Posts Tagged "opinión"

tolerancia niños

Los valores y principios morales son el pilar que mantendrá una vida equilibrada. El aprendizaje de los hábitos correctos, es fundamental que comience lo antes posible. Ya que como bien sabemos, el carácter, los sentimientos y la moral, es algo que se desarrolla a partir de los primeros años de vida de cualquier persona. Como podemos ver en todos los niños de nuestra guardería de Salamanca, es cierto que los niños son como esponjas y que absorben todo lo que viven y descubren a su alrededor, pero no solo para aprender otro idioma o para aprender las matemáticas. Si no que los primeros años de vida, son fundamentales para desarrollar una actitud sana frente a la vida.

¿Qué es la tolerancia?

Hoy en día en el siglo XXI, es curioso como vemos o más bien oimos por todos los lados "tolerancia esto y lo otro" en todos los programas se nombran a sí mismos los abanderados de la tolerancia. El respeto a los demás. Vivimos en el siglo de la "tolerancia" y sin embargo nunca ha habido tantos problemas como ahora. A la vez, nos encontramos con mensajes de odio en todos y cada uno de los programas de televisión, periodicos... incluso dentro del mismo articulo donde están alabando su tolerancia y pidendola.

la definición de tolerancia es el respeto de las ideas, creencias y practicas de los demás. Vamos respetar a la gente diferente, que tiene diferentes ideas... La tolerancia no consiste en la normalización de toda conducta, si no el respetarla a pesar de no estar de acuerdo.

En los niños.

Es obvio que los niños son pequeños para entender estos conceptos complejos, que ni siquiera los adultos entendemos. Exigimos tolerancia mientras ni siquiera nosotros la aplicamos. Es dificil entender que el mundo está lleno de gente con ideas totalmente diferentes a las nuestras y que equivocados o no, tienen todo el derecho del mundo a equivocarse y por supuesto, nuestro trabajo no es ni el de enseñarles ni educarles. (de hecho, ¿alguna vez has pensado que puedas estar equivocado tu y no los demás? En España, tenemos 20 millones de personas que creen que lo ideal es la izquierda y otros 20 millones que creen que lo ideal es la derecha. Y siempre pensamos que es que esos 20 millones diferentes a nosotros, o son tontos o les han engañado. Obviamente a nosotros nadie nos ha engañado.

En el momento en que descubrir la verdad es tan complejo y adivinar que va a ser lo mejor. Debemos entender que no tenemos la verdad absoluta. Nosotros no tenemos que ser ni jueces ni maestros para los pobres ignorantes del mundo. Nuestro trabajo es solo respetar.

El problema es la sociedad en la que vivimos, donde el significado de "tolerancia" ha cambiado radicalmente. Hablamos de ella, pero en verdad, no toleramos a los diferentes, son un riesgo, un peligro para nosotros mismos. Tenemos que educarlos y enseñarles la verdad absoluta. Pero mientras tanto, no está de más si les ofendemos e insultamos, y sobre todo nos reimos bien de ellos.

Esto es lo que están viendo nuestros niños día a tras día. Muchos discursos sobre la tolerancia, pero en la practica, aprenden a que se puede insultar, o reirse de los demás siempre que sean diferentes a nosotros en su forma de pensar. Cualquier programa de la tele que habla sobre el bullying en los niños, siempre tendra partes en las que se rian de gente. Eso está bien, pero que un niño se ria de su compañero en clase mal. Bien por la teoría, pero la practica les está diciendo a los niños otra cosa.

Como enseñar al niño.

Teniendo en cuenta que la sociedad está en contra totalmente de la tolerancia, independientemente del discurso que se da. Con lo que debemos hacer un esfuerzo muy especial para conseguir de verdad que la tolerancia no sea algo aprendido que debemos tener en cuenta. Si no que debe ser un sentimiento que salga del niño. Basado sobre todo en la empatía y el respeto hacía lo diferente, aunque no nos guste nada de nada.

Obviamente como en todos los puntos de educación de los niños. El mejor sistema es a través del ejemplo. Los niños aprenden los primeros 10 años más de sus padres que de cualquier otro sitio. Con lo que tenemos esa ventaja, aunque es dificil de conseguirlo. Para ello, lo primero es que nosotros seamos tolerantes con las demás ideas y que nos vean.

Para ello, hay sobre todo dos trucos, no juzgar y ofender. Si, se que dicho parece facil, pero en verdad nos pasamos el día juzgando a los demás, los programas de telerealidad y de cotilleo (aunque en todos hoy tenemos juicios de valor hacia los demás, ya sea en programas de politica, de humor, ya sea reirse de algún "tonto" que ha colgado un video de internet, de alguien que se ha caido, alguien feo... pero desde luego los de cotilleo y telerealidad, están totalmente basados en juzgar a los demás.)

Hablar de los demás con normalidad y por supuesto intentar evitar las etiquetas a los demás. No se trata de respetar la homosexualidad o los del otro partido político. Si no que cuando hablamos de tolerancia debe ser a todo el mundo no por ideas de sexo, ni políticas, ni de sistemas. Si ponemos etiquetas, nos encontramos que ya estamos diferenciándolo y asumiendo su inferioridad por lo que tenemos que potenciar el respeto hacia ellos. Todos somos iguales y no hay que recalcar a quien respetar, ya que hay que respetar a todos.

style='height:180px; width:220px; border:1px solid #eeeeee; padding:1px; margin-top:10px; margin-bottom:10px;' />
ma2 m2021

Los valores y principios morales son el pilar que mantendrá una vida equilibrada. El aprendizaje de los hábitos correctos, es fundamental que comience lo antes posible. Ya que como bien sabemos, el carácter, los sentimientos y la moral, es algo que se desarrolla a partir de los primeros años de vida de cualquier persona. Como podemos ver en todos los niños de nuestra guardería de Salamanca, es cierto que los niños son como esponjas y que absorben todo lo que viven y descubren a su alrededor, pero no solo para aprender otro idioma o para aprender las matemáticas. Si no que los primeros años de vida, son fundamentales para desarrollar una actitud sana frente a la vida.

(más…)

desconectar niño con el movil
fe9 f2017

Es obvio que las nuevas tecnologías han cambiado el mundo al completo. Si lo pensamos bien, nos facilitan muchas cosas en la vida, aunque en verdad el uso que les damos es más bien para pasar el rato y para estar enganchados. Es habitual ver a los niños colgados de los teléfonos inteligentes, las tablets… ya sea en la calle en una cafetería, en los carritos cuando sus papás les pasean, y sabemos que eso sigue en casa. No hay una semana que no aparezca una noticia en los telediarios sobre el daño que están causando estos sistemas en nuestros niños, desde problemas físicos, como problemas en los dedos, en la vista, cambio en el sueño… Problemas mentales, adicciones, no saber divertirse sin tener un elemento entre las manos… Problemas de juego, contenido al que no deberían acceder… Todos lo sabemos, pero que le vamos a hacer, si nosotros también estamos enganchados. Además, es darle el móvil y desaparecen las broncas, los quebraderos de cabeza, bienvenido descanso. ¿Qué está ocurriendo? (más…)

