestión y la polémica que se genera sobre el tema. Son dos grupos, los que creen que esa violencia afectará al comportamiento o forma de pensar de los niños. Y los que por el contrario creen, que es una nimiedad. Y que los niños no se verán influenciados por los dibujos con violencia. Al fin y al cabo son dibujos animados irreales. Llevamos muchos años, escuchando estas discusiones, entre bandos. Hoy me gustaría analizar de verdad el tema. Y tratar de llegar a una conclusión. Ya que es un tema que me está interesando mucho en los últimos años. (más…)

niño curioso por que
oc9 o2014

Los niños, alegría de la vida. Todo el mundo sabe la importancia que tienen los niños para sus padres. Aunque científicamente, de momento es imposible explicar ese vinculo. Que dura toda la vida y que no se rompe pase lo que pase. Todos a lo largo de nuestras vidas pasamos por diferentes etapas. Y cada una de ellas, nos irá aportando algo para acabar formando nuestra personalidad y lo que de verdad somos y seremos el día de mañana. Es curioso, como si observamos a un grupo de niños, de las mismas edades durante unos años. Nos encontraremos que todos pasan por las mismas fases, aunque dependiendo de los niños será más o menos intensas. Hoy, queremos centrarnos en una de esas fases que atormenta a muchos padres. El «por qué». ¿Por qué preguntan tanto los niños? ¿Qué consiguen con ello? (más…)

ritmos de bebés y niños
oc2 o2014

En este mundo todo tiene que ser medible. Desde las cantidades, a la velocidad con la que hacemos algo. Y hoy precisamente vamos a hablar sobre la forma de medir los desarrollos de los bebés y los niños. Nos comparamos los unos con los otros. Y tratamos de entender que es lo mejor. Y como si de una competición se tratara, intentamos que nuestros hijos corran más que los demás. Por que en un mundo tan competitivo, solemos dar más importancia a lo que se puede medir. Que a otras cosas o cualidades. Intentaremos que veas el crecimiento y desarrollo de los niños desde otro punto de vista. Ya que nuestra forma de comportarnos con nuestros niños, es crucial sobre todo en los primeros 5 años de vida. (más…)

Inteligencia emocional
se24 2014

Todos hemos escuchado hablar sobre la inteligencia emocional. De hecho en educación podemos decir abiertamente, que está muy de moda. Y aunque todos conocemos por donde van los tiros más o menos. Es una idea compleja de comprender. Hoy vamos a tratar de resolver algunas dudas que os puedan surgir sobre la inteligencia emocional en los niños. Y más adelante, veremos todas las formas, ejercicios, juegos… Que podemos hacer con nuestros niños para potenciar y mejorar su inteligencia emocional. Pero antes de entrar en detalles. Me gustaría que supieras que cada niño tiene sus propios ritmos y no debemos de presionarle para que vaya más rápido en el desarrollo evolutivo. Debemos respetar los tiempos de nuestros niños, ya que siempre conseguiremos mejor resultado, si es la naturaleza y el carácter concreto de tu niño. Quién marca el momento de inicio. (más…)

recien nacido
se12 2014

Después de 9 largos meses de embarazo. Llego el momento más esperado, el parto. Esperamos que todo haya ido bien. Ahora es el momento para volver a casa con nuestro bebé. Lo más normal es que en casa ya tengamos todo listo y preparado para acoger a nuestro bebé. Vamos a conocer algunas de las dudas más corrientes que suelen aparecer a las madres cuando regresan a casa del parto. (más…)

periodo de adaptación
se4 s2014

Septiembre puede ser el mes más duro para todos los niños. El fin de las vacaciones veraniegas y el comienzo en el colegio o en la guardería. Durante un tiempo el niño pasará por un periodo de adaptación hasta que consiga estar cómodo en su nuevo ambiente y pueda ser él mismo. Esta semana ya hablábamos de la vuelta al colegio y los problemas más comunes que podíamos tener con los niños de guardería o del colegio. Y hoy nos vamos a centrar en el periodo de adaptación, veremos que es, por que se hace y daremos algunos consejos tanto para educadoras como para padres, para conseguir minimizar los efectos negativos en los niños. (más…)

problemas en la vuelta al colegio
se1 s2014

No creo que nadie le quite peso, a la importancia de la vuelta al colegio después de las vacaciones. Como siempre indicamos, la vuelta al cole será muy diferente según cada niño. Incluso si pensamos que conocemos a nuestro niño, en el último momento nos puede sorprender haciendo lo contrario que lo que estábamos pensando nosotros. Hoy lo que queremos hacer, es ver algunos de los problemas más comunes entre los niños cuando vuelven al colegio o a la guardería. Ya que aunque haya una diferencia de edad la situación hace que tengan muchas cosas en común los mayores con los pequeños. (más…)