como educar y proteger
en13 2017

Cada vez son más los diferentes puntos de vista que nos podemos encontrar sobre la educación. Le damos vueltas a como actuar y como se sentirán nuestros niños cuando hacemos algo, el otro día se me ocurrió preguntar a mi madre que le pasaba a ella por la cabeza cuando eramos pequeños, si también se preocupaba por como actuar y que esperar de nosotros. Yo estoy muy contento con la forma que tuvieron de educarme, tengo una serie de principios morales que considero lo más importante y se que dependiendo de cada situación debemos comportarnos de una forma u otra. Lo que me sorprendió es que mi madre me dijo que en aquella época la gente no le daba tantas vueltas, simplemente hacían lo que creían correcto, si pensaba que teníamos un comportamiento amoral nos lo decía, no toleraba las faltas de respeto, aunque nunca me dieron ni un azote. ¿Será el problema de hoy en día que le damos demasiadas vueltas a lo que debería ser totalmente natural?, ¿Donde va la educación hoy en día? (más…)

las claves de la educación
di15 2016

La educación es un proceso complejo y largo, nunca dejamos de aprender y los padres por muy mayores que sean nuestros niños siempre tenemos algo que aportar. Aunque es evidente que la importancia de la educación que dan los padres a los niños, está muy limitada a los primeros años de vida. Dependiendo del caso, podemos hablar hasta los 12 – 16 años. Después de este momento, el niño tendrá otras fuentes que serán más fuertes que las de los padres, los amigos, la televisión, cine, video-juegos… Es cierto que son cosas que tienen desde que nacen, pero por suerte, los primeros años de vida, los niños toman como referente principal a sus padres, aunque desde luego, la influencia de la televisión y la publicidad tendrá una gran importancia en estas edades, ya que son mucho más vulnerables. Veamos algunos de los puntos clave que debemos trabajar durante los primeros 10 años de nuestro niño, para conseguir que en un futuro sean buenas personas, independientemente de lo que vean a su alrededor. (más…)

meditación para los niños pequeños
di14 2016

Muchas veces hablamos de la meditación aunque desconocemos exactamente de que se trata y como puede afectarnos tanto a nosotros como a los niños. No hace muchos años, se puso totalmente de moda, con la llegada (popularización) del yoga, Tai-chi… Es evidente que la sociedad cada vez está más estresada, las enfermedades mentales como el estrés, la ansiedad… aumentan cada año y son más los que visitan a psicólogos. Algo que asumimos como algo normal y creemos que antes no tenía ese problema la gente por que trabajaba tanto que no tenía tiempo para preocuparse de nada. La meditación es tan solo dedicar un rato de nuestro tiempo a relajarnos y dejar que la mente nos lleve, vamos tener un rato para nosotros mismos, algo que desde luego, no puede tener ningún inconveniente en los niños. Vamos a adentrarnos un poco más en el mundo de la meditación infantil. (más…)

la educación primaria deberes niños
no15 2016

Hace unos meses que comenzó una gran polémica sobre los deberes en los colegios. Aunque nos parezca que es algo nuevo, la verdad, es que hace ya 3 años, que escribí un artículo sobre los deberes y los niños y desde luego no es que pudiera llamarse de actualidad, el debate siempre ha estado abierto, vemos como hay padres que los ven imprescindibles, otros que creen que es quitar autoridad al profesor, otros que creen que es absurdo y quita tiempo al niño. La verdad es que mis niñas aun no han comenzado primaria, aunque si que hablo con muchas madres que me cuentan como es. Aun así, quiero, analizar un poquito, que se estudia en primaria, cuales son los deberes que les mandan, ¿en que consisten?, ¿son necesarios?, en muchos casos ya he escrito sobre mi descontento en cuanto a la educación y no me refiero solo a la española. Veamos que es lo que estudian los niños de hoy en día y que diferencia hay entre ellos y nosotros (en los años 80). (más…)

el rincon de pensar malo
no9 n2016

No se si en el titulo se nota el rintintin. Cada día que pasa, a pesar de llevar más de 20 años trabajando 8 horas diarias con niños de entre 4 meses y 3 años, después de haber tenido dos niñas preciosas, me doy cuenta que las cosas no son como nos las han contado ni como las hemos leído. He pasado por todas las fases, admiración a lo que los profesores me decían en educación infantil, sorpresa al darme cuenta de nuevos métodos que leía en libros. Todo parecía muy lógico y encajaba con lo que yo creía que era la educación, con el tiempo, fui cambiando lo que había visto hecho y aprendido, por lo que yo iba viendo día a día. Según como era cada niño. Nos dicen que hay que poner limites, pero sin gritar y sin enfadarse, hay que dejarles llorar para que se hagan duros… Hoy ya no he podido más, cuando en un artículo del El País, leía que el rincón de pensar, es una tortura para los niños. Y la persona que nos lo dice, ¿da alguna opción? No, pero se queda más a gusto que nadie.  (más…)

primer día colegio y guardería
se12 2016

Hoy ha dado comienzo el periodo de adaptación para las guardería y los colegios de Salamanca, lo que supone, cientos de niños experimentando su primer día de cole. Algo que como todos sabemos, es muy duro, tanto para los niños como para los padres. Durante estas semanas, hemos visto decenas de artículos sobre la vuelta al cole, donde nos daban las claves para conseguir que los niños no tuvieran un mal día. Siento deciros que no hay ningún truco mágico para conseguir que un niño no llore o se angustie o se ponga nervioso. Con casi 40 años, puedo decir que eso no lo podemos controlar ni los adultos. La situación es nueva y deberemos ver como reacciona ante la situación nuestro niño en concreto. Lo que si podemos hacer, es ir suavizando la entrada, para que le resulte un poquito más fácil. (más…)

padres cansados con niños
se5 s2016

LEER LA PRIMERA PARTE. Esta semana he leído en un par de periódicos, lo duro y lo innecesario que es ser padre hoy en día. Lo que me hizo ver como en los últimos años, los medios, están con una guerra entre las personas que quieren ser padres y los que no quieren. Y lo mejor, es que las explicaciones que se nos dan (totalmente ciertas) Lo duro que es, que es un compromiso de por vida, que gastan mucho dinero, que ya no vas a ser libre nunca más. Como si el tener un niño se tratara de comprar un objeto o una experiencia. En el momento en que la paternidad se engloba en un producto de consumo, algo que no te deja consumir otros productos, lo que te convertiría en infeliz. Me doy cuenta de lo que es importante para la mayoría de la gente. Analicemos la paternidad con todas sus letras. (más…)

si o no a la paternidad
se2 s2016

La paternidad está siendo puesta en duda. Hasta hace unos años puede que una o dos décadas, la paternidad no servía para mucho debate. Lo que quiero decir, es que la gente lo consideraba algo necesario a nivel social como personal. Una experiencia sin la que una mujer podía abandonar el mundo. En los últimos años, hemos visto una corriente que cuestiona incluso se pregunta la necesidad y la importancia de tener niños. Esta corriente ha crecido sin darnos casi ni cuenta, ha sido esta semana, cuando después de leer dos artículos en periódicos diferentes, empecé a darle vueltas a la moda de no querer tener hijos. No me interpretes mal, yo pienso que cada cual es dueño de su vida y puede hacer con ella lo que le de la gana. El problema es cuando veo gran número de «anuncios» promoviendo no tener hijos. El primer artículo que leí se titulaba: «Si murieran mis hijos sería un alivio». Madres arrepentidas, el último tabú. Un titulo un poco fuerte me parece. Analicemos a que viene esta moda. (más…)

darle todo al niño
ag26 2016

Es obvio que la vida que les ha tocado vivir a nuestros hijos, no tiene nada que ver con lo que nos toco a nosotros. Creo que somos la mayoría, las que en nuestra infancia defendíamos que a nuestros hijos, nosotras no les íbamos a poner normas, les íbamos a dar todas las chucherias que nos pidieran… Se que es solo una visión infantil que con los años, por suerte va desapareciendo. Pero si que hay algo que todos tenemos. Queremos darles lo que nosotros no hemos tenido, ese sueño que nos quedo con 10 años, el verano que nos quedamos sin poder ir de campamento… Podemos hacer mil especulaciones y teorizar durante días. Pero, la verdad, es que no tenemos ni idea de como la sociedad actual influirá en nuestros niños. Es como echar una moneda al aire. Vamos a intentar ver que nos está pasando y si de verdad los niños necesitan todas las cosas que tienen hoy en día. (más…)

educando a los niños
ag3 a2016

Desde el parto, comienza una tarea que durará prácticamente el resto de nuestra vida, nos toca educar a nuestro niño. Y entonces es cuando comienzan a surgir dudas y más dudas. Aunque hay muchas cosas que tenemos muy claras. Normalmente, nos solemos basar en nuestra experiencia, lo que hemos vivido bueno, queremos que ellos lo vivan y lo que nos ha hecho daño, queremos evitárselo a toda costa. Además, no todos consideramos lo mismo ser un niño educado, es el que dice gracias, el que se está totalmente quieto cuando se lo decimos, el que no incordia nunca, el que obedece todo… Cada padres buscaran una serie de objetivos que se marcaran como principales. Y luego otros secundarios, que no daremos tanta importancia. Así por ejemplo (hablo en mi caso propio, por que es el que mejor conozco) Lo primero para mi, es que no peguen, la violencia está siempre injustificada, que sepan diferenciar los momentos, si estamos jugando puede hacer el tonto hasta cierto punto, pero si tenemos que hacer algo serio, debe saber diferenciar y estar en cada situación. El problema, es que en muchas ocasiones, cuando miremos a nuestros niños, por nuestra cabeza pasarán las palabras ¿Estoy educando bien a mi niño? Algo difícil de analizar ya que cada niño es diferente y nuestras expectativas también. Aunque es lo más normal que cuestionemos nuestros actos como padres. (más…)

apps para niños y sus problemas
ju7 j2016

La educación está cambiando. Lo vemos todos los días, pero no queremos darnos cuenta hasta que punto y lo más importante. A donde nos llevará todo. Lo que conocemos como desarrollo, lo basamos en mejores televisores, teléfonos, coches… Hoy en día, vemos a todo nuestro entorno jugando con apps de lo más diversas. Desde niños de 1 año, hasta abuelos de 100 años. Y aunque lo sabemos, parece que no queremos imaginar como era nuestra vida antes. Y me refiero a tan solo 5 – 10 años atrás. ¿Qué ha pasado?, ¿Quienes notan más estos cambios?. Veamos la introducción de las apps para niños. (más…)

educación infantil y aprendizaje
ju20 2016

Recientemente he estado leyendo a Osho. Un filósofo oriental del s.XX. Quién revoluciono muchos conceptos con sus ideas diferentes y por supuesto muy originales. Todo basado en una visión muy diferente de la educación infantil. Para profundizar, siempre podéis leer su libro sobre el niño (libro del niño) en el que hace un repaso a lo que debería ser la educación infantil y los motivos por los que la educación de hoy en día no funciona. En el artículo de hoy, nos centramos en un apartado concreto del libro, se trata de la educación y el aprendizaje, no solo de los niños, si no de todo el mundo de todas las edades. Y el capitulo, comienza diferenciando los conceptos de aprender y conocimiento. (más…)

niños aprenden música
ju15 2016

En los últimos tiempos, por no decir décadas. El sistema educativo a variado más bien poco. Basado en la repetición y memorización. Hace más de 50 años, que se dejaron de lado conceptos como pensamiento crítico, independencia educativa, trivium… Si están muy de moda cuando hablas sobre educación. Todos los conocemos y creemos que son importantes en la educación. Pero, parece que nuestros gobernantes no se han dado cuenta del fracaso de la educación. Aun piensan que cambiando la religión, la ciudadanía, quitando la música y la filosofía de los métodos educativos. Todo está solucionado. Está claro, el problema de la educación en España está íntimamente ligado a la religión (si tiene o no tiene) a la ciudadanía (una asignatura de lo más importante, irónicamente, no estoy en contra, pero no me parece nada importante si la hay o si no) o eliminando del sistema la música y la filosofía. Al fin y al cabo, ¿para que sirve la música?, ¿para que la filosofía? Pues más de las que nos creemos. (más…)

aprender con las artes liberales
ju14 2016

Es muy probable que nunca hayas oído hablar sobre ellas. Todos conocemos las famosas escuelas filosóficas que comenzaron hace unos 2500 años, más o menos. Y siempre hablamos muy bien, de como en aquella época (duraron más de mil años) la educación no se centraba en la memorización, si no en el pensamiento crítico. Justo lo contrario a lo que nos encontramos hoy en día. Cuestionar las cosas, incluso las obvias, estaba bien valorado. Ya que significaba que se estaba pensando. Con más conocimiento y tiempo, el alumno que no entendiera o viera las cosas de otra forma. Entendería la verdad dándole vueltas en su cabeza. Muchas veces nos preguntamos, ¿que paso para que la educación cambiara tanto? Hoy hablamos más de lo que nos encontramos en la alta edad media. Donde la educación también estaba muy valorada y donde se utilizaban las 7 artes liberales (para los libres). Hoy solo vamos a hacer un repaso sobre el «temario». En otro artículo, nos pondremos en modo crítico y analizaremos los diferentes tipos de educación y que podemos aprender de ellos. (más…)

razones para no tener niños
ju2 j2016

Creo que nadie puede negar que el mundo ha cambiado y mucho. Al menos desde cuando yo era pequeña hasta ahora. Si intento recordar como se hacían las cosas. Empiezo a ver muchas y muchas diferencias. Yo soy de la opinión de que cada cual es libre de hacer lo que le de la gana. Siempre que no moleste al de al lado. No todos tenemos la misma educación ni las mismas experiencias y no todos tenemos que tener los mismos gustos ni aspiraciones. Hace mucho tiempo que se ha puesto de moda dar motivos por los que no ser madre o padre en la vida. Algo que a mi, con que me digan, por que no me apetece, me vale. Tener un hijo, creo que es una de las decisiones por no decir la que más. Te va a cambiar la vida. Con lo que debería ser totalmente personal. Y sin necesidad de justificar. ¿Por que no quieres tener hijos?, Por que no me apetece. Totalmente digno. Pero, como escribo un blog, voy a hacer un repaso por los motivos más expresados en los diferentes blogs de embarazo. (más…)

consejos para vivir los niños
ab15 2015

Por desgracia, nadie tiene las claves de la felicidad. De hecho, seguramente, la felicidad sea diferente para cada ser humano. Cuando pensamos en lo que es mejor para nuestros hijos. Aunque no quieras, siempre tendrás un punto de vista muy subjetivo. Si eres una persona que le apasiona el fútbol, veremos imprescindible que nuestro niño aprenda a apreciar los partidos. Al fin y al cabo todos queremos lo mejor para nuestros niños. Y no hay nada como una pasión en la vida para disfrutar del tiempo. Hace unos días, una serie de mujeres de 60 años. Ha decidido realizar una lista, con las cosas que consideran importantes y que sobre todo habrían hecho si hubieran conocido que pasaba después. Al fin y al cabo, la experiencia nos enseña más que cualquier libro. Y por supuesto, lo ideal es trasmitir los conocimientos y la experiencia a nuestros niños. (más…)