ser padres buenos
ag28 2014

La paternidad es una experiencia única que solamente la entenderás cuando la hayas experimentado. Aunque no me gusta generalizar en los sentimientos. Cuando hablamos de ser padre, creo que podemos asegurar que es una experiencia muy enriquecedora. Aunque a parte de todas las ventajas y satisfacciones que nos puede proporcionar criar a nuestros niños. También tiene su parte «mala». Desde las noches sin dormir, la impotencia cuando el niño hace algo que sabemos que va a ser malo para él, miedo a que le ocurra algo… Vamos que una vez que nos hacemos padre, nuestro nivel de preocupación crece exponencialmente. Hoy vamos a analizar qué es lo que necesitan los niños para considerarnos buenos padres. Y no tener que pensar nunca ¿Qué habré hecho mal? (más…)

aprendizaje en los niños
ag27 2014

El aprendizaje es uno de los procesos más complejos que tiene el ser humano. Uno de los grandes retos desde que los hombres tenemos consciencia, es conseguir que podamos aprender de una forma rápida y efectiva. Consiguiendo alcanzar el máximo conocimiento. Al fin y al cabo el ser humano es curioso por naturaleza, lo que quiere decir que aunque lo conozca todo, siempre querrá más y más información para saciar su sed de conocimiento. Pero, el aprendizaje tiene un momento que es más importante que nunca. Se trata de la infancia. La etapa en la que ponemos las bases que marcarán nuestro futuro. Analizaremos dos tipos de aprendizaje tanto por participación, como por memorización. (más…)

bebé niño escaleras
ag18 2014

Los desarrollos de los bebés y los niños son asombrosos. Cuando nos fijamos el ritmo al que aprenden y aumentan su destreza, nos damos cuenta de la importancia que tiene la etapa de educación infantil en los niños. Y también en lo que va a ser nuestro futuro. Aunque podemos asegurar, que no todos los niños tienen los mismos ritmos en el aprendizaje, lo que no quiere decir que sean más lentos o torpes. Hoy nos vamos a centrar en una parte del desarrollo evolutivo muy bonita. El proceso de andar. Y más concretamente, en la actividad de subir y bajar escaleras. Algo que hacemos a diario y nos parece tan sencillo, conlleva un aprendizaje muy duro para conseguir coordinar todas las extremidades con la vista. De esta manera, seremos capaces de comprender un poco mejor como funciona el cerebro de los bebés y los niños en el desarrollo motor. (más…)

niño aprende relacionando su cerebro
ag6 a2014

A pesar de los estudios e investigaciones realizadas. Podemos concluir, que el cerebro humano es un total desconocido. Nuestros sistemas aun dejan mucho que desear, para conseguir conocer de verdad al ordenador que nos dirige. Aunque poco a poco vamos descubriendo más cosas sobre su funcionamiento. Uno de los puntos más curiosos para estudiar, es el proceso que lleva a un bebé a convertirse en un adulto que es capaz de controlar su propio cerebro. Hoy queremos ver uno de los modelos más importantes en el aprendizaje de todas las personas y que se utiliza en todo su esplendor cuando somos bebés. Se trata del sistema de relación. Veamos como actúa el cerebro y los bebés cuando tienen que realizar desarrollos tales como el aprender a hablar, andar… (más…)

vacaciones niños de guardería
ju31 2014

Las vacaciones son parte imprescindible en nuestras vidas. Después de meses trabajando y metidos en una rutina. Es necesario, gritar y correr. Desconectar y romper los horarios que tenemos impuestos durante tanto tiempo seguido. Y lo mismo les ocurre a los niños. Muchas veces no nos damos cuenta de la gran necesidad que tienen todos los niños de todas las edades de pasar un tiempo de vacaciones. Vamos a ver algunos consejos que nos pueden ayudar en el momento de preparar y organizar las vacaciones familiares cuando tenemos algún bebé o niño. (más…)

estimulación temprana en niños
ju30 2014

Ahora está de moda hablar sobre la estimulación temprana en los niños. Aunque en muchas ocasiones no se le dedique la misma atención a los niños de educación infantil que a los que están en primaria. Es cierto que la importancia de los desarrollos asociados a la edad comprendida entre el nacimiento y los 6 años. Son fundamentales y marcarán el resto de nuestras vidas. Podemos asemejarlo a poner las bases sobre las que se irá construyendo nuestra personalidad y relación con el mundo y la gente que nos rodea. Analizaremos las bases de la estimulación temprana, en que consiste y que herramientas tenemos para conseguir un mejor resultado en nuestros niños. (más…)

deberes y ejercicios en verano
ju28 2014

No hace mucho tiempo, le dedicábamos un artículo a una noticia. En la que se denunciaba el exceso de deberes que se les ponia a los niños durante el curso escolar. Hoy queremos abordar un tema que aunque diferente. Tiene una relación muy directa. Hablaremos de los deberes, ejercicios, repasar… O como quieres llamarlo durante el verano. Y nos preguntamos ¿será bueno para el niño?, ¿Por qué no darle libertad? Analizaremos los pros y los contras de dar deberes y repasar lo que ha estudiado durante el curso en el colegio. Además de daros algunos consejos para hacer con vuestros niños. (más…)

padres ausentes niños
ju28 2014

La presencia muchas veces no es suficiente. En British Bubbles, nos gusta tratar temas de actualidad. Para ayudarte. No nos gusta daros las pautas perfectas. Solamente queremos exponerte que le está pasando a tantas familias y hacerte reflexionar y que tu busques la mejor solución en tu caso particular. Ningún niño es igual que el de al lado. Con lo que es tu responsabilidad conocer y modificar los consejos para que sean validos y útiles para tus niños y por supuesto para ti. Los cambios en la forma de vida. Han conseguido que surjan una serie de problemas nuevos entre los padres y los niños. Hoy hablamos de los padres que por una serie de razones concretas no pueden atender a sus hijos de la forma que a ellos mismos les gustaría. Analizaremos cuales son esas causas que lo provocan. Y te guiaremos para que tengas un par de cosas que pensar y nuevas formas de actuar. Hablamos de los padres que están ausentes, incluso estando con sus niños. (más…)

memorización en educación
ju22 2014

Durante los primeros años de vida, tenemos una serie de funciones que realizar. Algunas son más importantes que otras. Entre ellas, tenemos el conocer y relacionarnos con el entorno que nos rodea, conocernos a nosotros mismos y saber como podemos controlar nuestros movimientos, el lenguaje es un proceso muy complejo para cualquier persona. A no ser que tengamos menos de 3 años. Que entonces nos resultará pan comido. Pero, no debemos olvidar que enseguida debemos empezar a ejercitar la memoria para nuestro futuro. Hoy vamos a hacer un análisis de la memoria y el proceso de memorización en los niños. Ya que si lo entendemos nos será mucho más fácil trasmitir y ayudar a nuestros niños a aprender. (más…)

los niños mimos
ju21 2014

Hay muchas cosas que influirán en la personalidad y el carácter de nuestro niño. Aunque por suerte mucho tiene que ver con nosotros y sobre todo con la educación. Durante los primeros años debemos tratar de educar a nuestro niño, pensando en el mundo que nos rodea y como tendrá que relacionarse con él. Hay gente a la que no le gustan los niños mimosos y otras personas que les gustaría tenerlos. Y en nuestras manos está mucho para conseguir que el niño sea más cercano o más apartado de nosotros. Vamos a ver que es mejor y como podemos actuar. (más…)

métodos de aprendizaje de los niños
ju8 j2014

Los bebés y los niños tienen un trabajo muy duro por delante. Aunque muchas veces les miremos y parezca que están jugando o simplemente embobados mirando algo en el cielo. Están aprendiendo. Su cerebro está configurado para que durante los primeros años de vida, sean sensibles y sean capaces de ver lo que nosotros ya no vemos, pero que un día lo hicimos. Cuantas veces nos habremos preguntado, ¿por qué no para de tirar el juguete al suelo una y otra vez? ¿Por qué nos imita el niño?. Hoy vamos a meternos de lleno en el proceso de aprendizaje de los niños. Para poder entender un poquito mejor ese pequeño cerebro con más capacidad que cualquier ordenador creado. (más…)

niños ejercicio físico
ju30 2014

El verano es la gran época para todos los niños de todas las edades. Nunca se han visto con tanto tiempo libre y con tan pocas responsabilidades antes. Y está claro que los niños intentarán explotar la situación al máximo disfrutando y jugando. Aunque hoy en día hay un grave problema. La televisión, la consola, el ordenador, la tablet… Son los típicos enemigos del aprovechamiento del tiempo con los niños. En otra época, los niños estarían preguntando una y otra vez para que les dejaramos ir a la calle a jugar. Hoy serán ellos los que insistan para quedarse delante de alguna de las muchas pantallas que tenemos en casa. Debes plantarte y ayudarle. Es lo que el conoce, es tu responsabilidad enseñarle a divertirse mientras hace actividades sanas como el deporte. (más…)