pensamiento crítico en niños del s XXI
ab14 2015

Es nuestra labor como padres, que nuestros niños obtengan la educación pertinente para que puedan convivir con los demás. Mientras exprimen la vida al máximo. En un mundo acelerado como en el que vivimos donde todo el mundo está sobre estimulado. Nos queda algo muy claro. Las grandes empresas no están muy por la labor, de dejarnos pensar por nosotros mismos. Ya que si así fuera, seguramente el consumo de tonterias (la mayoría de lo que consumimos.) caería arruinando a la mayoría de las grandes empresas. Hoy en día, está muy de moda el hablar del pensamiento lateral, divergente o crítico. Y aunque todos tenemos claro que queremos que nuestros niños piensen por ellos mismos. En verdad no llegamos a ser conscientes de las dificultades que esto conlleva. De hecho, ya hace decadas que parece imposible educar a los niños en el pensamiento crítico y cada año que pasa, más complicado todavía. Vamos a hacer una pequeña introducción al pensamiento crítico y los niños. (más…)

padres adictos al movil
ab8 a2015

La infancia es una de los puntos clave en el desarrollo de la personalidad y la forma de ver el mundo. De hecho, suele ser lo que más peso tendrá en nuestro carácter. Por suerte, con el tiempo, podemos ir cambiando y adaptándonos a nuestras nuevas vivencias y experiencias que vayamos tomando. Como dicen los budistas. Todo, incluso los seres humanos estamos en un constante cambio. De hecho, nunca somos la misma persona. La experiencia y el aprendizaje, hacen que vayamos evolucionando. O des-evolucionando. Según la persona o la civilización. Es por ello, que debemos pensar, que el tiempo es crucial para la educación. Y por desgracia es de lo que menos tenemos, el trabajo, el cansancio, los desplazamientos, los compromisos, hacen que cada vez tengamos menos tiempo para nuestros niños. Hoy vamos a hablar, sobre la importancia de controlar al tiempo y que no sea el tiempo el que nos controle a nosotros ni a nuestros niños. (más…)

como el inglés hace niños más listos
ma25 2015

Es muy común escuchar los múltiples efectos que tiene conseguir que los niños dominen el inglés desde la infancia. Podemos encontrar todo tipo de investigaciones, estudios, que concluirán que el hablar inglés es mágico. Al fin y al cabo, muchos de estos estudios, están financiados por las grandes empresas. Esto nos pasa en todos los sectores, como en la alimentación. Cuando una marca de frutos secos, paga una investigación para que demuestren las grandes ventajas de comer cacahuetes, vino… Lo que nos deja en una posición bastante curiosa. Ya que de que nos podemos fiar en realidad. Hace unas decadas, se hablaba de la publicidad subliminal. Y de repente se dejo de hablar. Todo era mentira. Pero, sin embargo, podemos ver, como gracias a la publicidad y a las estrategias para vender de las empresas. Cada vez es más fuerte y cada vez la entendemos menos. Un claro ejemplo lo tenemos en la marca Apple. La cual, ha pasado a tener un gran número de adeptos o fanáticos. Al puro estilo de la religión o de los artistas de música para quinceañeros. No quiero decir que los i phone sean malos y nos timen. Sino la necesidad creada de tenerlo. Como si fuera algo especial. Noticias de última hora «Es solo un teléfono». Hoy vamos a tratar de analizar, los efectos que puede producir el inglés en los niños, tratando de no basarnos en ningún estudio que haya salido sobre el bilinguismo. Incluso en mis propios estudios que he creado para entender el desarrollo del lenguaje en los niños. (más…)

cambios en la educación
ma12 2015

El mundo se mueve muy deprisa y aunque no nos queramos dar cuenta. Debemos movernos nosotros y nuestros sistemas a una velocidad mayor que lo hacen los supuestos adelantos que nos mejoran la vida. Todo cambia y por eso, no podemos utilizar los mismos sistemas educativos para los niños que los que ya usábamos hace 20 años. Aunque todos conocemos las nuevas tecnologías y pensamos que somos muy conscientes de como las utilizamos y que finalidad tienen. En verdad, no solemos pensar en que conlleva esas nuevas tecnologías y como afectarán a los futuros adultos. Niños hoy, que desde luego tienen una visión del mundo totalmente diferente a la que nosotros hemos tenido. Si ya a nuestros padres les pillo de nuevas el vídeo, o los ordenadores. Y nos pensamos que nosotros hemos crecido en un momento en el que hemos podido ver las grandes tecnologías. No somos de verdad conscientes de como está influyendo a los niños el tener un teléfono en el bolsillo, o un ordenador más potente que cualquiera de los que tuviéramos antes en un reloj. Veamos como pueden influir todas estas tecnologías en nuestra mente y sobre todo en la de los niños que se criaran viendo todos estos accesorios, como algo sin lo que no podrían vivir. (más…)

la culpa de los padres en la educación
fe3 f2015

Es algo que se está generalizando en todos los aspectos. Si algo hace el niño, es culpa de los padres. Independientemente de la situación. Los padres consentimos demasiado a nuestros hijos. Los tiempos en los que los padres exigían un respeto han pasado, o no. Recordemos que hay muchos factores que influyen en la educación. Y que obviamente, nosotros no tenemos la misma educación que vivieron nuestros padres, quienes nos criaron a nosotros. Lo que quiere decir que las cosas cambian. Y hoy, lo que tenemos que hacer, es darnos cuenta de cuales son los cambios que han resultado bien y cuales son los que han hecho que el ser humano vaya a peor. Así también de las limitaciones, si, las limitaciones que tenemos los padres a la hora de criar y educar a los niños. Ya que nuestro entorno afecta en una parte muy grande de la educación. (más…)

niños semana 104
en30 2015

Mañana terminamos el primer mes del 2015. Y nosotros seguimos con nuestra tarea. Todos los viernes, para acabar la semana, tenemos una sección, en la que tratamos de resumir y comentar las que han sido las noticias o acontecimientos más importantes o relevantes. En la escena infantil. Desde situaciones de desigualdad, las injusticias, la educación. La infancia, es un tema de gran importancia. Ya que supone el futuro. Y en niño, semana a semana, vemos como parece que se nos ha olvidado que son y que suponen para el mundo. Vamos a empezar con el resumen de la última semana. (más…)

El sistema educativo y la memoria
en14 2015

Los padres nos rompemos la cabeza, tratando de saber, que es lo mejor que podemos hacer para educar a nuestros niños. Todos queremos que nuestros niños aprendan inglés, que sean buenas personas y que sean muy inteligentes, entre muchas otras cosas que queremos que ellos hagan o sean. Aunque cuantas más vueltas le das, te das cuenta. Que aunque nuestro papel es muy importante. Hay una serie de factores externos que están educando y enseñando a nuestros niños. Y en muchos de estos casos, en verdad, nosotros no estamos muy de acuerdo con ellos. Aunque poco podemos hacer al respecto. La memoria, es una de las claves más importantes que tenemos. Aunque según nuestros sistemas educativos. La memoria que vamos a trabajar, en verdad no nos será de mucha utilidad en un futuro. Veamos hoy, la educación desde el punto de vista de la memoria infantil. (más…)

demasiados regalos para niños
en8 e2015

Aprovechando que acabamos de celebrar las Navidades. Época en la que mas regalos se les hace a los niños de todas las edades en prácticamente todos los países del mundo. Vamos a ver la situación que están viviendo los niños. Y que efecto tienen tantos regalos y juguetes en los niños. Lo oímos en todos los lados. Los niños tienen demasiados juguetes. Pero, ¿es esto cierto? O es que nos gusta quejarnos y ponernos alarmistas sobre la educación de nuestros niños. Que yo sepa, desde que era pequeña, llevo escuchando a los adultos, decir que los niños tienen cada vez más juguetes y que no saben disfrutar de ellos. Que en verdad les estamos creando muchos problemas. Pero, las cosas no cambian. ¿Qué ocurre en este mundo y en España más concretamente? (más…)

vuelta al colegio después de vacaciones
en7 e2015

Todos necesitamos vacaciones. Es algo imprescindible en nuestras vidas. Y por descontado, los niños no iban a ser menos. De hecho, ellos, las necesitan más que nadie. El problema, es que aunque las estamos esperando durante todo el año. Cuando llegan, es posible que no cumplan las expectativas que nos habíamos marcado antes de comenzar. Las vacaciones son el momento ideal para descansar y recargar las pilas. De esta forma volver a nuestro puesto de trabajo, o en el caso de los niños, la vuelta al cole con ganas de trabajar y aprender. Aunque como decimos, no siempre cumplimos lo que esperamos. Y en muchas ocasiones, la vuelta al colegio, suele traer más de un problema para los niños. Veamos como es la vuelta al cole de las vacaciones. Y aprendamos a sacar todo el provecho a las vacaciones. (más…)

El efecto Pigmalion
di18 2014

Hoy vamos a hablar del efecto Pigmalión. Si seguro que no te suena mucho. Pero, os puedo asegurar que abusamos de él. Aunque no sepamos ni lo que estamos haciendo. Y que consecuencias tendrá en el futuro del niño. Es una de las fuertes bases que nos dicen que el entorno, la educación, el trato que nos dan en nuestra infancia, tendrá todo que decir sobre nuestro futuro comportamiento y personalidad. Como padres y educadores, debemos ser conscientes de los efectos que puede tener algunas formas de educar, que hacemos sin darnos cuenta. Y que podríamos evitar sin mucho esfuerzo y a la larga, lo notariamos en el resultado y en la personalidad de nuestros niños. Así es que sin más dilación, vamos a adentrarnos en el mundo de Pigmalión. Y analizar un poco su teoria. (más…)

los niños hiperactivos y la sociedad
di11 2014

Desde que en el año 1902 se «descubriera» la hiperactividad. No ha habido ni un solo año, en el que hayan aumentado el porcentaje de niños hiperactivos. Es más en las primeras décadas, estos aumentos eran mínimos. Pero desde los años 60 en Estados Unidos y desde los 80 en España. Las tasas de crecimiento de los niños hiperactivos es abrumadora. De hecho viendo el crecimiento, me he llegado a plantear que en un futuro no muy lejano, todos los niños del mundo van a acabar siendo hiperactivos. Yo personalmente cuando empece a oír hablar de la hiperactividad, me llamo la atención, pero según he ido conociendo casos, he ido cambiando mi punto de vista sobre el tema. Hoy en día cualquier niño movido parece que tiene un problema. Vamos a ver que estamos viviendo en un mundo que cada vez está más acelerado. (más…)

crecer muy rápido
di4 d2014

Es curioso, siempre había pensado que era una persona muy abierta de mente. Siempre me pensé más moderna que mis padres. Y pensaba que no debe coartarse la libertad y dejar a la gente decidir y hacer su voluntad. Y en los últimos años, una de tres o el mundo ha cambiado mucho, o yo me he hecho una intolerante, o antes no veía lo que pasaba. En verdad creo que los limites se han acabado de romper. Cuando era niña las madres luchaban por la violencia en la tele, luchaban por el peso de las mochilas en las espaldas de los niños. Quizá nunca pensé en Joselito, ni en Marisol. Niños que vivieron muy rápido. Pero, es que cada vez me sienta peor, ver como los niños toman, mejor dicho, les imponen papeles y roles de adultos. Sin pensar en las consecuencias que puede tener para ellos, ni para los niños que les ven. Las productoras no tienen reparo en echar la culpa a los padres y los padres a las productoras, cuando el niño no quiere saber nada de ellos. Veamos en que mundo están viviendo algunos de los niños a los que se admira. (más…)

Cuidar los problemas de espalda en los niños
di3 d2014

¿Niños con dolores de espalda? Hace 20 años era una gran noticia. El 15% de los niños sufren algún tipo de dolencia o problema de espalda, decían en las noticias. Hoy en día no es un tema de actualidad. Con el tiempo en vez de conseguir evitarlo, lo que tenemos. Es que ese 15% casi alcanza al 50%. Una cifra que no nos asusta tanto. Al fin y al cabo en los últimos años, lo hemos oído una y otra vez. Hasta acostumbrarnos y verlo como algo habitual. Al fin y al cabo, mal de muchos consuelo de tontos. Cuando un problema surge todo son avisos y formas de solucionar el problema. Al ver que esas soluciones cuestan dinero o que sigue creciendo. Lo vemos como normal y no hacemos nada. De hecho, creo que todos conocemos cuales son las causas más normales por las que empiezan los problemas de espalda en los niños. Y, ni nosotros ni los colegios hacen nada para solucionarlo. Así es que aunque lo sepamos, seguiremos viendo como estas cifras siguen creciendo mes a mes. Y como siempre habrá alguien que se beneficie. Las farmacéuticas, que siguen vendiendo más y más medicamentos para el dolor de espalda. Repasemos algunos consejos o puntos clave, en los que debemos fijarnos para conseguir que a nuestro niño no le duela la espalda, ni ahora ni en un futuro. (más…)

cuidados y consejos para cuidar la piel en el embarazo
di2 d2014

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Abarca prácticamente el 100% de nosotros. Y cada vez son más las enfermedades que sufrimos en ella. Cada día salen nuevas cremas y nuevos métodos que nos van a ayudar a cuidarla. Aunque en la mayoría de los casos sabemos que son simplemente una farsa. De hecho, cada vez son más los niños que nacen con problemas de piel y salen a todas las edades. El embarazo, es un punto clave en nuestra vida. Y la piel es uno de los puntos que más nos fijamos al quedarnos embarazadas. Con motivo, ya que el aumento de la barriga, provocará una serie de efectos negativos en ciertas partes de la piel. Pero, no solo en la barriga tenemos que fijarnos durante el embarazo. Hay mucho más, vamos a hacer un análisis sobre los problemas de la piel, a los que nos enfrentamos cuando estamos embarazadas. (más…)

ambiente familiar escuela padres
no27 2014

Los niños son pequeñas esponjas que absorben todo lo que ven. Aunque siempre hay una serie de ambientes que les afectan mucho más que los otros. Nos referimos a la familia que les rodea. Que es con quien más tiempo paso y con quien en verdad conviven. Es por ello, que debemos ser conscientes e intentar crear el mejor ambiente posible para que los niños crezcan de una forma saludable y con una gran autoestima. Vamos a ver como influyen los diferentes tipos de ambientes y como la crisis que estamos viviendo está influyendo mucho más de lo que nos pensamos. Y como afectará a las futuras generaciones que tendremos en nuestro país. (más…)