el niño y su comportamiento según la genética
ju23 2014

Es curioso como no en mucho tiempo, todo el mundo conoce la importancia de la genética. Y asumimos que la genética es la responsable de todo lo que hacemos o lo que nos pasa. «Vaya el vecino es un asesino múltiple. Si es la genética.» Pero, que hay de cierto en estas afirmaciones. De verdad ¿no podemos hacer nada para cambiar nuestro futuro y el de nuestros pequeños? Yo no lo creo. Somos personas conscientes y capaces de cambiar muchas de las cosas que están predestinadas. Vamos a analizar como afecta la genética en nuestro futuro. (más…)

el bebé que duerme toda la noche
ju10 2014

Los seres humanos necesitamos dormir un gran número de horas al día para poder estar en condiciones. Y cuanto más pequeños somos, más horas son necesarias. Lo que nos dice la importancia de conseguir que nuestros niños consigan dormir bien. Además es importante que se alcance un sueño profundo y no nos despertemos cada 5 minutos ya que evidentemente el descanso no será igual. Y a la larga lo notaremos. En el blog de British Bubbles, vamos a ver algunos trucos o métodos que podemos aplicar en el caso de que nuestro bebé o niño no sea capaz de dormir toda la noche del tirón. Lo que puede suponer además de que el niño no descanse bien, de un agotamiento por parte de los padres, lo que supone una irascibilidad y descolocamiento durante el día. (más…)

Niña comiendo sano
ju10 2014

Una de las dudas que tenemos muchas veces. Es si no estaré cebando al niño. O si por el contrario, el niño no se está alimentando lo suficientemente bien con la cantidad de comida que le estoy dando. Algo muy normal que nos preguntemos. Ya que cada niño es diferente y nunca sabemos cuánto debe comer. Vamos a ver algunos consejos sobre la comida en los niños. (más…)

métodos para dormir al bebé
ju9 j2014

El sueño, una de las partes más complejas cuando a los bebés les cuesta dormir toda la noche del tirón. Si estás embarazada, seguro que en más de una ocasión te han temblado las piernas pensando las historias que te han contado otras madres. Y ya cuentas con que no vas a dormir en los próximos 5 años. Así es que lo siguiente es conocer cuales son los métodos o sistemas más famosos para conseguir que los niños concilien el sueño por las noches del tirón. Analicemos pues. (más…)

niño tocando el enchufe
ju4 j2014

El desarrollo lingüistico en los bebés es una de las fases más complejas en la evolución. De hecho nuestros primeros ancestros no eran capaces de comunicarse con sonidos complejos. Ha sido con el paso de miles de años. Que los humanos hemos conseguido desarrollar nuestra capacidad para emitir sonidos complejos y entenderlos. Hoy analizamos una infimesima parte del proceso y hablamos del «no». El momento en que el bebé o el niño, comienza a entender el concepto de una palabra concreta. Consiguiendo que nos comuniquemos con el por primera vez de forma oral. (más…)

niños de lujo
ju3 j2014

Los niños por suerte no saben dar valor a las cosas. Será algo que aprenderán con el tiempo. Y debido a lo que verán a su alrededor. En muchas ocasiones me he preguntado sobre la necesidad o el snobismo de rodear a un bebé o a un niño de lujo. Y me gustaría hacer un pequeño análisis de la realidad de los niños. Y que necesidad tienen de disfrutar de lo mejor, además de como afectará en su futuro. ¿Es bueno el lujo para los niños? (más…)

bebé que no duerme
ma26 2014

Cuando hablamos de preocupaciones con nuestros niños, el sueño siempre ocupa un lugar muy alto. El descanso de nuestros pequeños es fundamental para el desarrollo tanto cerebral como físico. Habrás escuchado miles de técnicas mágicas que solucionaran todos tus problemas. Desde dejarle llorar toda la noche hasta meterle en tu cama a la menor. Pero, como pueden funcionar si cada niño es diferente. Vamos a analizar el problema y ver que soluciones podemos encontrar, para que el niño pueda ser capaz de descansar toda la noche del tirón. (más…)