papá deja el teléfono movil
no7 n2014

En los tiempos que vivimos es muy común ver artículos sobre la situación de los niños con los nuevos medios o tecnologías. De hecho, te recomiendo unos cuantos, «¿son los niños más espabilados que los de antes?», «los niños y las redes sociales», «Internet y las redes sociales destrozarán a nuestros niños». Entre otros. Es cierto que las redes, los nuevos sistemas… Están cambiando radicalmente la educación y la forma de interacción entre los niños de la Tierra. Aunque no debemos olvidar algo tan importante o más. Como actúan sobre los padres. Sabemos que nuestros niños son como esponjas, y el ambiente que están viviendo, no tiene nada que ver con lo que veíamos nosotros cuando eramos pequeños. Vamos a ver si podemos analizar de alguna manera que está ocurriendo y como afecta a los niños, la relación de las nuevas tecnologías con los padres. (más…)

no quiero aprender inglés
no5 n2014

El inglés, una de las piezas que falla en España. A pesar de conocer su importancia en el mundo. A pesar de conocer diferentes modelos en los que los desarrollos y el aprendizaje del idioma se realizan de forma natural y con muy buenos resultados en otros países. En España, seguimos estancados. Parece que durante un tiempo se habló mucho de bilingüismo en la educación. Aunque después de los años que han pasado, podemos observar y garantizar que no funciona, que no ha funcionado y que no va a funcionar. A no ser que empecemos a cambiar cosas de verdad. Y sobre todo por que tenemos tanto miedo a los idiomas los españoles. Que nos pasa para llegar a ese punto. (más…)

hablar con los niños
oc30 2014

¿Por qué no vienen con libro de instrucciones? No se la de veces que me han hecho esta pregunta los padres. Estamos perdidos, como saber como actuar y como hablar con nuestro niño. Es cierto que todos hemos sido niños, pero hace tanto tiempo que ya ni me acuerdo. ¿Entenderá lo que le digo? ¿Debo ser muy positiva? o el niño será demasiado ingenuo sobre la realidad. Pero, si soy demasiado negativa, no podrá influir de forma negativa al niño?. Cuando nos convertimos en padres, todo son dudas. Queremos darles lo mejor y no tenemos ninguna garantía de lo que es mejor para ellos. Así es que lo mejor, es no darle tantas vueltas e intentar seguir nuestro sentido común.  (más…)

educación frente a enseñanza
oc27 2014

Existen cientos de modelos educativos y de enseñanza en el mundo. Pero, para poder entender bien los conceptos y los diferentes métodos, debemos ser conscientes de la gran diferencia que tenemos entre la educación y la enseñanza. Y por supuesto, saber quien es el responsable de cada una de las áreas. En los últimos años, parece que se nos han olvidado mucho los roles de cada uno. Además de haber perdido muchos de los valores importantes que antes se defendían. Aunque también es cierto que en otros aspectos hemos mejorado mucho. Debemos hacer un poco de auto-critica y empezar a ver el tronco en nuestro ojo y no la ramita en el ojo ajeno. Analicemos en profundidad la educación y la enseñanza. (más…)

niños semana 96
oc24 2014

Se nos va otro mes. Y cada vez estamos más cerca de las Navidades. Antes de que nos queramos dar cuenta, habremos entrado de lleno en el 2015. Y ya serán 7 años sumidos en una crisis. Que muchos pensaban que era impensable. Lo que los expertos nos decían que era una carrera de corta distancia. Parece que se ha convertido en una maratón. Y aun parece que seguimos muy, muy lejos de la recuperación. Pero, en estos 7 años, muchas familias han quedado apartadas de la carrera. Y cada día que pasa, les resultará más difícil volver a una vida normal. Y eso hablando de España, ya que en otros países la situación está incluso peor. Nosotros como todos los viernes de la semana, hacemos un pequeño resumen de toda la actualidad infantil. (más…)

niños locos
oc17 2014

¿Crees que tu niño está loco? es curioso, pero por lo menos una de cada 5 madres que lean esto. Tendrían que contestar que sí. Por lo menos si nos fiamos de los datos que nos ha proporcionado en el pasado «Congreso Mundial de Psiquiatría» que se celebró el pasado Septiembre en Madrid. Ya que según los especialistas consideran que un 20% de los niños y de los adolescentes. Sufren alguna clase de trastorno o de problema mental. Una aseveración un poco fuerte. Vamos a ver que pensamos nosotros y como funcionan este tipo de congresos. En los que se da siempre la verdad absoluta en temas. Que parece que debería ser un poco más cuidadoso. (más…)

cuida la salud emocional en el embarazo
oc17 2014

Esta semana, hemos escrito un artículo explicando y analizando lo que es la salud emocional o sentimental durante el embarazo. Y hemos definido la importancia que tiene en nuestras vidas y por supuesto en nuestro día a día. Además de ver que si es tan importante, más lo será durante el embarazo. Ya que durante esas 40 semanas, nosotras, le trasmitiremos a nuestro bebé no solo la comida. Sino también nuestro estado general. Por poner un ejemplo sencillo. Cuando nosotras tenemos un momento de miedo. Nuestro cuerpo, produce grandes cantidades de adrenalina. Lo que hace que esta llegue también a nuestro bebé. Con lo que debemos tratar de estar lo más positivas posibles. Para trasmitir a nuestro niño toda esa positividad. Hoy veremos algunos consejos muy sencillos que pueden conseguir que mejoremos nuestro estado global. Además de ser muy bueno para evitar la depresión postparto. (más…)

salud emocional en el embarazo
oc15 2014

Todas las mujeres nos preocupamos de nuestro estado durante las 40 semanas que durará el embarazo. Queremos estar físicamente bien y no tener ningún dolor. Aunque las mujeres occidentales, siempre pensamos en lo mismo. La salud, solo tiene que ver con el aspecto físico y terrenal de nosotras. Si hablamos con mujeres orientales. Nos hablarán sobre la importancia que tiene el cuidado y la atención a la parte emocional y espiritual durante la vida. Y más concretamente en el periodo del embarazo. Ya que será clave para el buen desarrollo de un bebé sano y emocionalmente equilibrado desde el primer momento de vida. Vamos a ver puntos de vista un poco diferentes a los que estamos acostumbrados a escuchar. Y ¿Por qué no? Puede que aprendamos más de lo que esperamos. (más…)

dibujos violentos
oc14 2014

Creo que es algo en lo que todos estamos totalmente de acuerdo. Violencia hay. La cuestión y la polémica que se genera sobre el tema. Son dos grupos, los que creen que esa violencia afectará al comportamiento o forma de pensar de los niños. Y los que por el contrario creen, que es una nimiedad. Y que los niños no se verán influenciados por los dibujos con violencia. Al fin y al cabo son dibujos animados irreales. Llevamos muchos años, escuchando estas discusiones, entre bandos. Hoy me gustaría analizar de verdad el tema. Y tratar de llegar a una conclusión. Ya que es un tema que me está interesando mucho en los últimos años. (más…)

niño curioso por que
oc9 o2014

Los niños, alegría de la vida. Todo el mundo sabe la importancia que tienen los niños para sus padres. Aunque científicamente, de momento es imposible explicar ese vinculo. Que dura toda la vida y que no se rompe pase lo que pase. Todos a lo largo de nuestras vidas pasamos por diferentes etapas. Y cada una de ellas, nos irá aportando algo para acabar formando nuestra personalidad y lo que de verdad somos y seremos el día de mañana. Es curioso, como si observamos a un grupo de niños, de las mismas edades durante unos años. Nos encontraremos que todos pasan por las mismas fases, aunque dependiendo de los niños será más o menos intensas. Hoy, queremos centrarnos en una de esas fases que atormenta a muchos padres. El «por qué». ¿Por qué preguntan tanto los niños? ¿Qué consiguen con ello? (más…)