niños y mentiras
ma21 2014

Por desgracia, las mentiras no son solo del mundo adulto. De hecho las mentiras surgen a una edad muy temprana y como en todo. Cada niño tiene su punto de vista y su forma de tratar el tema. En «los niños y las mentiras» vamos a tratar de conocer el momento en que los niños comienzan a mentir así como las causas más comunes que podemos encontrarnos a la hora de decir mentiras. Y algunos consejos para tratar con nuestro niño y conseguir que sea un niño sincero. (más…)

los niños dependientes de mamá
ma8 m2014

Es innegable que entre padres e hijos, existe una gran cantidad de vínculos. Muchos de ellos muy necesarios para el equilibrio de los niños. Lo más complicado de cualquier tema, es conocer el punto de equilibrio. Que es lo bueno y que es lo malo. Evidentemente los niños deben ser dependientes de los padres. Sin ellos no podrían aprender y avanzar. La gran pregunta es ¿Cuando un niño tiene un problema con la dependencia hacia los padres? Vamos a ver algunos consejos que nos ayudarán a disminuir la dependencia que tienen los niños de sus padres. (más…)

bebé aprendiendo a dormir
ma7 m2014

El sueño es una parte muy importante de nuestras vidas. De hecho, casi un tercio de nuestro tiempo, lo pasamos dormidos. Lo que supone que debemos prestar una gran atención al mismo. Seguro que alguna vez has leído sobre la importancia del sueño y de como enseñar a los niños a dormir. Algo que siempre me ha hecho gracia. Hoy analizamos el sueño de los bebés y por que cada bebé duerme más o menos y a diferentes horas. (más…)

niños con empatía
ma6 m2014

Hoy hablamos de educación en los niños. Aunque desde un punto de vista un poco diferente. Queremos hablar de la empatia, como y por que debemos trabajarla desde los primeros meses de vida del bebé. Los padres somos los máximos responsables en la educación que tendrán nuestros niños. Así como los profesores, deberán tratar de que el niño consiga aprender a sumar, la historia del mundo… Nosotros seremos los que debemos hacernos cargo del comportamiento del niño. Y no debemos olvidar que la educación no consiste solamente en decir gracias. Analicemos como funciona la empatía. (más…)

los principios en la educación infantil
ab25 2014

Hoy leyendo las noticias infantiles. Encontraba un artículo en el que debatían sobre la diferencia entre la educación reglada o la educación en casa con los padres. Es un modelo que en verdad siempre he respetado (hasta cierto punto). La cuestión es que ese artículo me hizo pensar, sobre los puntos en los que yo basaba la educación infantil. Ya que en un centro si que tenemos que tener marcados los objetivos que seguimos. Y después de un rato pensando me he puesto a escribir sobre ello. (más…)

el carácter de los niños apáticos
ab21 2014

El carácter es una cualidad que ya desde muy pequeños empezamos a mostrar. Aunque no quiere decir que sea algo que nos dure el resto de la vida. Ya que podremos modificarlo con el tiempo. En un artículo anterior hablábamos de la procedencia del caracter y como cada niño forma el suyo propio. Hoy veremos los diferentes tipos de carácter o personalidades que nos encontramos en los bebés. Para que puedas ver de que clase es el tuyo. (más…)

profesor enseñando a los niños
ab16 2014

En un artículo anterior queríamos diferenciar la importancia entre las diferentes funciones entre los padres y las educadoras infantiles (profesoras de nuestros niños durante el primer y segundo ciclo, hasta los 5 años de edad). Hoy vamos a ver una sutil diferencia entre las funciones que deben tener los padres y los profesores en los colegios tanto en primaria como en secundaria. Y que es lo que estamos haciendo mal, tanto unos como otros a la hora de trabajar con los niños. (más…)

las educadoras y los padres
ab15 2014

En muchas ocasiones los padres olvidamos cual es nuestra función hacia nuestros niños. Debemos recordar que nuestros hijos, son nuestra responsabilidad y no de sus profesores, ni de sus amigos, modelos a seguir… Al igual que el jefe de una empresa, los padres debemos estar totalmente involucrados en todo lo que hace nuestro hijo. Y aunque no sea nuestra función o la estemos delegando que menos que supervisar y preocuparnos por lo que está ocurriendo. Y por supuesto debemos asumir nuestra entera responsabilidad en la educación de nuestros niños. (más…)

el carácter heredado
ab14 2014

Es muy común que hablemos sobre el carácter que identifica a nuestro bebé y más adelante a nuestro niño. Y normalmente nos hacemos muchas preguntas. ¿De donde habrá sacado eso? ¿Por qué es tan cabezón?… Todas estas preguntas tienen unas respuestas muy sencillas. Hoy vamos a intentar analizar todo lo relacionado con el carácter o la personalidad del bebé y del niño. De esta forma, podrás conocer un poco más a tu hijo y entender muchas de sus actitudes que antes no veías lógicas. Analizamos los diferentes caracteres biológicos que tenemos los seres humanos. (más…)

niño responsable
ab10 2014

¿Cuando debo encargarle a mi niño actividades complicadas? Es una de las dudas que a veces nos aparecen. Lo mismo es muy pequeño para hacerse cargo de algo tan importante. En el blog de British Bubbles, queremos analizar las diferentes situaciones y veremos la importancia que tienen las responsabilidades a la hora de forjar el carácter de los futuros adultos. Aunque como todo debe estar en su justa medida. (más…)

la sobreprotección de los niños
ab9 a2014

Nadie nos ha enseñado que debemos hacer para ser buenos padres. Como debemos cuidar, cuanto tenemos que darle, que es lo mejor para él ahora y en el futuro. Es algo que deberemos aprender con el tiempo. Por supuesto debo decir que nadie tiene la verdad absoluta. Y las pautas que sigamos con un niño pueden ser buenas para algunos y malas para otros. El carácter de los niños influyen y marcan las pautas que deberemos seguir en la crianza y en la educación de cada niño. Hoy queremos hablar de la sobre-protección que se tiene en muchos casos con los niños. La cual no afectará igual a todos los niños. (más…)

los niños los profesores y el inglés
ab8 a2014

Ya hace más de más de 30 años que en España, se empezó a enseñar el inglés como idioma preferente sobre el francés. Después de estos 30 años, hemos visto pasar diferentes métodos. Y en tanto tiempo, los resultados han llamado siempre la atención. Son muchos los niños que se han convertido en adultos. Y seguimos cometiendo los mismos errores con algo que vemos como en otros países funciona y consiguen unos resultados sorprendentes. ¿seguiremos culpando a nuestros niños del fracaso en los idiomas? (más…)

los jóvenes lectores
ab2 a2014

El día 2 de Abril se celebra en la mayoría de los países el día internacional del libro infantil y juvenil. Un día en el que esperamos que se potencie y se trate de mostrar la importancia de la lectura en los más pequeños. Por ello, nosotros también hemos decidido hacer un repaso sobre la actualidad de la lectura en la infancia. Además de dar algunos consejos para conseguir motivar a los niños a coger un libro por propia voluntad. No olvides que la lectura, puede ser el mejor compañero para tu niño. Y todo empieza desde muy pequeño. (más…)

los hijos únicos
ma28 2014

Siempre ha existido una gran polémica sobre los hijos únicos. Se les ha llamado mimados, egoistas… En un país donde era la excepción. Siempre se vio como algo malo. Pero, las tornas han cambiado. Hoy en día en España, la excepción es la pareja que tiene más de un hijo. Siendo lo más normal las familias con un hijo único. Vamos a analizar como afecta y cuales son tanto las ventajas como las desventajas de tener un solo niño. (más…)

juegos y niños
ma26 2014

Es innegable que el juego, es el mejor método que tienen los niños para fijar los nuevos conocimientos en su cerebro de una forma contundente y duradera. Es algo innato en el ser humano, y que por suerte no tenemos que enseñarles como hacerlo. Ya que ellos mismos desde antes de andar o hablar, ya estarán utilizando sus propios métodos que le ayudan a retener la lluvia de información que reciben día a tras día en su entorno. Aunque si es verdad, que hay algunas formas que tenemos para potenciar y mejorara incluso más el aprendizaje por medio del juego. (más…)

niños leyendo libros
ma25 2014

En muchos artículos anteriores, hemos hablado de la importancia que tiene la imaginación en el desarrollo de los bebés y de los niños. Es una parte que les ayudará en muchas de las facetas que tendrá en un futuro. Por desgracia, con el tiempo vamos perdiendo la imaginación y los sueños. Para hacernos como dice la gente «realistas». Es nuestra obligación como padres, tratar de ayudar a los niños a mantener parte de esa imaginación, potenciándola con diferentes actividades y enseñanzas. (más…)

el niño creativo
ma20 2014

Siempre que hablamos de las cualidades de un niño. Solemos hacer mucho hincapié en su creatividad. Una habilidad que se suele perder en la mayoría de personas con los años. En la creatividad de los niños influyen muchos factores, desde internos hasta externos. Hoy hablaremos de la fuerza y la importancia que tiene en las personas y cuales son los motivos por los que es una virtud que solo permanece en un grupo de personas. (más…)