Inteligencia emocional
se24 2014

Todos hemos escuchado hablar sobre la inteligencia emocional. De hecho en educación podemos decir abiertamente, que está muy de moda. Y aunque todos conocemos por donde van los tiros más o menos. Es una idea compleja de comprender. Hoy vamos a tratar de resolver algunas dudas que os puedan surgir sobre la inteligencia emocional en los niños. Y más adelante, veremos todas las formas, ejercicios, juegos… Que podemos hacer con nuestros niños para potenciar y mejorar su inteligencia emocional. Pero antes de entrar en detalles. Me gustaría que supieras que cada niño tiene sus propios ritmos y no debemos de presionarle para que vaya más rápido en el desarrollo evolutivo. Debemos respetar los tiempos de nuestros niños, ya que siempre conseguiremos mejor resultado, si es la naturaleza y el carácter concreto de tu niño. Quién marca el momento de inicio. (más…)

ética educación y crisis
se19 2014

Seguro que has escuchado en miles de ocasiones que una crisis es el mejor momento para hacer un cambio y para mejorar. Parece que estamos sumidos en una de las mayores crisis de toda la historia (o eso pensamos ya que es la que estamos pasando nosotros). Si la frase es correcta, es el mejor momento para cambiar el rumbo y dirigir nuestro mundo a un destino mejor, y lo que es más bonito, que el viaje sea más cómodo y no vayamos por todas las tormentas. Hoy quiero hablar sobre la educación y que punto de vista estamos teniendo ante la misma durante la crisis. (más…)

creatividad frente colegios
se15 2014

La educación es una de las grandes polémicas de todos los tiempos. Como en casi todo, podemos encontrar un gran número de opiniones de lo más diversas y dispares. La cuestión es saber elegir y encontrar un punto medio. Aunque mi opinión me dice que los especialistas y los que se han dedicado a educar durante muchos años, tienen la mejor posición para entender y asumir los principales retos con los que se encuentra la educación de los niño. Hoy nos queremos centrar en un aspecto muy concreto de la educación y el conocimiento. La creatividad. ¿Creéis que es necesario trabajarla? ¿Nos servirá para algo en un futuro? vamos a tratar de resolver varias dudas que nos suelen asaltar cuando hablamos de creatividad y su relación con el sistema educativo. (más…)

cubo agua niños
se15 2014

Cada vez es más complicado que la gente colabore con las organizaciones no gubernamentales. La crisis ha afectado enormemente en la ayuda que están recibiendo la gente más necesitada. Lo que hace que la imaginación empiece a volar para conseguir más fondos para ayudar. Seguro que recientemente has oído hablar de los cubos de hielo. Y lo has visto por todos los lados. Hoy no vamos a hacer un análisis de si es una estrategia que funciona. O si sirve para algo. Hoy, tan solo nos vamos a limitar a ver como una serie de niños colaboran por la causa, lanzándose cubos de agua helada por la cabeza. A ver cual te gusta más. (más…)

conciencia niños con medio ambiente
se9 s2014

Vivimos en un mundo precioso. Lleno de riquezas que muchas veces se nos olvidan ya que siempre están ahí y creemos que siempre lo estarán. Como el agua, los árboles… Pero la verdad es que poco a poco, la acción del hombre, está consiguiendo que todos nuestros recursos naturales, vayan desapareciendo poco a poco. Lo que se ha creado durante millones de años, a nosotros nos cuesta unos cuantos miles para conseguir que desaparezca. Hoy en el blog de British Bubbles, queremos aportar nuestro pequeño granito de arena para que las nuevas generaciones estén más concienciadas con nuestro medio ambiente. Y que se destine más energía y trabajo a cuidar lo que tenemos y que desde luego, no creo que nadie quiera perder. (más…)

ser padres buenos
ag28 2014

La paternidad es una experiencia única que solamente la entenderás cuando la hayas experimentado. Aunque no me gusta generalizar en los sentimientos. Cuando hablamos de ser padre, creo que podemos asegurar que es una experiencia muy enriquecedora. Aunque a parte de todas las ventajas y satisfacciones que nos puede proporcionar criar a nuestros niños. También tiene su parte «mala». Desde las noches sin dormir, la impotencia cuando el niño hace algo que sabemos que va a ser malo para él, miedo a que le ocurra algo… Vamos que una vez que nos hacemos padre, nuestro nivel de preocupación crece exponencialmente. Hoy vamos a analizar qué es lo que necesitan los niños para considerarnos buenos padres. Y no tener que pensar nunca ¿Qué habré hecho mal? (más…)

memorización en educación
ju22 2014

Durante los primeros años de vida, tenemos una serie de funciones que realizar. Algunas son más importantes que otras. Entre ellas, tenemos el conocer y relacionarnos con el entorno que nos rodea, conocernos a nosotros mismos y saber como podemos controlar nuestros movimientos, el lenguaje es un proceso muy complejo para cualquier persona. A no ser que tengamos menos de 3 años. Que entonces nos resultará pan comido. Pero, no debemos olvidar que enseguida debemos empezar a ejercitar la memoria para nuestro futuro. Hoy vamos a hacer un análisis de la memoria y el proceso de memorización en los niños. Ya que si lo entendemos nos será mucho más fácil trasmitir y ayudar a nuestros niños a aprender. (más…)

la natalidad menos niños
ju21 2014

No se trata de un tema reciente. Ni siquiera podemos decir que sea a causa de la crisis económica que azotó a Europa desde el año 2008. Está claro que hay muchos países en los que la natalidad ha experimentado un descenso estrepitoso. Entre estos países podemos destacar a Portugal y unos pocos puestos debajo de ellos, podemos encontrarnos nosotros. Los españoles, seguimos bajando el número de niños que nacen por cada mil habitantes. Veamos y analicemos los datos más importantes del problema que ya en breve empezaremos a notar en nuestra economía. Así como algún método que podemos tener para invertir la tendencia de los países del sur de Europa. (más…)

la semana 84 de los niño
ju18 2014

Habiendo pasado el meridiano de Julio, nosotros seguimos al pie del cañón. Dejaremos las vacaciones para un poco más adelante. Y de momento, seguiremos trayendo las mejores y más interesantes noticias relacionadas con el mundo infantil. Por que ni en verano el mundo para. Durante la semana, hemos visto como se ve una pequeña ayuda para los niños que no tienen para comer, sigue la preocupación por el aumento de la obesidad en los niños. Además, tenemos unos consejos muy útiles para que las mujeres embarazadas luzcan bellas durante el verano. No te lo pierdas en el artículo de British Bubbles de éste viernes. (más…)