Amor de madre a hija
ma13 2014

Seguro que es una expresión que has escuchado en innumerables situaciones. Los especialistas consideran que el cariño es el camino a la buena forma de criar a los niños. Aunque dicho así, nos puede ocasionar un gran número de dudas sobre como actuar. Que ocurre cuando el niño se porta mal, ¿debo abrazarle? Vamos a ir un poco más allá y veremos las necesidades de los niños en materia afectiva. Y después te toca a ti seguir tu instinto con las ideas que te hemos dicho. (más…)

la paternidad
ma7 m2014

Nuestro legado más importante serán nuestros hijos. Somos sus responsables y en una gran parte responsables de lo que el día de mañana serán y harán. Hoy quería hablar sobre la importancia de ser «buen» padre. Ya que lo que tu hagas en los próximos años se verá reflejado de una forma muy visible en nuestros hijos. A continuación, vamos a ver una serie de pautas, para que tu mismo te plantees tu paternidad y puedas encaminar su educación y los limites que le queremos marcar. (más…)

bebé que no quiere dormir
ma6 m2014

El sueño en los bebés y los niños, es muy complejo. Durante una época deben coger una serie de rutinas que marcaran el resto de sus vidas. Seguro que en más de una ocasión, te ha pasado, que tu bebé hacía lo imposible por no quedarse dormido. A pesar de tener muchísimo sueño. Es una reacción muy común y muy curiosa. ¿Qué hace que los bebés intenten mantenerse despiertos a toda costa? ¿Cómo puedo ayudar a mi bebé para que concilie el sueño? ya que lo está pasando mal. Son algunas de las preguntas que contestaremos en el artículo de hoy. (más…)

niño señalando y comunicandose
ma4 m2014

Durante un tiempo, que no es muy breve. Los niños se pasarán el rato señalándolo todo. Algo tan insignificante. Resulta uno de los grandes avances en la comunicación de los bebés. En el artículo de hoy, vamos a analizar el lenguaje no oral de los niños en sus diferentes etapas de desarrollo. Y hablar un poco más sobre el simple gesto de señalar que el bebé empezará a utilizar un día y no parará. (más…)

Madre hablando a su bebé
fe27 2014

Desde el nacimiento, el bebé es capaz de reconocer sin ningún problema a su madre. Y poco después, le ocurrirá lo mismo con su padre. Es incluso desde el embarazo, cuando debemos empezar a tratar de comunicarnos y hablar con nuestro bebé. Aunque nos parezca insólito, desde los primeros días, estamos creando nuestro vinculo con nuestro bebé. Por ello, es tan importante que le hablemos y le estimulemos. Aunque en muchas ocasiones no sabemos que decirle o ni siquiera que tono ponerle. Que tal si analizamos la comunicación de los padres con el bebé desde el nacimiento. (más…)

los niños disfrazados
fe24 2014

Ahora que se acercan los carnavales. Vamos a tratar un tema que seguro que todos los padres se han preguntado en alguna ocasión. ¿Por qué a mi hijo le gusta tanto disfrazarse? ¿Es bueno para él? Hoy analizaremos la dinámica del juego en los niños. Y que beneficios puede tener para el desarrollo de los niños. Todos los niños en mayor o menor medida, disfrutan interpretando otros papeles y poniéndose en la piel de los demás. Descubre el maravilloso mundo de los disfraces. (más…)

niño timido
fe20 2014

En las últimas décadas, se ha intentado dar respuesta a todas las incógnitas que teníamos sobre el comportamiento humano y el funcionamiento de su cerebro. La timidez, es un comportamiento que en algunos casos puede causar problemas de relación a los niños. Con lo que se pretende resolver cuales son las causas que hacen que un niño sea más tímido. Para de esta forma poder solucionarlo y conseguir que ningún niño lo sufra. Hoy en el blog, lo vamos a dedicar a analizar las conductas y signos más evidentes para saber si nuestro niño es muy tímido, o tan solo tiene vergüenza ante alguna que otra situación. (más…)