la moralidad en los niños
ju1 j2014

La educación es algo muy complejo. De hecho, depende a quien preguntes, te va a decir cuales son los puntos más importantes para que su niño se críe y se haga una persona de provecho en un futuro. Después de unos años de crisis y de escándalos por parte de todos los partidos políticos, todas las instituciones del gobierno. Me planteo si en verdad es bueno educar a los niños en ética y valores morales. Al fin y al cabo según parece son una carga para llegar a triunfar en la vida. Vamos a ver como debemos plantearnos la educación y el tema moral de nuestros niños. (más…)

canguro de los niños televisión
ju24 2014

Fue en el año 1925 cuando se presentaba al mundo un invento que iba a revolucionar nuestras vidas. Se trataba de la televisión. Un aparato moderno que nos permitía ver desde casa una serie de programas muy interesante. Aunque a España tardo muchos más años en llegar. Concretamente en 1956. Pero, ahora podemos ver como han sido las generaciones de niños que se criaron al lado y con ayuda de la televisión. Un instrumento que puede sernos muy útil, pero a la vez puede suponer el mismo demonio (aunque alguno me llame exagerada). (más…)

educación evolución de los niños
ju17 2014

Creo que nunca he escuchado a nadie pensar que la educación no es importante. He discutido sobre muchos temas. Pero cuando hablamos de conocimientos. Aunque podamos tener discrepancias sobre los sistemas. Creo que todas las personas recalcan la importancia de una buena educación para sus niños. Hoy quiero analizar un gran número de datos que nos aporta el organismo encargado de evaluar el nivel de educación en los diferentes países del mundo. Y ver con datos que «demonios» está pasando con la educación de nuestros niños en las últimas décadas. (más…)

niños semana a semana 80
ju6 j2014

Junio, el preludio del verano. El momento que cientos de miles de niños esperan durante todo el año. Momento para descansar y sobre todo para jugar y disfrutar de la calle. Pero, el mundo no para y sigue dando vueltas. La crisis sigue avanzando y los más desprotegidos siguen sufriendo las consecuencias de esto y de todas las invenciones del ser humano. Nosotros intentamos ver las noticias que se han publicado a lo largo de la última semana para estar al día con la actualidad infantil. (más…)

niños de lujo
ju3 j2014

Los niños por suerte no saben dar valor a las cosas. Será algo que aprenderán con el tiempo. Y debido a lo que verán a su alrededor. En muchas ocasiones me he preguntado sobre la necesidad o el snobismo de rodear a un bebé o a un niño de lujo. Y me gustaría hacer un pequeño análisis de la realidad de los niños. Y que necesidad tienen de disfrutar de lo mejor, además de como afectará en su futuro. ¿Es bueno el lujo para los niños? (más…)

niños y las relaciones digitales del futuro
ma13 2014

Creo que hoy en día no hay nadie que dude sobre el nuevo mundo. Hace poco más de 500 años, el mundo cambiaba, la imprenta llegaba y la cultura podía llegar a cualquier persona, incluso pobres. Un nuevo orden se organizaba en el mundo. Y hace casi 20 años, el otro gran invento de la historia llegaba hasta nosotros. Internet. Lo que significaba que todo el mundo podía acceder a toda la información del mundo con un solo click en un ordenador o un móvil. Pero, algo que pudo pasarnos desapercibido en los primeros años y que nos gusto pero no imaginamos lo que podía ser, ha revolucionado el mundo tal y como lo vemos. (más…)

concurso de lloros en japón
ma8 m2014

El llanto del bebé, es una forma que ellos tienen para comunicarse con los demás. Hasta que comienzan con el lenguaje, su mejor forma para conseguir que vayamos, que analicemos que le pasa, es a través del llanto. Pero resulta, que hay otras partes del mundo, donde el llanto sirve para algo más. Como en Japón, donde todos los años se celebra un campeonato para encontrar al bebé con el lloro más fuerte de todos. Vamos a conocer un poco más a fondo la noticia. (más…)

niños con empatía
ma6 m2014

Hoy hablamos de educación en los niños. Aunque desde un punto de vista un poco diferente. Queremos hablar de la empatia, como y por que debemos trabajarla desde los primeros meses de vida del bebé. Los padres somos los máximos responsables en la educación que tendrán nuestros niños. Así como los profesores, deberán tratar de que el niño consiga aprender a sumar, la historia del mundo… Nosotros seremos los que debemos hacernos cargo del comportamiento del niño. Y no debemos olvidar que la educación no consiste solamente en decir gracias. Analicemos como funciona la empatía. (más…)

enseñando a papá
ma5 m2014

En nuestro blog de  British Bubbles. Hablamos siempre sobre los métodos de educación para niños, como enseñar a un niño, como debemos cuidarle… Pero, pocas veces hablamos de lo que los padres podemos aprender de nuestros niños. Aunque acaben de llegar a la vida y su experiencia es muy poca, hay muchas otras cosas que nos pueden aportar. Y que seguramente no veamos si nunca tenemos niños. Hoy vamos a ver solo algunas de las cosas que me encantan de ser madre.

(más…)

los principios en la educación infantil
ab25 2014

Hoy leyendo las noticias infantiles. Encontraba un artículo en el que debatían sobre la diferencia entre la educación reglada o la educación en casa con los padres. Es un modelo que en verdad siempre he respetado (hasta cierto punto). La cuestión es que ese artículo me hizo pensar, sobre los puntos en los que yo basaba la educación infantil. Ya que en un centro si que tenemos que tener marcados los objetivos que seguimos. Y después de un rato pensando me he puesto a escribir sobre ello. (más…)

Amor de madre a hija
ma13 2014

Seguro que es una expresión que has escuchado en innumerables situaciones. Los especialistas consideran que el cariño es el camino a la buena forma de criar a los niños. Aunque dicho así, nos puede ocasionar un gran número de dudas sobre como actuar. Que ocurre cuando el niño se porta mal, ¿debo abrazarle? Vamos a ir un poco más allá y veremos las necesidades de los niños en materia afectiva. Y después te toca a ti seguir tu instinto con las ideas que te hemos dicho. (más…)

niña que regalo su pelo para los niños con cancer
ma12 2014

En tan solo 2 semanas, un vídeo de youtube, ha recorrido medio mundo. Los vídeos virales se extienden sin conocer fronteras y nos acercan hechos insólitos que ocurren a kilómetros de nosotros. Es el caso del que hablamos hoy. Se trata de una niña de tan solo 3 años que decide que le corten el pelo para donárselo a los niños que padecen cáncer, y conseguir mitigar el dolor de los demás. (más…)

niños jugando juntos
fe13 2014

Hoy en el blog de British Bubbles, vamos a hablar sobre la socialización de los niños. Los seres vivos somos sociales por naturaleza, aunque a lo largo de los años, pasamos por diferentes etapas caracterizadas por diferentes comportamientos ante las personas que nos rodean. Analizaremos como son las primeras relaciones de los niños y como podemos ayudarles a que se sientan completos en ellas. (más…)

dos niños enamorados
fe12 2014

Se acerca San Valentín. Estos días, estamos saturados por todos los lados de imágenes, anuncios… recordándonos que tenemos que celebrar y regalar a nuestra pareja. Algo que a los adultos nos resulta muy fácil de entender. Pero, seguro que te has preguntado un sin fin de veces, cual es la situación de los niños con el amor. A que edad comienzan a interesarse por otros y cuando es serie de verdad. Vamos a ver como viven su propio San Valentin los niños. (más…)