niña tímida
fe20 2014

Seguro que has leído un sin fin de artículos sobre los niños agresivos, sobre los niños con síndrome de deficiencia de atención… Pero, el tema de la timidez, se ha tocado muy poco en comparación. Hay un gran número de niños tímidos, aunque como en todo, hay diferentes grados. La timidez, en principio no es un problema, hasta que comienza a condicionar la actitud del niño y deja de hacer cosas por ella. Como en las variaciones del comportamiento de los niños no hay una verdad absoluta. Deberemos ver cada niño de una forma muy particular para poder encaminar nuestras acciones para que pueda abrirse más a su entorno. (más…)

bebé soñando
fe19 2014

Los bebés son conocidos por su placido sueño. Cuando eres padre, una de las primeras cosas que haces, es pasar las «horas» muertas mirando como tu bebé duerme tranquilamente. Se dice que el ver a un bebé dormir, trasfiere tranquilidad y hasta que segrega endorfinas (productor de la felicidad) en los padres. De hecho, tenemos la suerte de que el niño en los primeros meses de vida, pasa una gran parte de su tiempo dormido. La pregunta que todo el mundo se hace, es clara. ¿Sueñan los bebés? y si es así, ¿Qué sueñan? (más…)

niño entiende lo que lee
fe10 2014

La lectura, es una de las más apasionantes actividades que el ser humano puede realizar. Gracias a la lectura, podemos viajar, vivir experiencias fantásticas e idílicas, relacionarnos con más gente y por supuesto. La lectura, es el pilar básico del aprendizaje. Es muy importante, que los niños desde muy pequeños, adquieran una serie de hábitos. Que si conseguimos trasmitir. Le durarán el resto de su vida. Y la lectura, pasará a ser un hobby. Aunque es muy importante, que los niños, no solo tengan conciencia de leer. Sino que además debemos de trabajar, su capacidad de comprensión lectora. Algo de lo que siempre nos olvidamos cuando hablamos de la lectura en los niños. (más…)

la expresión en los bebés y niños
fe5 f2014

Alguna vez te has fijado en los gestos que realizan los niños. Resulta que van cambiando según la edad que tienen. Pero, curiosamente, muchos de estos gestos que demuestran expresiones coinciden con el resto de niños. Algo muy curioso. Lo que me hace preguntarme si hay un lenguaje expresivo internacional. El cual los niños conocen sin necesidad de aprender. Hoy vamos a analizar los gestos y como evoluciona el lenguaje no verbal de los niños, en los primeros años de vida. (más…)

Causas de los mordisco
en28 2014

Cada niño es diferente, y debemos tratar de conocer al nuestro perfectamente. Para poder enfrentarnos a sus cambios de conducta y los problemas que nos vayamos encontrando por el camino de la educación. A pesar de conocer bien a nuestro niño, a lo largo de los años, veremos diferentes cambios que nunca hubiéramos imaginado en él. La vida está constituida por un gran número de fases, que podemos o no pasar. Una de ellas, es la de los mordiscos. En British Bubbles, vamos a analizar esta fase y los motivos que causan los mordiscos. En un post posterior veremos las diferentes formas de actuar para evitar que se repita. (más…)

Miedo a la oscuridad en niños
en24 2014

Por lo general, los niños suelen tener los mismos miedos. Sus vivencias son muy limitadas, con lo que es difícil que un niño tenga fobias o miedos raros. De hecho, el miedo más común entre todos los niños indistintamente del país de donde sean. Es el miedo a la oscuridad conocido como la «nictofobia». Algo curioso, ya que desde que nacemos, lo más normal, es que durmamos a oscuras. Esto tiene su razón y por suerte, no tiene una solución difícil. Aunque si debemos dedicarle tiempo para solucionarlo. (más…)

el comportamiento de los niños
en24 2014

Seguro que te has dado cuenta que tu niño, tiene diferentes formas de comportarse. Todo depende con quién esté. Los abuelos, papá, mamá, el tío, la profesora de la guardería… Aunque nos parezca curioso, el niño tiene una «personalidad» diferente según con quién esté. Es lo más normal, y no debe preocuparnos. Lo que debemos es ser consciente de ello y modificar lo que a la larga puede suponer un problema. Parece que está establecido que el padre es el poli bueno y la madre el poli malo. Vamos a analizar la situación. (más…)

Problemas en el desarrollo de los niños
en17 2014

Todos los niños son diferentes. Los desarrollos no tienen por que seguir lo estipulado por los libros. Hoy en día vivimos en una civilización, en que se nos etiqueta por la edad. Aunque en verdad un desarrollo más lento, no significa un retraso en el niño. Aunque en nuestra mano está motivar al niño. Vamos a hacer un repaso muy general sobre los problemas más comunes que nos encontramos en el aprendizaje de los niños. (más…)